Wikiproyecto discusión:Revisión por pares/Sincitio/archivo1

Hola, voy a utilizar la página de discusión de este proyecto para ordenar mis ideas en la revisión por pares antes de exponerlas de forma ordenada.

1.- En el origen de los sincitios se proponen dos mecanismos, el de agregación y el de división celular sin citocinesis. Al respecto de esto debo decir dos cosas:

Ciertamente el primer mecanismo es con muchísimo el más habitual, tanto en organismos unicelulares como pluricelulares. De hecho, casi todos, por no decir todos los sincitios, tanto los funcionales, como lo que es menos evidente, los morfológicos que existen en el ser humano, se producen e incluso se mantienen por este procedimiento.

Esto nos lleva a tratar mejor en este artículo los mecanismos por los que se produce la fusión celular. Llegados a este punto, sería interesante distinguir la singamia de otros tipos de fusión celular, puesto que son muy distintos desde el punto de vista molecular.

También sería interesante investigar si existe una secuencia filogenética entre sincitios morfológicos de fusión y sincitios funcionales, y creo (estoy seguro) de que es así. Además, los mecanismos por los que se producen tienen variables muy interesantes, como los nanotubos de membrana o los plasmodesmos.

Por otra parte, la agregación de células dependen de señales purinérgicas en myxomicetos, y es muy posible que también en el resto de metazoos.

Hay que discutir la ventaja de volverse sincitial.

2.- El otro mecanismo, el de la división sin citocinesis, nos lleva a tratar un asunto realmente interesante, el de la politomía como posible origen.

Algunas citas están bastante desactualizadas.


Volver a la página «Revisión por pares/Sincitio/archivo1».