Anexo:Historial de la Categoría Primera B

En total, 21 equipos se han coronado en al menos una oportunidad como campeón del torneo de ascenso en el fútbol colombiano. De esos equipos campeones, cinco han jugado históricamente en la Primera A, descendieron y volvieron a la máxima categoría ganando la Primera B.

Como hechos para destacar, el primer campeón, con ascenso directo, fue Envigado F.C. en 1991. Los clubes con más títulos son Atlético Huila, Cúcuta Deportivo, Boyacá Chicó y Real Cartagena, todos con tres conquistas. El campeón actual es Patriotas Boyacá.

A partir del año 2006, el subcampeón de la categoría disputó la serie de promoción frente al penúltimo clasificado (puesto 17°) en la tabla de promedio de descenso de la Primera A, en partidos de ida y vuelta, teniendo la oportunidad de lograr el ascenso en caso de ganar la serie. Sólo el club Patriotas FC había sido hasta el 2011, el único club en ganar una serie de promoción, cuando derrotó en serie de penales en el partido de vuelta al entonces 13 veces campeón América de Cali. En 2013 el club Fortaleza logró ganar la serie de promoción al Cúcuta Deportivo.

En el historial de la Categoría Primera B del fútbol profesional en Colombia se incluyen los títulos oficiales obtenidos y homologados por la División Mayor del Fútbol Colombiano entre 1991 y 2010.[1]

