Campeonato Argentino de Mayores 2002

El Campeonato Argentino de Mayores de 2002 fue la quincuagésimo-octava edición del torneo de uniones regionales organizado por la Unión Argentina de Rugby. El torneo se llevó a cabo entre el 2 de marzo y 1 de abril de 2002.[2]​ El torneo volvió a disputarse en la primera mitad del año, facilitando la participación del seleccionado de la Unión de Rugby de Buenos Aires.[3]

Campeonato Argentino de Mayores 2002
LVIII Campeonato Argentino de Mayores
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Argentina
Categoría Mayores
Fecha 2 de marzo al 1 de abril
Organizador Unión Argentina de Rugby
Palmarés
Campeón Buenos Aires
Subcampeón Bandera de la Ciudad de Rosario Rosario
Datos estadísticos
Participantes 24[1]
Zona Ascenso Bandera de la Provincia de Salta Salta
Cronología
Campeonato Argentino de Mayores 2001 Campeonato Argentino de Mayores 2002 Campeonato Argentino de Mayores 2003

Los seleccionados de la Unión de Rugby de Buenos Aires y la Unión de Rugby de Rosario empataron 21-21 en la primera fecha y acabarían el torneo de forma invicta. Ambos equipos llegaron a la última fecha con la misma cantidad de puntos (16) y si bien los dos lograron la victoria, el representativo porteño consiguió un punto bonus al imponerse 32-10 ante la Unión Cordobesa de Rugby, alzándose con su trigésimo título.[4][5]

A partir de esta temporada, la tercera categoría del Campeonato paso de llamarse Zona Estímulo a ser denominada Zona Desarrollo.[2]

Equipos participantes editar

Disputaron esta edición veinticuatro selecciones provenientes de veintitrés uniones regionales: seis en la Zona Campeonato, ocho en la Zona Ascenso y diez en la Zona Desarrollo.

División Equipo Unión
Zona Campeonato
6 equipos
  Buenos Aires Unión de Rugby de Buenos Aires
  Córdoba Unión Cordobesa de Rugby
  Cuyo Unión de Rugby de Cuyo
  Mar del Plata Unión de Rugby de Mar del Plata
  Rosario Unión de Rugby de Rosario
  Tucumán Unión de Rugby de Tucumán
Zona Ascenso
8 equipos
  Austral Unión de Rugby Austral
  Chubut Unión de Rugby del Valle de Chubut
  Entre Ríos Unión Entrerriana de Rugby
  Noreste Unión de Rugby del Noreste
  Salta Unión de Rugby de Salta
  San Juan Unión Sanjuanina de Rugby
  Santa Fe Unión Santafesina de Rugby
  Sur Unión de Rugby del Sur
Zona Estímulo
10 equipos
  Alto Valle Unión de Rugby del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
  Centro Unión de Rugby del Centro de la Provincia de Buenos Aires
  Formosa Unión de Rugby de Formosa
  Jujuy Unión Jujeña de Rugby
  La Rioja Unión Riojana de Rugby
  Misiones Unión de Rugby de Misiones
  Oeste Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires
  Santiago del Estero Unión Santiagueña de Rugby
  Tierra del Fuego Unión de Rugby de Tierra del Fuego
  URBA B Unión de Rugby de Buenos Aires

Formato editar

Los veinticuatro equipos participantes fueron divididos en tres categorías: Zona Campeonato, Zona Ascenso y Zona Desarrollo.

Zona Campeonato

La Zona Campeonato estuvo compuesta por seis equipos y se resolvió con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y alternando encuentros de local y visitante. El mejor equipo al final de las cinco fechas es el campeón de la temporada mientras que el último de la zona desciende a la Zona Ascenso de la siguiente edición.

