Campeonato Argentino de Mayores 2011

El Campeonato Argentino de Mayores de 2011 fue la sexagésimo-séptima edición del torneo de uniones regionales organizado por la Unión Argentina de Rugby. El torneo se llevó a cabo entre el 26 de marzo y el 23 de abril de 2011.[1]

Campeonato Argentino de Mayores 2011
LXVII Campeonato Argentino de Mayores
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Argentina
Categoría Mayores
Fecha 26 de marzo al 23 de abril
Organizador Unión Argentina de Rugby
Palmarés
Campeón Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
Subcampeón Buenos Aires
Datos estadísticos
Participantes 25
Campeón Súper 9 Andina
Cronología
Campeonato Argentino de Mayores 2010 Campeonato Argentino de Mayores 2011 Campeonato Argentino de Mayores 2012

Con el objetivo de fomentar el desarrollo en las uniones de la Zona Estímulo (la tercera división del Campeonato Argentino), la Comisión de Competencia y Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby decidió establecer un nuevo formato de competición: el Campeonato Súper 9. Este nuevo torneo permitió que todas las uniones participantes, antes dividas en tres distantes zonas geográficas, puedan reunirse en una sede única y disputar encuentros contra equipos de otras regiones. Los partidos tuvieron un formado reducido, disputándose dos tiempos de 20 minutos y garantizando que cada equipo disputase cuatro encuentros en total. Además, se realizaron cursos y talleres para el desarrollo de jugadores, entrenadores y árbitros. La sede elegida para esta temporada fue Junín, en la Provincia de Buenos Aires.[2][3]

La Unión Cordobesa de Rugby consiguió su sexto campeonato al derrotar 18-16 en la final a la Unión de Rugby de Buenos Aires en las instalaciones del Belgrano Athletic Club.[4]​ El cordobés Ramiro Pez anotó todos los puntos de los Dogos en la final, producto de seis penales. El plantel cordobés contó con jugadores como Gastón Revol, Alejandro Allub y Lisandro Gómez López, mientras que las Águilas tuvieron entre sus filas a Francisco Gómez Kodela, Ramiro Herrera y Gonzalo Delguy, entre otros.[5]

A partir de esta temporada se dejó de utilizar el sistema de puntos bonus (por anotar cuatro tries y por perder por menos de siete puntos) y se volvió al tradicional sistema, otorgando dos (2) puntos por partido ganado, uno (1) por partido empatado y cero (0) puntos por partido perdido.[6]

Equipos participantes

editar

Disputaron esta edición los seleccionados provenientes de veinticinco uniones regionales: ocho en la Zona Campeonato, ocho en la Zona Ascenso y nueve en la Zona Estímulo "Súper 9".

División Equipo Unión
Zona Campeonato
8 equipos
  Buenos Aires Unión de Rugby de Buenos Aires
  Córdoba Unión Cordobesa de Rugby
  Cuyo Unión de Rugby de Cuyo
  Mar del Plata Unión de Rugby de Mar del Plata
  Rosario Unión de Rugby de Rosario
  Salta Unión de Rugby de Salta
  Santa Fe Unión Santafesina de Rugby
  Tucumán Unión de Rugby de Tucumán
Zona Ascenso
8 equipos
  Alto Valle Unión de Rugby del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
  Austral Unión de Rugby Austral
  Chubut Unión de Rugby del Valle de Chubut
  Entre Ríos Unión Entrerriana de Rugby
  Noreste Unión de Rugby del Noreste
  Santiago del Estero Unión Santiagueña de Rugby
  San Juan Unión Sanjuanina de Rugby
  Sur Unión de Rugby del Sur
Súper 9
(Zona Estímulo)
9 equipos
  Andina Unión Andina de Rugby
  Formosa Unión de Rugby de Formosa
  Jujuy Unión Jujeña de Rugby
  Lagos del Sur Unión de Rugby de los Lagos del Sur
  Misiones Unión de Rugby de Misiones
  Oeste Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires
  San Luis Unión de Rugby San Luis
  Santa Cruz Unión Santacruceña de Rugby
  Tierra del Fuego Unión de Rugby de Tierra del Fuego

Formato

editar

Los veinticinco equipos participantes fueron divididos en tres categorías: Zona Campeonato, Zona Ascenso y Zona Estímulo "Súper 9".[6]

Zona Campeonato

La Zona Campeonato estuvo compuesta por ocho equipos divididos en dos zonas de cuatro equipos cada uno y se resolvieron con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y alternando encuentros de local y visitante. Se otorgaron 2 puntos por partido ganado, 1 por partido empatado y 0 por partido perdido. No hubo puntos bonus. Los 1.º y 2.º de cada zona clasificaron a las semifinales.

