ATP World Tour Finals 2016

La ATP World Tour Finals Londres 2016 es la 47.ª edición de la ATP World Tour Finals, que se celebró en Londres (Reino Unido) entre el 14 y el 20 de noviembre de 2016.

ATP World Tour Finals 2016 ATP World Tour Finals
Fecha 14 de noviembre - 20 de noviembre de 2016
Edición 47.ª (individuales) / 42.ª (dobles)
Lugar Bandera del Reino Unido Londres, Reino Unido
Defienden el título
Individual Bandera de Serbia Novak Djokovic
Dobles Bandera de los Países Bajos Jean-Julien Rojer / Bandera de Rumania Horia Tecau
Campeones
Individual Bandera del Reino Unido Andy Murray
Dobles Bandera de Finlandia Henri Kontinen / Bandera de Australia John Peers

El ATP World Tour Finals (también conocido como el Barclays ATP World Tour Finals por razones de patrocinio) es un torneo profesional de tenis, jugado en canchas duras bajo techo, y celebrado cada año en noviembre en el O2 Arena de Londres. Las Finales ATP World Tour son los campeonatos que terminan la temporada de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), con los ocho mejores jugadores de individuales y equipos de dobles de la ATP Rankings.

A diferencia de la mayoría de los otros eventos en el circuito masculino, el ATP World Tour Finals no es un simple torneo de eliminación directa. Ocho jugadores se dividen en dos grupos de cuatro, y juegan todos contra todos. A partir de ahí, los dos jugadores con los mejores registros en cada grupo avanza a las semifinales, con la reunión de los ganadores en la final para determinar el campeón. Los ganadores se otorgan hasta 1500 puntos para el ranking.

Torneo editar

El ATP World Tour Finals 2016 se llevará a cabo desde el 14 al 20 de noviembre en el O2 Arena en Londres, Reino Unido. Es la 47.ª edición del torneo (42.ª en dobles). Es dirigido por la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y es parte del ATP World Tour 2016. El evento se llevará a cabo en canchas duras sobre techo. Sirve como el campeonato de fin de año para los jugadores en la ATP Tour.

Los ocho jugadores que clasifiquen al evento serán divididos en dos grupos de 4 jugadores. Durante este lapso, los jugadores competirán en un formato de round-robin (los jugadores jugarán todos contra todos en sus respectivos grupos). Los dos jugadores con mejores resultados en cada grupo, avanzará a las semifinales, donde los ganadores de cada grupo se verán las caras con las segundas de cada grupo. Esta etapa, es una ronda de eliminación directa. La competición de dobles usa el mismo formato.[1]

Formato editar

El ATP World Tour Finals tiene un round-robin, con ocho jugadores/equipos divididos en dos grupos de cuatro. Los ocho cabeza de series están determinados por el Ranking de la ATP y el Ranking de Equipos en Dobles de la ATP el lunes después del último torneo del ATP World Tour del año. Todos los partidos en individuales son al mejor de tres sets con tie-break en cada set, incluida la final. Todos los partidos de dobles son a dos sets y un Super Tie-break.[2]

Puntos y premios en efectivo editar

Escenario Individuales Dobles1 Puntos
Campeón RR + $1,455,000 RR + $226,000 RR + 900
Finalista RR + $475,000 RR + $76,000 RR + 400
Victoria por partido en Round Robin $155,000 $30,000 200
Pago por participación $155,000 $76,000
Suplentes $85,000 $30,000
  • RR es puntos o premios en efectivo ganados en el Round Robin.
  • 1 Premios en efectivos en dobles es por equipo.

Clasificación editar

Los ocho mejores jugadores (o equipos) con la mayor cantidad de puntos acumulados en Grand Slam, ATP World Tour, y Copa Davis durante todo el año calificarán al ATP World Tour Finals 2016. Los puntos contables, incluyen a los ingresados durante todo el calendario tenístico 2016, así como los puntos en la conseguidos en la final de la Copa Davis 2015 y los últimos torneos Challengers del año pasado, posteriores al ATP World Tour Finals 2015.

Para clasificar, un jugador que acabe la temporada pasada en el top-30 debe de competir obligatoriamente en los cuatro torneos de Grand Slam y en los ocho torneos ATP World Tour Masters 1000 a excepción de Montecarlo que no es obligatoria su presentación durante la temporada 2016. También se pueden contabilizar sus seis mejores resultados en torneos ATP World Tour 500, ATP World Tour 250 y otros eventos (Challengers, Futures, Copa Davis, Olimpiadas) dependiendo de su ranking. Para contar esos mejores seis resultados, los jugadores deben tener que participar en Torneos ATP World Tour 500 – cuatro por año (al menos uno después del US Open).

