Yashmina Shawki

escritora española

Yashmina Shawki, nacida en Vigo en 1967, es una historiadora, periodista, conferenciante[1]​ y escritora gallega especializada en Oriente Próximo y, en concreto, en el pueblo kurdo.

Yashmina Shawki
Información personal
Nombre de nacimiento Yashmina María Shawki–Aziz Gómez
Nacimiento 1967
Vigo, Galicia, España
Nacionalidad española
Educación
Educada en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación periodista, escritora, historiadora

Biografía editar

Primeros tiempos editar

Nacida en Vigo, es hija de madre gallega y padre iraquí, y vivió sus primeros años en Bagdad, (Irak), volviendo a Vigo para realizar sus estudios primarios. Con catorce años regresó a Bagdad a cursar a la educación secundaria,[2]​ regresando a Vigo a causa de la inseguridad del país.

Es licenciada en Derecho (1992) y en Historia Contemporánea (1993) por la Universidad de Santiago de Compostela.[3]

Periodismo editar

Comenzó a su actividad como periodista como articulista de opinión en El Correo Gallego en 1996, pasando a Atlántico Diario en 1998, y a La Voz de Galicia en 2001.[4]

Colabora en Radio Voz desde 2004, desde 2010 en el programa Despierta Galicia. Participa regularmente en el programa Galicia por diante de la Radio Galega, así como en la TVG en programas como Foro Aberto, A Chave, ou Volver ao Rego.

Premios editar

  • Ganadora del X Premio Internacional de Narrativa, Marta de Mont Marçal, 2023, por “El abrazo de la Venganza”.
  • Finalista del IX Premio de la Novela por Entregas de la Voz de Galicia, 2009, por “O caldeiro máxico”.
  • Finalista del Premio Primavera de Novela, 2009, por “Baghdad a un paso del infierno”.
  • Finalista del VIII Premio de la Novela por Entregas de la Voz de Galicia, 2008, por “El misterio del mosteiro de Xuar”.

Obra editar

Cuenta con obra tanto en castellano como en gallego.[5]

Novelas editar

Ensayo editar

Relatos cortos editar

Obras colectivas editar

  • “El pacifismo, la esperanza”, en Manuel Dios Diz (Coord.), Abajo las Armas. ¿Dónde está el pacifismo? 31 miradas incómodas. Fundación Cultura de Paz, Santiago de Compostela, Editorial Alvarellos, 2023, pp. 205-2015.
  • “Iraq, crónica de la distorsión colonial”, en n Acosta, F. et al. (eds.), La historia habitada. Sujetos, procesos y retos de la historia contemporánea del siglo XXI. Actas del XV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2023, pp. 823-828 https://histagra.usc.es/es/publicacions/708/iraq-cronica-de-la-distorsion-colonial
  • "Armenios e kurdos fronte ao novo imperio otomán", en O mundo en Galego. Comprender o global dende aquí, Vigo, IGADI, 2020, p. 54-57.
  • “De camino con María Xosé Queizán”, en Forcadela, M. e Noia, C. (Coords), Cara a unha poética feminista. Homenaxe a María Xosé Queizán, Vigo, EDICIÓNS XERAIS DE GALICIA, S.A., 2011.

Notas editar

Enlaces externos editar