En las semifinales se enfrentaron el 1.º de la Zona 1 contra el 2.º de la Zona 2 y viceversa. Los 1.º de cada zona fueron locales. Los ganadores de las semifinales clasificaron a la final para determinar el campeón de la temporada. Para la definición de la localía en la final, se invirtieron las localías de las semifinales y en caso de no ser posible se procedería a realizar un sorteo.

Los equipos que ocuparon el 4.º puesto en sus zonas pasaron a disputar finales a ida y vuelta contra los dos ganadores de la Zona Ascenso. Los ganadores de ambas finales adquieren el derecho a participar de la Zona Campeonato de la siguiente edición.

Zona Ascenso

La Zona Ascenso estuvo compuesta por ocho equipos divididos en dos zonas de cuatro equipos cada uno y se resolvieron con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y alternando encuentros de local y visitante. Se otorgaron 2 puntos por partido ganado, 1 por partido empatado y 0 por partido perdido. No hubo puntos bonus.

Los 1.º de cada zona clasificaron a las finales contra los equipos que ocuparon los últimos puestos en la Zona Campeonato. Los ganadores de estas finales (disputadas a ida y vuelta) adquieren el derecho a participar de la Zona Campeonato de la siguiente edición. Por otro lado, los últimos de cada zona se enfrentaron un partido de desempate para definir el descenso al Súper 9 de 2012.

Zona Estímulo "Súper 9"

La Zona Estímulo, que esta temporada paso ser conocida también como el Súper 9, estuvo compuesta por nueve equipos. Esta zona se rigió por su propio formato de competición y de partidos, además de disputarse bajo una sede única. El ganador ascendió de forma directa a la Zona Ascenso 2012.

Zona Campeonato

editar

Zona 1

editar
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Tucumán 3 0 0 118 68 +50 6
2   Cuyo 2 0 1 79 71 +8 4
3   Salta 1 0 2 63 113 -50 2
4   Mar del Plata 0 0 3 81 89 -8 0
Fase final
Final Zona Ascenso


26 de marzo Tucumán  
64 - 17
  Salta Tucumán Lawn Tennis,
Tucumán
Reporte
Reporte
Árbitro: Hernán Filomena (Buenos Aires)
26 de marzo Cuyo  
33 - 27
  Mar del Plata Mendoza Rugby Club,
Bermejo
Reporte Árbitro: Ignacio Iparraguirre (Buenos Aires)
2 de abril Mar del Plata  
29 - 30
  Tucumán IPR Sporting Club,
Mar del Plata
Reporte Árbitro: Gustavo Tomanovich (Buenos Aires)
2 de abril Cuyo  
24 - 20
  Salta Mendoza Rugby Club,
Bermejo
Reporte Árbitro: Matías Fresia (Buenos Aires)
9 de abril Tucumán  
24 - 22
  Cuyo Los Tarcos Rugby Club,
Tucumán
Reporte
Reporte
Árbitro: Ignacio Iparraguirre (Buenos Aires)
9 de abril Salta  
26 - 25
  Mar del Plata Jockey Club,
Salta
Reporte Árbitro: Javier Mancuso (Córdoba)

Zona 2

editar
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Córdoba 3 0 0 131 24 +107 6
2   Buenos Aires 2 0 1 121 67 +54 4
3   Rosario 1 0 2 59 73 -14 2
4   Santa Fe 0 0 3 34 181 -147 0
Fase final
Final Zona Ascenso