Adicionalmente, las jugadores ya no se comprometerán a inscribirse en los eventos 500 con 12 semanas de anticipación, sino que lo podrán hacer con 6 semanas de anticipación. Si un jugador decide jugar en un Grand Slam o ATP World Tour Masters 1000, este debe de contabilizar los puntos obtenidos, incluso sí sumó "cero puntos" porque se perdió el evento. Sí un jugador no juega suficientes torneos ATP 500 y no tiene una aparición en un ATP 250 o en un Challenger con un mejor resultado, la Copa Davis es tomada en cuenta en lugar de los ATP 500 (sí el jugador archivó mejores resultados en los torneos mencionados anteriormente). Sí un jugador no juega suficientes ATP 250 o torneos Challenger, el World Team Championship es contabilizado en lugar de los ATP 250 (si el jugador archivó mejores resultados en los torneos mencionados anteriormente). Sí un jugadorno se puede presentar en todas las categorías requeridas (por una lesión), todos los resultados de los ATP 250 o Challenger son incluidos en los 18 torneos sumatorios para el Finals. En parejas, los puntos de los Challenger están excluidos.

El ATP World Tour Finals 2016 cuenta como un 19.º Torneo adicional, que brinda puntos y podría variar el ranking de los ocho clasificados al final de temporada, mientras que los puntos de la Final de la Copa Davis 2016 son contabilizados para la clasificación a Londres del siguiente año.[3]

Sí un jugador (o equipo) gana uno de los cuatro torneos Grand Slams durante el año, pero finaliza fuera de los ocho primeros en el ranking de fin de año (y fuera del top 20), estarán clasificados en lugar del jugador (o equipo) ranqueado octavo. Si dos jugadores (o equipos) están en esta situación, el ranqueado más bajo de los dos se le dará la posición como el Primer suplente por encima del Octavo Clasificado.[4]

Carrera al Campeonato editar

Individuales editar

Ranking actualizado al 4 de noviembre del 2016. Aquellos jugadores en Azul se encuentran disputando en París

Rank. Jugador Grand Slam ATP World Tour Masters 1000 Mejor Actuación en otro Torneo Puntos Totales Torneos
AUS FRA WIM USO IW MI MO MA RO CA CI SH PA 1 2 3 4 5 6
1   Andy Murray F
1200
F
1200
G
2000
CF
360
R32
45
R32
45
SF
360
F
600
G
1000
A
0
F
600
G
1000
G
1000
G
500
G
500
G
500
CD
275


11,185 16
2   Novak Djokovic G
2000
G
2000
R32
90
F
1200
G
1000
G
1000
R32
10
G
1000
F
600
G
1000
A
0
SF
360
CF
180
G
250
CF
90




10,780 14
3   Stan Wawrinka R16
180
SF
720
R64
45
G
2000
R16
90
R64
10
CF
180
R32
10
R16
90
SF
360
R16
90
R16
90
R32
10
G
500
G
250
G
250
F
150
CF
90
CF
45
5,160 20
4   Milos Raonic SF
720
R16
180
F
1200
R64
45
F
600
CF
180
CF
180
CF
180
R32
45
CF
180
SF
360
R16
90
SF
360
F
300
G
250
SF
180
R16
0


5,050 17
5   Kei Nishikori CF
360
R16
180
R16
180
SF
720
CF
180
F
600
A
0
SF
360
SF
360
F
600
R16
90
A
0
R16
90
F
300
F
300
G
250
CF
45
R16
45
R16
45
4,750 20
6   Gael Monfils CF
360
A
0
R128
10
SF
720
CF
180
CF
180
F
600
R32
45
R64
10
SF
360
R16
90
R16
90
A
0
G
500
F
300
SF
180
R16
0
R32
0

