Campeonato Argentino de Mayores 2010

El Campeonato Argentino de Mayores de 2010 fue la sexagésimo-seta edición del torneo de uniones regionales organizado por la Unión Argentina de Rugby. El torneo se llevó a cabo entre el 20 de marzo y el 24 de abril de 2010.[1]

Campeonato Argentino de Mayores 2010
LXVI Campeonato Argentino de Mayores
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Argentina
Categoría Mayores
Fecha 20 de marzo al 24 de abril
Organizador Unión Argentina de Rugby
Palmarés
Campeón Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
Subcampeón Bandera de la Ciudad de Rosario Rosario
Datos estadísticos
Participantes 25
Cronología
Campeonato Argentino de Mayores 2009 Campeonato Argentino de Mayores 2010 Campeonato Argentino de Mayores 2011

A partir de esta temporada, se restableció una tercera categoría: la Zona Estímulo. Debido a esto, la Zona Ascenso se redujo de 16 a 8 equipos, con los equipos en las últimas posiciones en la temporada anterior siendo reubicados en el tercer nivel. Se cambió también el sistema de ascensos y descensos, pasando a disputarse finales a ida y vuelta en lugar de darse descensos de forma directa, pero permitiendo hasta dos ascensos por temporada.[2]

La Unión de Rugby de Tucumán consiguió su noveno campeonato al derrotar 19-13 en la final a la Unión de Rugby de Rosario en las instalaciones del Jockey Club, disputando su sexta final de forma consecutiva y dando fin a una racha de cuatro caídas.[3]Nicolás Sánchez anotó doce puntos en la final para la Naranja, producto de cuatro penales y una conversión por try de Gabriel Ascárate. Para los Ñandúes anotó dos tries el rosarino Juan Imhoff.[4][5]​ La Unión de Rugby de Rosario disputó una final por primera vez desde 1993.[6]

Participó por primera vez de este torneo la Unión Santacruceña de Rugby, una nueva unión regional fundada en 2008 en Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, y formalmente afiliada a la Unión Argentina de Rugby en 2009.[7]​ También participó por primera vez la Unión Andina de Rugby como sucesora de la Unión Riojana de Rugby, creada a partir de la fusión de esta última con clubes de la Provincia de Catamarca.[8][9]

Equipos participantes

editar

Disputaron esta edición los seleccionados provenientes de veinticinco uniones regionales: ocho en la Zona Campeonato, ocho en la Zona Ascenso y nueve en la Zona Estímulo.

División Equipo Unión
Zona Campeonato
8 equipos
  Buenos Aires Unión de Rugby de Buenos Aires
  Córdoba Unión Cordobesa de Rugby
  Cuyo Unión de Rugby de Cuyo
  Noreste Unión de Rugby del Noreste
  Rosario Unión de Rugby de Rosario
  Salta Unión de Rugby de Salta
  Santa Fe Unión Santafesina de Rugby
  Tucumán Unión de Rugby de Tucumán
Zona Ascenso
8 equipos
  Alto Valle Unión de Rugby del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
  Austral Unión de Rugby Austral
  Chubut Unión de Rugby del Valle de Chubut
  Entre Ríos Unión Entrerriana de Rugby
  Mar del Plata Unión de Rugby de Mar del Plata
  Santiago del Estero Unión Santiagueña de Rugby
  San Juan Unión Sanjuanina de Rugby
  Sur Unión de Rugby del Sur
Zona Estímulo
9 equipos
  Andina Unión Andina de Rugby
  Formosa Unión de Rugby de Formosa
  Jujuy Unión Jujeña de Rugby
  Lagos del Sur Unión de Rugby de los Lagos del Sur
  Misiones Unión de Rugby de Misiones
  Oeste Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires
  San Luis Unión de Rugby San Luis
  Santa Cruz Unión Santacruceña de Rugby
  Tierra del Fuego Unión de Rugby de Tierra del Fuego

Formato

editar

Los veinticinco equipos participantes fueron divididos en tres categorías: Zona Campeonato, Zona Ascenso y Zona Estímulo.