Historial de campeones editar

Año Campeón[2] Resultados
final
Subcampeón D.T. Campeón Clubes Participantes
Categoría Primera B
Copa Concasa
1991 Envigado F. C. (1)
  Antioquia
Cuadrangular final Alianza Llanos
  Meta
  Hugo Castaño 10
1992 Atlético Huila (1)
  Huila
Cuadrangular final Alianza Llanos
  Meta
   Alberto Rujana 12
1993 Cortuluá (1)
  Valle del Cauca
Cuadrangular final Fiorentina
  Caquetá
  Humberto Ortiz Echavarría 14
1994 Deportes Tolima (1)
  Tolima
Cuadrangular final Deportivo Antioquia
  Antioquia
  Humberto Ortiz Echavarría 14
1995 Atlético Bucaramanga (1)
  Santander
Hexagonal final Lanceros Boyacá
  Boyacá
  Hugo Gallego 14
1995-96 Cúcuta Deportivo (1)
  Norte de Santander
Cuadrangular final Girardot F. C.
  Cundinamarca
  Sergio Santín 14
1996-97 Deportivo Unicosta (1)
  Atlántico
Cuadrangular final Lanceros Boyacá
  Boyacá
  Javier Castell 16
1997 Atlético Huila (2)
  Huila
Hexagonal final Cúcuta Deportivo
  Norte de Santander
  Rafael Corrales 16
Copa Águila
1998 Deportivo Pasto (1)
  Nariño
Cuadrangular final Deportivo Pereira
  Risaralda
  Félix Valverde Quiñónez 16
1999 Real Cartagena (1)
  Bolívar
Cuadrangular final Itagüí F. C.
  Antioquia
  Hernán Darío Herrera 16
2000 Deportivo Pereira (1)
  Risaralda
Cuadrangular final Unión Magdalena
  Magdalena
  Walter Aristizábal 16
2001 Deportes Quindío (1)
  Quindío
Cuadrangular final Deportivo Rionegro
  Antioquia
  Eduardo Lara 16
2002 Centauros Villavicencio (1)
  Meta
0:0
1:0
Alianza Petrolera
  Santander
  Álvaro de Jesús Gómez 27[3]
2003 Bogotá Chicó[4](1)
  Bogotá
1:0
1:1
Pumas de Casanare
  Casanare
  Eduardo Pimentel 17
Copa Premier
2004 Real Cartagena (2)
  Bolívar
0:1
3:0
Deportivo Antioquia
  Antioquia
  Hernán Darío Herrera 18
2005 Cúcuta Deportivo (2)
  Norte de Santander
1:1
1:0
Bajo Cauca
  Antioquia
  Álvaro de Jesús Gómez 18
2006 La Equidad (1)
  Bogotá
Campeón de torneos cortos Valledupar F. C.[5]
  Cesar
  Alexis García 18
2007 Envigado F. C. (2)
  Antioquia
Campeón de torneos cortos Academia F. C.[6]
  Bogotá
  Jesús Kiko Barrios 18
2008 Real Cartagena (3)
  Bolívar
3:0
1:2
Deportivo Rionegro
  Antioquia
  Hubert Bodhert 18
2009 Cortuluá (2)
  Valle del Cauca
3:0
1:1
Atlético Bucaramanga
  Santander
  Fernando Velasco 18
Torneo Postobón
2010 Itagüí Ditaires (1)
  Antioquia
1:1
2:1
Deportivo Pasto
  Nariño
  Álvaro de Jesús Gómez 18
2011 Deportivo Pasto (1)
  Nariño
0:1
1:0
(2:0 pen.)
Patriotas Boyacá
  Boyacá
  Flabio Torres 18
2012 Alianza Petrolera (1)
  Santander
2:1
0:1
(4:3 pen.)
América de Cali
  Valle del Cauca
  Héctor Estrada 19[7]
2013 Uniautónoma F. C. (1)
  Atlántico
2:0
1:1
Fortaleza F. C.
  Cundinamarca
  Willy Rodríguez 18
2014 Jaguares de Córdoba (1)
  Córdoba
0:2
3:0
Deportes Quindío
  Quindío
  Héctor Estrada 18
Torneo Águila
2015 Atlético Bucaramanga (2)
  Santander
2:0
0:0
Fortaleza F. C.
  Cundinamarca
  José Manuel Rodríguez 16
2016 América de Cali (1)
  Valle del Cauca
2:0
3:1
Tigres F. C.
  Cundinamarca
  Hernán Torres 16
2017 Boyacá Chicó (2)
  Boyacá
0:0
1:1
(5:3 pen.)
Itagüí Leones
  Antioquia
  Jhon Jaime Gómez 16
2018 Cúcuta Deportivo (3)
  Norte de Santander
1:0
2:0
Unión Magdalena
  Magdalena
  Lucas Pusineri 16
2019 Deportivo Pereira (2)
  Risaralda
Campeón de torneos cortos Boyacá Chicó
  Boyacá
  Néstor Craviotto 16
Torneo BetPlay
2020 Atletico Huila (3)
  Huila
1:0
3:1
Cortuluá
  Valle del Cauca
  Dayron Pérez 16
2021-I[a] Deportes Quindío[b](2)
  Quindío
1:0
1:0
Cortuluá
  Valle del Cauca
  Oscar Quintabani 16
Atlético Huila[c](4)
  Huila
1:1
2:0
Deportes Quindío
  Quindío
  Dayron Pérez
2021-II Unión Magdalena (1)
  Magdalena
1:1
(3:0 pen.)
Cortuluá
  Valle del Cauca
  Carlos Silva 15
2022 Boyacá Chicó[4](3)
  Boyacá
2:0
1:0
Atlético Huila
  Huila
  Jhon Jaime Gómez 16
2023 Patriotas Boyacá (1)
  Boyacá
3:1
0:1
Fortaleza CEIF
  Cundinamarca
  Jonathan Risueño 16

Nota: pen. = Tiros desde el punto penal.

     Nombre oficial del torneo.

     Nombre oficial del torneo por motivos de patrocinio comercial.

Palmarés de los torneos cortos editar

Los Torneos Apertura y Finalización de la Categoría Primera B también denominados torneos cortos, corresponden a etapas del certamen anual que se disputan dentro de la temporada regular de la Primera B en Colombia, y al igual que en muchos países de Latinoamérica, dividen la temporada anual en partes.