3,625 16
7   Marin Čilić R32
90
R128
10
CF
360
R32
90
CF
180
R32
45
A
0
A
0
A
0
R32
10
G
1000
R32
10
SF
360
G
500
SF
180
F
150
F
150
CF
90
CF
45
3,450 22
8   Rafael Nadal R128
10
R32
90
A
0
R16
180
SF
360
R64
10
G
1000
SF
360
CF
180
A
0
R16
90
R32
10
A
0
G
500
SF
180
F
150
SF
90
CF
90
3,300 15
9   Dominic Thiem R32
90
SF
720
R64
45
R16
180
R16
90
R16
90
R16
90
R64
10
CF
180
R32
10
CF
180
A
0
R32
10
G
500
G
250
G
250
G
250
SF
180
SF
180
3,260 27
   Suplentes   
10   Tomáš Berdych CF
360
CF
360
SF
720
A
0
R16
90
CF
180
R32
10
CF
180
R16
90
CF
180
R16
90
R32
10
R16
90
G
250
SF
90
SF
90
SF
90
CF
90
R32
0
2,970 21
11   David Goffin R16
180
CF
360
R16
180
R128
10
SF
360
SF
360
R16
90
R64
10
CF
180
R16
90
R32
45
CF
180
R16
90
SF
90
SF
90
CF
90
CD
75
CF
45
R16
45
2,825 25
12   Nick Kyrgios R32
90
R32
90
R16
180
R32
90
R64
10
SF
360
A
0
CF
180
R16
90
R64
10
R32
45
R32
45
A
0
G
500
G
250
G
250
SF
180
R16
0
R32
0
2,460 18
13   Jo-Wilfried Tsonga R16
180
R32
90
CF
360
CF
360
CF
180
R32
45
SF
360
R16
90
A
0
A
0
R32
10
CF
180
CF
180
F
300
SF
90
CF
45
R32
0


2,550 17
14   Roberto Bautista Agut R16
180
R16
180
R32
90
R32
90
R32
45
R16
90
R16
90
R16
90
R32
45
A
0
R64
10
F
600
R32
10
G
250
G
250
F
150
SF
90
CF
90
CF
90
2,350 26
15   Lucas Pouille R128
10
R64
45
CF
360
CF
360
R128
10
R16
90
R16
90
R32
70
SF
376
R32
45
R64
10
R16
90
R16
90
G
250
F
150
F
60
CF
45
R16
45
R16
20
2,186 25
16   Roger Federer SF
720
A
0
SF
720
A
0
A
0
A
0
CF
180
A
0
R16
90
A
0
A
0
A
0
A
0
SF
180
F
150
SF
90



2,130 7
17   Grigor Dimitrov R32
90
R128
10
R32
90
R16
180
R64
10
R16
90
R32
45
R64
10
R64
10
CF
180
SF
360
R32
45
R16
90
F
300
F
150
F
150
SF
90
SF
90
SF
90
2,125 19
18   John Isner R16
180
R16
180
R32
90
R32
90
R16
90
R64
10
A
0
A
0
A
0
R32
45
R32
45
R64
10
F
600
F
150
SF
90
CF
90
CF
90
CF
45
R16
45
1,850 21
19   Richard Gasquet A
0
CF
360
R16
180
R128
10
R16
90
R16
90
R32
45
R16
90
R16
90
A
0
R32
45
R64
10
R16
90
G
250
G
250
F
150
CF
45
CF
45
R16
45
1,795 19
20   David Ferrer CF
360
R16
180
R64
45
R32
90
A
0
R16
90
A
0
R16
90
R16
90
A
0
R64
10
R64
10
R32
10
SF
180
SF
90
SF
90
SF
90
SF
90
CF
45
1,830 21
21   Ivo Karlović R128
10
R32
90
R64
45
R16
180
A
0
A
0
A
0
R64
10
R64
10
R16
90
R64
10
R64
10
R32
45
F
300
G
250
G
250
SF
180
SF
90
SF
90
1,795 24

Dobles editar

Ranking actualizado al 6 de noviembre del 2016. Aquellas parejas en Azul se encuentran jugando en París.