26 de marzo Rosario  
18 - 30
  Buenos Aires Duendes Rugby Club,
Rosario
Reporte Árbitro: Andrés Ramos (Cuyo)
26 de marzo Córdoba  
70 - 3
  Santa Fe Jockey Club,
Córdoba
Reporte Árbitro: Fernando Martorell (Tucumán)
2 de abril Santa Fe  
15 - 28
  Rosario Universitario,
Santa Fe
Reporte Árbitro: Javier Mancuso (Córdoba)
2 de abril Córdoba  
33 - 8
  Buenos Aires Jockey Club,
Córdoba
Reporte Árbitro: Claudio Antonio (Cuyo)
9 de abril Rosario  
13 - 28
  Córdoba Jockey Club,
Rosario
Reporte Árbitro: Omar Alcócer (Tucumán)
9 de abril Buenos Aires  
83 - 16
  Santa Fe Belgrano Athletic Club,
Buenos Aires
Reporte Árbitro: Carlos Romero (Noreste)

Fase final

editar
Semifinales Final
16 de abril 23 de abril
      
   Tucumán  20
   Buenos Aires (t.e.)  20
   Buenos Aires  16
   Córdoba  18
   Córdoba  49
   Cuyo  11
Semifinales
16 de abril Tucumán  
20 - 20
(t.e.)
  Buenos Aires Tucumán Lawn Tennis,
Tucumán
Reporte Árbitro: Javier Mancuso (Córdoba)
Al estar igualados en seis criterios (tries, drops, conversiones, tarjetas, etc.), Buenos Aires ganó por haber marcado el primer try del encuentro.
16 de abril Córdoba  
49 - 11
  Cuyo Jockey Club,
Córdoba
Reporte Árbitro: Francisco Pastrana (Buenos Aires)
Final
23 de abril Buenos Aires  
16 - 18
  Córdoba Belgrano Athletic Club,
Buenos Aires
Reporte
Reporte
Reporte
Asistencia: 4000 espectadores
Árbitro: Omar Alcócer (Tucumán)


 
Campeón
Córdoba
Sexto título

Zona Ascenso

editar

Zona 1

editar
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   San Juan 2 0 1 83 53 +30 4
2   Sgo. del Estero 2 0 1 70 73 -3 4
3   Entre Ríos 1 0 2 43 75 -32 2
4   Noreste 1 0 2 46 41 +5 2
Final Zona Ascenso
Desempate descenso


26 de marzo Noreste  
12 - 15
  Santiago del Estero Aranduroga Rugby Club,
Corrientes
Reporte Árbitro: Emilio Traverso (Santa Fe)
26 de marzo San Juan  
27 - 12
  Entre Ríos San Juan Rugby Club,
San Juan
Reporte Árbitro: Javier Mancuso (Córdoba)
2 de abril Entre Ríos  
11 - 9
  Noreste CA Estudiantes,
Paraná
Reporte Árbitro: Fernando Martorell (Tucumán)
2 de abril San Juan  
41 - 16
  Santiago del Estero San Juan Rugby Club,
San Juan
Reporte Árbitro: Andrés Ramos (Cuyo)
9 de abril Noreste  
25 - 15
  San Juan CURNE,
Resistencia
Reporte Asistencia: 600 espectadores
Árbitro: Mauro Rivera (Rosario)
9 de abril Santiago del Estero  
39 - 20
  Entre Ríos Santiago Lawn Tennis,
Santiago del Estero
Reporte Árbitro: Emilio Traverso (Santa Fe)

Zona 2

editar
Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Alto Valle 3 0 0 101 32 +69 6
2   Chubut 2 0 1 74 73 +1 4
3   Sur 1 0 2 65 69 -4 2
4   Austral 0 0 3 46 112 -66 0
Final Zona Ascenso
Desempate descenso