Zona Ascenso

La Zona Ascenso se dividió en dos zonas (Norte y Sur) de cuatro equipos cada una. Cada zona se resolvió con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y alternando encuentros de local y visitante.[6]​ Los dos mejores equipos de cada zona clasificaron a la etapa final, disputando encuentros a eliminación directa (semifinales y final) cuyo ganador adquirió el derecho a disputar la Zona Campeonato de la siguiente edición.[7]

Por otro lado, los últimos de cada zona descendieron a la Zona Desarrollo de la siguiente edición.[8]

Zona Desarrollo

La Zona Desarrollo se dividió en dos zonas (Norte y Sur) de cinco equipos cada una. Cada zona se resolvió con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y alternando encuentros de local y visitante. Los ganadores de cada zona ascendieron a la Zona Ascenso de la siguiente edición.[9]

Zona Campeonato editar

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Buenos Aires 4 1 0 159 100 +59 21
2   Rosario 4 1 0 130 77 +53 20
3   Tucumán 3 0 2 184 114 +70 16
4   Córdoba 1 0 4 100 148 -48 7
5   Cuyo 1 0 4 106 157 -51 5
6   Mar del Plata   1 0 4 94 177 -83 4
Campeón
Desciende a Zona Ascenso 2003
Primera fecha
2 de marzo Mar del Plata  
20 - 42
  Tucumán Pueyrredón RC,
Mar del Plata
Reporte
2 de marzo Córdoba  
35 - 19
  Cuyo Urú Curé Rugby Club, Río Cuarto
Reporte
2 de marzo Buenos Aires  
21 - 21
  Rosario La Plata Rugby Club, La Plata
Reporte Árbitro: Daniel Jabase (Córdoba)
Segunda fecha
9 de marzo Tucumán  
42 - 13
  Córdoba Tucumán Lawn Tennis,
Tucumán[10]
9 de marzo Rosario  
41 - 6
  Mar del Plata Duendes Rugby Club,
Rosario[10]
9 de marzo Cuyo  
18 - 33
  Buenos Aires Mendoza Rugby Club, Bermejo
Reporte Árbitro: Victor Rabuffetti (Entre Ríos)
Tercera fecha
16 de marzo Buenos Aires  
35 - 30
  Tucumán BACRC,
Buenos Aires
Reporte Árbitro: Carlos Molinari (Rosario)
16 de marzo Mar del Plata  
28 - 24
  Córdoba
16 de marzo Rosario  
20 - 12
  Cuyo
Cuarta fecha
23 de marzo Tucumán  
50 - 25
  Cuyo
23 de marzo Buenos Aires  
38 - 21
  Mar del Plata BACRC,
Buenos Aires
Reporte Árbitro: Miguel Domínguez (Córdoba)
23 de marzo Córdoba  
18 - 27
  Rosario
Quinta fecha
30 de marzo Cuyo  
32 - 19
  Mar del Plata
30 de marzo Rosario  
21 - 20
  Tucumán Duendes Rugby Club,
Rosario
Reporte Árbitro: Roberto Martínez (Buenos Aires)
30 de marzo Córdoba  
10 - 32
  Buenos Aires Chateau Carreras,
Córdoba
Reporte Árbitro: Ian Hyde-Lay (Canada)


 
Campeón
Buenos Aires
Trigésimo título

Zona Ascenso editar

Zona Norte editar

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Salta 2 0 1 74 55 +19
2   Noreste 2 0 1 53 58 -5
3   Santa Fe 1 0 2 67 69 -2
4   Entre Ríos   1 0 2 82 94 -12
Semifinales de Ascenso
Desciende a Zona Desarrollo 2003


2 de marzo Salta  
40 - 26
  Entre Ríos
2 de marzo Noreste  
22 - 15
  Santa Fe
9 de marzo Salta  
18 - 0
  Noreste
9 de marzo Santa Fe  
23 - 31
  Entre Ríos
16 de marzo Entre Ríos  
25 - 31
  Noreste
16 de marzo Santa Fe  
29 - 16
  Salta
Reporte

Zona Sur editar

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   San Juan 2 0 1 94 59 +35
2   Chubut 2 0 1 74 64 +10
3   Sur 1 0 2 49 64 -15
4   Austral   1 0 2 53 83 -30
Semifinales de Ascenso
Desciende a Zona Desarrollo 2003


2 de marzo Austral  
16 - 3
  Sur
2 de marzo San Juan  
27 - 13
  Chubut
9 de marzo San Juan  
42 - 17
  Austral
9 de marzo Chubut  
23 - 17
  Sur
16 de marzo Sur  
29 - 25
  San Juan
16 de marzo Chubut  
38 - 20
  Austral


Semifinales Final Ascenso
23 de marzo 30 de marzo
      
   Salta  24
   Chubut  14
   Salta  26
   Noreste  6
   San Juan  31
   Noreste  33