Rank. Equipo Puntos Puntos Totales Torneos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
1   Pierre-Hugues Herbert
  Nicolas Mahut
G
2000
G
1000
G
1000
G
1000
SF
720
F
600
G
500
SF
360
SF
360
R16
180
F
150
R32
90
CF
45
8,005 13
2   Jamie Murray
  Bruno Soares
G
2000
G
2000
F
600
F
600
CF
360
G
250
SF
180
CF
180
CF
180
CF
180
CF
180
R16
180
SF
90
CF
90
CF
90
CF
90
R16
0
R32
0
7,250 20
3   Feliciano López
  Marc López
G
2000
SF
720
SF
360
F
300
G
250
SF
180
CF
180
CF
180
CF
90
R16
90
R32
90
R16
0
R16
0
R32
0
R32
0
R32
0
R32
0
4,440 17
4   Bob Bryan
  Mike Bryan
F
1200
G
1000
G
500
SF
360
SF
360
SF
360
CF
360
CF
360
G
250
SF
180
SF
180
CF
180
CF
180
CF
180
CF
180
R16
180
F
150
SF
90
6,430 20
5   Henri Kontinen
  John Peers
F
600
G
1000
G
500
CF
360
G
250
G
250
SF
180
SF
180
SF
180
CF
180
CF
180
CF
180
R32
90
R32
90
R32
90
R16
0
R16
0
R32
0
4,310 22
6   Ivan Dodig
  Marcelo Melo
G
1000
G
1000
SF
720
SF
360
SF
360
R16
180
R16
180
F
150
CF
90
R16
90
R16
0
R16
0
R32
0
R64
0
4,130 14
7   Raven Klaasen
  Rajeev Ram
SF
720
F
600
G
500
CF
360
F
300
CF
180
CF
180
F
150
SF
90
SF
90
CF
90
R16
90
R32
90
R32
90
R16
0
R16
0
R16
0
R16
0
3,690 21
8   Treat Huey
  Max Mirnyi
SF
720
G
500
CF
360
SF
360
SF
180
CF
180
CF
180
R16
180
SF
90
SF
90
CF
90
R16
90
R16
90
CF
45
R16
0
R16
0
R16
0
R64
0
3,155 21
   Suplentes   
9   Jean-Julien Rojer
  Horia Tecău
G
1000
F
600
CF
360
SF
180
SF
180
R16
180
SF
90
CF
90
CF
90
R32
90
R16
0
R16
0
R16
0
R16
0
R16
0
R32
0
R32
0
R64
0
2,860 17
10   Juan Sebastian Cabal
  Robert Farah
G
500
SF
360
G
250
G
250
G
250
SF
180
SF
180
R16
180
F
150
CF
90
R16
90
R32
90
R16
0
R16
0
R32
0
R32
0
R64
0
R64
0
2,570 22
11   Olivier Marach
  Fabrice Martin
F
300
G
250
G
250
SF
180
SF
180
R16
180
F
150
F
150
SF
90
SF
90
SF
90
SF
90
SF
90
CF
90
R32
90
R32
90
R32
90
R16
45
2,495 22
12   Julien Benneteau
  Edouard Roger-Vasselin
F
1200
CF
360
SF
360
SF
180
R16
180
CF
90
R16
90
R16
0
R32
0
R32
0
R32
0
R64
0
R64
0
2,280 13
13   Pablo Cuevas
  Marcel Granollers
SF
720
CF
360
F
300
CF
180
CF
180
R16
180
R16
90
R16
90
R16
90
R32
0
R32
0
R64
0
2,190 12
14   Rohan Bopanna
  Florin Mergea
F
600
SF
360
CF
360
CF
180
R16
180
R16
180
F
150
CF
90
R16
0
R16
0
R16
0
R32
0
R32
0
2,100 13
15   Mate Pavić
  Michael Venus
G
250
G
250
G
250
G
250
R16
180
F
150
F
150
F
150
F
150
SF
90
SF
90
SF
90
R32
90
R16
0
R16
0
R16
0
R64
0
R64
0
2,140 18
16   Vasek Pospisil
  Jack Sock
F
600
F
600
CF
360
CF
180
R16
180
R32
90
R32
0
2,010 7
17   Łukasz Kubot
  Alexander Peya
SF
720
CF
360
F
300
F
300
CF
90
R16
0
R32
0
R32
0
R64
0
1,770 9
18   Daniel Nestor
  Radek Štěpánek
F
1200
CF
90
CF
90
R16
90
R16
90
R32
0
R32
0
R32
0
1,560 8
19   Philipp Petzschner
  Alexander Peya
F
300
F
300
CF
180
F
150
CF
90
CF
45
CF
45
CF
45
R16
0
R16
0
R64
0
1,065 9
20   Eric Butorac
  Scott Lipsky
G
250
R16
180
F
150
SF
90
CF
90
R32
90
CF
45
CF
45
CF
45
R16
0
R16
0
R16
0
R16
0
R16
0
R32
0
R64
0
985 16

Finales editar

Individuales editar

Fecha Partido Resultado
20.11.2016   Andy Murray [1]
2-0
  Novak Djokovic [2]
6-3, 6-4

Dobles editar

Fecha Partido Resultado
20.11.2016   Henri Kontinen
  John Peers [5]
2-1
  Raven Klaasen
  Rajeev Ram [7]
2-6, 6-1, [10-8]

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Home | Barclays ATP World Tour Finals». Atpworldtour.com. 27 de octubre de 2013. Consultado el 31 de octubre de 2013. 
  2. «Andy Murray avoids the world No1 Novak Djokovic in ATP finals draw». Guardian. 3 de noviembre de 2014. Consultado el 11 de noviembre de 2014. 
  3. «Rankings-FAQ». ATP World Tour. 
  4. «Libro de Reglas del ATP World Tour Finals 2015». ATP World Tour. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
Londres 2015
Londres
2016
Sucesor:
Londres 2017