26 de marzo Alto Valle  
46 - 5
  Austral Roca Rugby Club,
General Roca
Reporte Árbitro: Gustavo Tomanovich (Buenos Aires)
26 de marzo Sur  
21 - 25
  Chubut Sociedad Sportiva,
Bahía Blanca
Reporte Árbitro: Víctor Riera (Alto Valle)
2 de abril Sur  
31 - 14
  Austral Club El Nacional,
Bahía Blanca
Reporte
Reporte
Árbitro: Sebastián Figueroa (Buenos Aires)
3 de abril Chubut  
14 - 25
  Alto Valle Patoruzú Rugby Club,
Trelew
Reporte Árbitro: Ignacio Rellán (Buenos Aires)
9 de abril Alto Valle  
30 - 13
  Sur Neuquén Rugby Club,
Neuquén
Reporte Árbitro: Daniel Araque (Austral)
9 de abril Austral  
27 - 35
  Chubut Calafate Rugby Club,
Comodoro Rivadavia
Reporte Árbitro: Federico Anselmi (Buenos Aires)

Fase final

editar

En las finales por el ascenso a la Zona Campeonato 2011, la Unión de Rugby del Alto Valle cayo en ambos encuentros frente a Mar del Plata, que consiguió mantener la categoría. Por otro lado, la Unión Sanjuanina de Rugby logró una remontada agónica al anotar un penal durante tiempo cumplido que les permitió ganar el global 32-31 ante Santa Fe y reemplazarlos en la máxima categoría.[7]


16 de abril Mar del Plata  
33 - 30
  Alto Valle IPR Sporting Club,
Mar del Plata
Reporte Árbitro: Martín Rodríguez (Santa Fe)
23 de abril   Alto Valle  
16 - 21
  Mar del Plata   Marabunta Rugby Club,
Cipolletti
Reporte Árbitro: Mauro Rivera (Rosario)


16 de abril Santa Fe  
25 - 18
  San Juan Santa Fe Rugby Club,
Santa Fe
Reporte Árbitro: Matías Fresia (Buenos Aires)
23 de abril   San Juan  
14 - 6
  Santa Fe   San Juan Rugby Club,
San Juan
Reporte Asistencia: 1500 espectadores
Árbitro: Javier Mancuso (Córdoba)

Desempate descenso

editar

La Unión de Rugby del Noreste ganó el encuentro por la permanencia en la Zona Ascenso, por lo que la Unión de Rugby Austral descendió al Súper 9 de 2012 (Zona Estímulo).[8]

22 de abril Noreste  
42 - 20
  Austral   CURNE,
Resistencia
Reporte
Reporte
Asistencia: 300 espectadores
Árbitro: Carlos Pinto (Tucumán)

Zona Estímulo "Súper 9"

editar

La Zona Estímulo "Súper 9" se disputó entre 31 de marzo y el 2 de abril en las instalaciones del Club Los Miuras de la Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires. El torneo fue ganado por la Unión Andina de Rugby que obtuvo la Copa de Oro al vencer 3-0 a los anfitriones en una final "de facto" y logró el ascenso a la Zona Ascenso 2012.[9][10]

Pos Equipos PG
PE PP PF PC DP Pts
1   Andina   4 0 0 58 11 +47 8
2   Oeste 3 0 1 64 6 +58 6
3   Lagos del Sur 2 0 2 58 34 +24 4
4   Misiones 3 0 1 40 34 +6 6
5   Jujuy 1 1 2 52 35 +17 3
6   San Luis 1 0 3 22 83 -61 2
7   Tierra del Fuego 2 0 2 45 51 -6 4
8   Santa Cruz 1 1 2 50 57 -7 3
9   Formosa 0 0 4 32 110 -78 0
Campeón Copa de Oro y asciende a Zona Ascenso 2012.
Campeón Copa de Plata.
Campeón Copa de Bronce.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Fixture Torneo Argentino 2011 Rugby de Cuyo - Mendoza
  2. El Argentino Estímulo va en Junín Rugby de Cuyo - Mendoza
  3. La Zona Estímulo se jugará en Junín A Pleno Rugby
  4. Campeonato Argentino Mayores - Historial Unión Argentina de Rugby (Wayback Machine)
  5. Argentino: Córdoba Campeón Rugby de Cuyo - Mendoza
  6. a b Posiciones Argentino 2011 Rugby de Cuyo - Mendoza
  7. San Juan y Mar del Plata, de primera Córdoba XV
  8. Argentino: Noreste mantuvo la categoría Rugby de Cuyo - Mendoza
  9. Andina subió de categoría Córdoba XV
  10. ¡¡¡Andina, campeón!!! El Ancasti - Servido Público