Semifinales editar

23 de marzo Salta  
24 - 14
  Chubut
23 de marzo San Juan  
31 - 33
  Noreste

Final Ascenso editar

30 de marzo Salta  
26 - 6
  Noreste


 
Ganador
Zona Ascenso
Salta

Zona Desarrollo editar

Zona Norte editar

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Sgo. del Estero   4 0 0 228 59 +169
2   Misiones 3 0 1 132 74 +58
  La Rioja
  Jujuy 1 0 3 91 189 -98
  Formosa
Asciende a Zona Ascenso 2003


2 de marzo Formosa  
19 - 52
  Santiago del Estero
2 de marzo Misiones  
72 - 8
  Jujuy
Reporte
9 de marzo Jujuy  
42 - 19
  Formosa
9 de marzo Santiago del Estero  
77 - 0
  La Rioja
16 de marzo La Rioja  
38 - 14
  Jujuy
16 de marzo Formosa  
22 - 27
  Misiones
23 de marzo Misiones  
20 - 5
  La Rioja
23 de marzo Jujuy  
27 - 60
  Santiago del Estero
30 de marzo Santiago del Estero  
39 - 13
  Misiones
30 de marzo La Rioja  
-
  Formosa

Zona Sur editar

Un segundo seleccionado de la Unión de Rugby de Buenos Aires participó en esta zona como equipo invitado (sin sumar puntos). En su partido ante Alto Valle, la URBA utilizó a su seleccionado de segundo nivel (Buenos Aires A), mientras que en el resto de los encuentros envió a su tercer seleccionado (Buenos Aires Promoción).[11]

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Alto Valle   3 0 0 102 40 +62
2   Tierra del Fuego 2 0 1 56 67 -11
3   Centro 1 0 2 51 65 -14
4   Oeste 0 0 3 50 87 -37
-   URBA B 4 0 0 212 39 +173
Asciende a Zona Ascenso 2003


2 de marzo Centro  
7 - 54
  URBA B Azul Rugby Club,
Azul
Reporte Árbitro: Sebastián Pinilla (Mar del Plata)
2 de marzo Alto Valle  
45 - 17
  Oeste Marabunta RC,
Cipolletti
Reporte Árbitro: Daniel D'Alessadro (Cuyo)
9 de marzo Alto Valle  
7 - 30
  URBA B Neuquén Rugby Club, Neuquén
Reporte Árbitro: Santiago Mogni (Córdoba)
9 de marzo Oeste  
11 - 18
  Centro
16 de marzo Tierra del Fuego  
6 - 29
  Alto Valle
16 de marzo Oeste  
11 - 26
  URBA B Club Los Miuras, Junín
Reporte Árbitro: José Gialongo (Mar del Plata)
23 de marzo Alto Valle  
28 - 17
  Centro Roca Rugby Club,
General Roca
Reporte
28 de marzo Centro  
16 - 26
  Tierra del Fuego
30 de marzo Oeste  
22 - 24
  Tierra del Fuego
1 de abril URBA B  
102 - 14
  Tierra del Fuego Centro Naval,
Buenos Aires
Reporte Árbitro: Santiago Hayes (Entre Ríos)

Véase también editar

Referencias editar

  1. Uno de los equipos participó como invitado.
  2. a b UAR Memorias 2002 - 57º CAMPEONATO ARGENTINO DE MAYORES p.43-46
  3. 2000-2001 Memoria URBA - Presidencia Unión de Rugby de Buenos Aires; p.5
  4. Rugby: Buenos Aires se quedó con el campeonato argentino Ámbito
  5. Campeonato Argentino Mayores - Historial Unión Argentina de Rugby (Wayback Machine)
  6. Santa Fe, camino al Argentino de Rugby El Litoral - Santa Fe
  7. Rugby: finalmente, celebró Buenos Aires El Litoral - Santa Fe
  8. Rugby: Santa Fe se queda El Litoral - Santa Fe
  9. La clasificación fue el único aspecto positivo Diario Río Negro
  10. a b Tucumán-Córdoba, el gran choque de líderes Diario La Nación
  11. 2001-2002 Memoria URBA - Subcomisión de Selección Unión de Rugby de Buenos Aires; p.90-100