Zona Campeonato

La Zona Campeonato estuvo compuesta por ocho equipos divididos en dos zonas de cuatro equipos cada uno y se resolvieron con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y alternando encuentros de local y visitante. Se otorgaron 4 puntos por partido ganado, 2 por partido empatado y 0 por partido perdido. Se otorgó 1 punto bonus ofensivo en el caso de marcar cuatro tries o más y 1 punto bonus defensivo por perder por siete puntos de diferencia o menos. Los 1.º y 2.º de cada zona clasificaron a las semifinales.

En las semifinales se enfrentaron el 1.º de la Zona 1 contra el 2.º de la Zona 2 y viceversa. Los 1.º de cada zona fueron locales. Los ganadores de las semifinales clasificaron a la final para determinar el campeón de la temporada. Para la definición de la localía en la final, se invirtieron las localías de las semifinales y en caso de no ser posible se procedería a realizar un sorteo.

Los equipos que ocuparon el 4.º puesto en sus zonas pasaron a disputar finales a ida y vuelta contra los dos ganadores de la Zona Ascenso. Los ganadores de ambas finales adquieren el derecho a participar de la Zona Campeonato de la siguiente edición.[10]

Zona Ascenso

La Zona Ascenso estuvo compuesta por ocho equipos divididos en dos zonas de cuatro equipos cada uno y se resolvieron con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y alternando encuentros de local y visitante. Se otorgaron 4 puntos por partido ganado, 2 por partido empatado y 0 por partido perdido. Se otorgó 1 punto bonus ofensivo en el caso de marcar cuatro tries o más y 1 punto bonus defensivo por perder por siete puntos de diferencia o menos.

Los 1.º de cada zona clasificaron a las finales contra los dos equipos que ocuparon los últimos puestos en la Zona Campeonato, mientras que los 4.º de cada zona pasaron a disputar finales contra los dos ganadores de la Zona Estímulo. Los ganadores de estas finales (disputadas a ida y vuelta) adquieren el derecho a participar de la Zona Campeonato y la Zona Ascenso de la siguiente edición, respectivamente.[11]

Zona Estímulo

La Zona Estímulo estuvo compuesta por nueve equipos divididos en dos zonas: una Zona Norte de seis equipos y una Zona Sur de tres. La Zona Norte se dividió en dos grupos de tres equipos cada uno y se resolvieron con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y alternando encuentros de local y visitante. Se otorgaron 4 puntos por partido ganado, 2 por partido empatado y 0 por partido perdido. Se otorgó 1 punto bonus ofensivo en el caso de marcar cuatro tries o más y 1 punto bonus defensivo por perder por siete puntos de diferencia o menos. Los ganadores de cada grupo se enfrentaron en una final para definir al ganador de la Zona Norte. La Zona Sur también se resolvió con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y con el mismo sistema de puntaje, pero todos los encuentros se disputaron en una sede única, con el mejor clasificado siendo el ganador de la Zona Sur.

Los ganadores de ambas zonas clasificaron a las finales a ida y vuelta contra los dos equipos que ocuparon los últimos puestos en la Zona Ascenso. Los ganadores de ambas finales adquirieron el derecho a participar de la Zona Ascenso de la siguiente edición.

Zona Campeonato

editar

Zona 1

editar
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Córdoba 2 0 1 77 33 +44 10
2   Rosario 2 0 1 88 70 +18 9
3   Buenos Aires 1 0 2 95 54 +41 6
4   Noreste 1 0 2 28 131 -103 4
Fase final
Final Zona Ascenso


27 de marzo Córdoba  
44 - 8
  Rosario Córdoba Athletic Club,
Córdoba
Reporte
Reporte
Árbitro: Claudio Antonio (Cuyo)
27 de marzo Buenos Aires  
62 - 10
  Noreste Club Newman,
Benavídez
Reporte
Reporte
Árbitro: Mauro Rivera (Rosario)
3 de abril Noreste  
13 - 11
  Córdoba CURNE,
Resistencia
Reporte Asistencia: 1200 espectadores
Árbitro: Fernando Martorell (Tucumán)
3 de abril Buenos Aires  
21 - 22
  Rosario Club Newman,
Benavídez
Reporte Árbitro: Javier Mancuso (Cordoba)
10 de abril Córdoba  
22 - 12
  Buenos Aires Córdoba Athletic Club,
Córdoba
Reporte Asistencia: 3000 espectadores
Árbitro: Agustín Auad (Tucumán)
10 de abril Rosario  
58 - 5
  Noreste Jockey Club,
Rosario
Reporte
Reporte
Árbitro: Francisco Pastrana (Buenos Aires)