Normalmente se disputan dos torneos dentro del año calendario que sirven para dividir el campeonato en dos mitades, cada una con su propio ganador o campeón. Se implantaron en la Temporada 2006, con algunas intermitencias en las temporadas 2010, 2015, 2016, 2018, 2020, 2021-I y 2021-II debido a los constantes cambios en el sistema de juego.[11][12]​ Los campeones de los torneos Apertura y Finalización clasifican a la gran final del torneo, donde el ganador obtiene el título de campeón general de la temporada y asciende directamente a la Categoría Primera A.[13]

Fuentes editar

Bibliografía editar

  • Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. ISBN 978-958-98713-0-0. 

Referencias editar

  1. Frank Ballesteros (28 de enero de 2011). RSSSF, ed. «Colombia - List of Second Division Champions». Consultado el 3 de diciembre de 2011. 
  2. Entre paréntesis se indica el número de título del club.
  3. El torneo fue jugado con 13 equipos de reservas de la Primera A.
  4. a b Renombrado de Bogotá Chicó a Boyacá Chicó en el año 2005.
  5. Al ascender directamente La Equidad, tras ganar los dos torneos cortos disputados en el 2006, Valledupar FC y Cortuluá disputaron una serie de ida y vuelta para definir al equipo que jugaría la serie de promoción. Se considera subcampeón al Valledupar, ya que en caso de que se hubiere jugado la Gran Final del mismo año, el subcampeón hubiere adquirido el derecho de jugar la promoción.
  6. Academia FC fue el subcampeón de los torneos cortos del año 2007, por lo cual, también adquirió el derecho de jugar la serie de promoción.
  7. Aunque en cada uno de los torneos cortos participaron 18 equipos, Academia F. C. únicamente disputó el primer torneo, y en su reemplazo, el Club Llaneros disputó el segundo.
  8. «Ascensos y descensos del FPC se aplazan para 2021». AS Colombia. 13 de agosto de 2020. 
  9. a b El Tiempo (24 de junio de 2021). «Deportes Quindío, a la final de la B, pero aún no asegura ascenso». eltiempo.com. 
  10. a b Infobae (30 de junio de 2021). «Atlético Huila se consagró como campeón del Torneo BetPlay Dimayor y ascendió a primera división junto a Deportes Quindío». infobae.com. 
  11. Futbolred (20 de diciembre de 2020). «¿Cómo y cuándo? Así se definirán ascendidos para Liga del 2021». futbolred.com. 
  12. El Tiempo (24 de junio de 2021). «Deportes Quindío, a la final de la B, pero aún no asegura ascenso». eltiempo.com. 
  13. Gol Caracol (18 de junio de 2022). «¿Cómo ascienden los equipos de la Primera B del fútbol colombiano?». gol.caracoltv.com. 

Notas editar

  1. Antes del comienzo de la temporada 2021-I de la Primera B, no se produjeron ascensos ni descensos desde el Campeonato Colombiano 2020. Esto se debió a la decisión de la Dimayor de aplazar los ascensos y descensos de la temporada 2020 hasta mediados de 2021, debido al impacto continuo de la pandemia de COVID-19 en Colombia.[8]​ Como resultado de esta situación, se acordó que el campeón del torneo 2021-I, se enfrentaría al campeón del torneo 2020 de la Primera B, en una serie de partidos de ida y vuelta.[9]​ El propósito de esta serie era determinar al primer equipo ascendido a la Primera A para la temporada de Finalización 2021 y otorgar el título de campeón para la temporada 2021-I. El torneo en cuestión contó con dos campeones: Deportes Quindío, que se coronó campeón del torneo 2021-I, y el Atlético Huila, que aseguró el título de ascenso.[10]
  2. Campeón de la Primera B 2021-I.[9]
  3. Campeón de la Gran Final de Ascenso 2021.[10]

Véase también editar

Fútbol en Colombia Competiciones Dimayor Anexos Categoría Primera B Otros

Enlaces externos editar