Zona 2

editar
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Cuyo 2 0 1 73 68 +5 10
2   Tucumán 2 0 1 97 66 +31 10
3   Salta 2 0 1 73 64 +9 8
4   Santa Fe 0 0 3 60 105 -45 1
Fase final
Final Zona Ascenso


27 de marzo Salta  
19 - 15
  Cuyo Jockey Club,
Salta
Reporte
Reporte
Asistencia: 1000 espectadores
Árbitro: Javier Mancuso (Córdoba)
28 de marzo Tucumán  
41 - 18
  Santa Fe Tucumán Lawn Tennis,
Tucumán
Reporte
Reporte
Árbitro: Carlos Romero (Noreste)
1 de abril Salta  
36 - 19
  Santa Fe Jockey Club,
Salta
Reporte
Reporte
Árbitro: Federico Cuesta (Buenos Aires)
3 de abril Cuyo  
30 - 26
  Tucumán Mendoza Rugby Club,
Bermejo
Reporte Árbitro: Martín Rodríguez (Santa Fe)
10 de abril Tucumán  
30 - 18
  Salta Tucumán Lawn Tennis,
Tucumán
Reporte
Reporte
Asistencia: 6500 espectadores
Árbitro: Mauro Rivera (Rosario)
10 de abril Santa Fe  
23 - 28
  Cuyo Santa Fe Rugby Club,
Santa Fe
Reporte
Reporte
Árbitro: Leonardo Borghi (Buenos Aires)

Fase final

editar
Semifinales Final
17 de abril 24 de abril
      
   Cuyo  16
   Rosario  23
   Rosario  16
   Tucumán  19
   Córdoba  21
   Tucumán  23
Semifinales
17 de abril Córdoba  
21 - 23
  Tucumán Córdoba Athletic Club,
Córdoba
Reporte
Reporte
Árbitro: Andrés Ramos (Cuyo)
17 de abril Cuyo  
16 - 23
  Rosario Mendoza Rugby Club,
Bermejo
Reporte
Reporte
Asistencia: 2000 espectadores
Árbitro: Javier Mancuso (Cordoba)
Final
24 de abril Rosario  
13 - 19
  Tucumán Jockey Club,
Rosario
Reporte Árbitro: Javier Mancuso (Cordoba)


 
Campeón
Tucumán
Noveno título

Zona Ascenso

editar

Zona 1

editar

La Unión Santiagueña de Rugby igualó en puntos con la Unión Entrerriana de Rugby, pero debido a que fueron los ganadores en el encuentro disputado entre sí, evitaron la última posición y la final por la permanencia.[12]

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Mar del Plata 2 0 1 74 49 +25 10
2   San Juan 2 0 1 53 64 -11 9
3   Sgo. del Estero 1 0 2 70 73 -3 6
4   Entre Ríos 1 0 2 67 78 -11 6
Final Zona Ascenso
Final Zona Estímulo


27 de marzo San Juan  
12 - 10
  Mar del Plata San Juan Rugby Club,
San Juan
Reporte
Reporte
Árbitro: Matías Fresia (Buenos Aires)
27 de marzo Santiago del Estero  
25 - 21
  Entre Ríos Santiago Lawn Tennis,
Santiago del Estero
Reporte
Reporte
Árbitro: Eugenio Morra (Córdoba)
3 de abril Entre Ríos  
33 - 14
  San Juan CA Estudiantes,
Paraná
Reporte Árbitro: Francisco Pastrana (Buenos Aires)
3 de abril Santiago del Estero  
24 - 25
  Mar del Plata Santiago Lawn Tennis,
Santiago del Estero
Reporte
Reporte
Árbitro: Mauro Rivera (Rosario)
10 de abril San Juan  
27 - 21
  Santiago del Estero San Juan Rugby Club,
San Juan
Reporte
Reporte
Árbitro: Andrés Ramos (Cuyo)
10 de abril Mar del Plata  
39 - 13
  Entre Ríos Comercial Rugby Club,
Mar del Plata
Reporte
Reporte
Árbitro: Ignacio Iparraguirre (Buenos Aires)

Zona 2

editar
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Alto Valle 3 0 0 86 23 +63 14
2   Sur 2 0 1 87 37 +50 11
3   Austral 1 0 2 27 87 -60 4
4   Chubut 0 0 3 37 90 -53 1
Final Zona Ascenso
Final Zona Estímulo


27 de marzo Sur  
36 - 16
  Chubut Sociedad Sportiva,
Bahía Blanca
Reporte
Reporte
Árbitro: Federico Cuesta (Buenos Aires)
27 de marzo Austral  
5 - 33
  Alto Valle Calafate Rugby Club,
Comodoro Rivadavia
Reporte
Reporte
Árbitro: Gustavo Tomanovich (Buenos Aires)
3 de abril Alto Valle  
16 - 10
  Sur Marabunta RC,
Cipolletti
Reporte
Reporte
Árbitro: Daniel Araque (Austral)
3 de abril Austral  
17 - 13
  Chubut San Jorge Rugby Club,
Caleta Olivia
Reporte
Reporte
Árbitro: Víctor Riera (Alto Valle)
10 de abril Sur  
41 - 5
  Austral CUBB,
Bahía Blanca
Reporte
Reporte
Árbitro: Ariel Guillén (Buenos Aires)
10 de abril Chubut  
8 - 37
  Alto Valle Patoruzú Rugby Club,
Trelew
Reporte
Reporte
Árbitro: Federico Cosse (Buenos Aires)

Fase final

editar

Los ganadores de ambas zonas se enfrentaron a los últimos de la Zona Campeonato en dos finales disputadas a ida y vuelta, con los ganadores disputando la Zona Campeonato en la temporada siguiente. La Unión de Rugby de Mar del Plata ganó su serie y logró al ascenso, reemplazando a la URNE, mientras que La Unión Santafesina de Rugby se impuso ante Alto Valle y mantuvo la categoría.[10]


17 de abril Noreste  
13 - 24
  Mar del Plata CURNE,
Resistencia
Reporte
Reporte
Asistencia: 1200 espectadores
Árbitro: Francisco Pastrana (Buenos Aires)
24 de abril   Mar del Plata  
31 - 7
  Noreste   Sporting Club,
Mar del Plata
Reporte
Reporte
Árbitro: Martín Rodríguez (Santa Fe)


17 de abril Santa Fe  
28 - 18
  Alto Valle Santa Fe Rugby Club,
Santa Fe
Reporte
Reporte
Árbitro: Matías Fresia (Buenos Aires)
24 de abril   Alto Valle  
13 - 26
  Santa Fe   Marabunta RC,
Cipolletti
Reporte
Reporte
Asistencia: 3000 espectadores
Árbitro: Andrés Ramos (Cuyo)

Zona Estímulo

editar

Zona Norte

editar
Norte 1
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Jujuy 2 0 0 61 36 +25 9
2   Misiones 1 0 1 74 28 +46 6
3   Formosa 0 0 2 25 96 -71 0
Final Zona Norte


20 de marzo Formosa  
17 - 41
  Jujuy Aguará RHC,
Formosa
Reporte
Reporte
Árbitro: Luis Martínez (Misiones)
27 de marzo Misiones  
55 - 8
  Formosa Centro de Cazadores,
Posadas
Reporte
Reporte
Árbitro: Diego Dlugovitzky (Entre Ríos)
3 de abril Jujuy  
20 - 19
  Misiones Tiro y Gimnasia,
San Pedro
Reporte
Reporte
Árbitro: Carlos Pinto (Tucumán)
Norte 2
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Andina 2 0 0 57 11 +46 9
2   San Luis 1 0 1 27 37 -10 4
3   Oeste 0 0 2 30 66 -36 1
Final Zona Norte


21 de marzo Oeste  
8 - 42
  Andina Club Los Miuras,
Junín
Reporte
Reporte
Árbitro: Federico Fioravanti (Sur)
27 de marzo San Luis  
24 - 22
  Oeste Chancay Rugby Club,
San Luis
Reporte
Reporte
Árbitro: Gustavo Pérez (San Juan)
3 de abril Andina  
16 - 3
  San Luis Estadio Prevedello,
Valle Viejo
Reporte
Reporte
Árbitro: Gustavo Ianchina (Cuyo)
Final Zona Norte
10 de abril Andina  
56 - 11
  Jujuy Cancha Oficial LRF,
La Rioja
Reporte
Reporte
Árbitro: Marcelo Albaca (Tucumán)

Zona Sur

editar

Los partidos de la Zona Estímulo Sur se disputaron en una sola sede, el Campo Municipal de Doma de El Calafate, Provincia de Santa Cruz.[2][13]

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Lagos del Sur 2 0 0 53 15 +38 9
2   Tierra del Fuego 1 0 1 58 38 +20 5
3   Santa Cruz 0 0 2 29 87 -58 0
Final Zona Estímulo


7 de abril Santa Cruz  
17 - 55
  Tierra del Fuego Campo Municipal de Doma,
El Calafate
Reporte
Reporte
Árbitro: Emilio Traverso (Santa Fe)
Primer partido oficial en la historia de la Unión Santacruceña de Rugby.
9 de abril Tierra del Fuego  
3 - 21
  Lagos del Sur Campo Municipal de Doma,
El Calafate
Reporte
Reporte
Árbitro: Federico Anselmi (Buenos Aires)
11 de abril Lagos del Sur  
32 - 12
  Santa Cruz Campo Municipal de Doma,
El Calafate
Reporte
Reporte
Árbitro: Federico Anselmi (Buenos Aires)

Fase final

editar

Los ganadores de ambas zonas se enfrentaron a los últimos de la Zona Ascenso en dos finales disputadas a ida y vuelta, con los ganadores disputando la Zona Ascenso en la temporada siguiente. Ambas series fueron ganadas por los equipos de la categoría superior, por lo que no hubo intercambio de plazas.[10]


17 de abril Entre Ríos  
49 - 5
  Andina CA Estudiantes,
Paraná
Reporte
Reporte
Árbitro: Ariel Guillén (Buenos Aires)
24 de abril   Andina  
17 - 39
  Entre Ríos   Estadio Prevedello,
Valle Viejo
Reporte
Reporte
Árbitro: Juan Cruz Tissera (Córdoba)


17 de abril Lagos del Sur  
15 - 19
  Chubut Club Los Pehuenes,
Bariloche
Reporte
Reporte
Árbitro: Víctor Riera (Alto Valle)
24 de abril   Chubut  
18 - 15
  Lagos del Sur   Trelew Rugby Club,
Trelew
Reporte
Reporte
Árbitro: Ramiro García Gamero (Sur)

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Torneo Argentino 2010 Rugby de Cuyo - Mendoza
  2. a b Descenlace del Ascenso Rugby de Cuyo - Mendoza
  3. La quinta es la vencida, Tucumán campeón Unión Argentina de Rugby (Wayback Machine)
  4. Tucumán Campeón Argentino Rugby de Cuyo - Mendoza
  5. Tucumán campeón del Campeonato Argentino 2010 Unión Argentina de Rugby (Wayback Machine)
  6. Rugby: Rosario, por un lugar en la final del Campeonato Argentino Diario La Capital - Ovación
  7. El rugby provincial incluido en el Campeonato Argentino Tiempo Sur - Río Gallegos
  8. La Unión Andina jugará el Argentino de Mayores El Ancasti - Diario de Catamarca
  9. La Zona Estímulo abre el Campeonato Argentino 2010 Córdoba XV
  10. a b c RESULTADO DE LAS FINALES DE LA COPA ANDESMAR Unión Argentina de Rugby (Wayback Machine)
  11. TERCER TIEMPO El Litoral - Santa Fe
  12. Mar del Plata y Alto Valle por el Ascenso Rugby de Cuyo - Mendoza
  13. El rugby cuenta los días para el Campeonato Argentino Tiempo Sur - Río Gallegos, Santa Cruz