Elecciones municipales de 1987 en Cantabria

Las elecciones municipales de 1987 en Cantabria se celebraron el miércoles 10 de junio, de acuerdo con el Real Decreto de convocatoria de elecciones locales en España dispuesto el 13 de abril de 1987 y publicado en el Boletín Oficial del Estado el 14 de abril.[1]​ Se eligieron los concejales de los 102 ayuntamientos de Cantabria, así como los alcaldes en el caso de los municipios con concejo abierto

← 1983 • Bandera de Cantabria • 1991 →
Elecciones municipales de 1987 en Cantabria
Fecha 10 de junio de 1987
Tipo Elecciones municipales
Cargos a elegir 1023 concejales
Período 1987-1991
Duración de campaña 22 de mayo al 8 de junio de 1987

Demografía electoral
Población 522 664
Hab. registrados 395 043
Votantes 303 761
Participación
  
76.89 %  4.5 %
Votos válidos 298 552 (98,29 %)
Votos en blanco 3799 (1,27 %)
Votos nulos 5209 (1,71 %)

Resultados
AP[n. 1]
Votos 106 583  11.3 %
Concejales 416
  
35.70 %
PSC-PSOE
Votos 95 171  3.9 %
Concejales 290
  
32.29 %
PRC
Votos 28 227  105.9 %
Concejales 100
  
9.45 %
CDS[n. 2]
Votos 25 591  324.4 %
Concejales 69
  
2.16 %
IU[n. 2]
Votos 12 609  
Concejales 19
  
4.22 %
Agrupaciones electorales independientes
Votos 11 403  50.5 %
Concejales 71
  
3.82 %
PDP[n. 2]
Votos 9677  
Concejales 54
  
3.24 %

Partido más votado por municipio[n. 3]
Elecciones municipales de 1987 en Cantabria

Página oficial del Ministerio de Interior para las Elecciones municipales

Los concejales de los ayuntamientos son elegidos a través de un sistema proporcional (con reparto d'Hondt), con listas cerradas y un umbral electoral del 5 %. Los alcaldes de municipios en régimen de concejo abierto son elegidos mediante un sistema mayoritario.

Estas elecciones fueron celebradas de forma paralela con las elecciones a la Asamblea Regional de Cantabria de 1987.[2]

Demografía electoral editar

Datos de demografía electoral 1987
Censo electoral 522 664  
Municipios de Cantabria, la circunscripción electoral.
Votantes 395 043
Participación 303 761
Votos válidos 298 552
Votos en blanco 3799
Votos nulos 5209
Municipios 102

Jornada electoral editar

La jornada electoral comenzó a las 8:00 de la mañana con la constitución de las 806 mesas electorales en sus sedes por parte de los presidentes de mesa, vocales y suplentes, la presentación de los interventores de los partidos políticos y la constatación de la presencia de todos los elementos necesarios para la votación. Tras levantarse el acta de constitución de mesa, a las 8:30 horas, los colegios electorales abrieron sus puertas a las 9:00 de la mañana para que los ciudadanos inscritos en ellos comenzaran a votar.

Participación editar

A lo largo de la jornada se dieron a conocer los datos de participación en las elecciones en dos ocasiones, así como la participación final. Al no disponerse de los datos de participación a lo largo de la jornada electoral del año 1983, solo se puede concluir que la participación al final del día aumentó en casi cuatro puntos y medio respecto a las anteriores elecciones.

Elecciones municipales de Cantabria de 1987
Participación (%)
Hora 1987 1983    pp
14:00
 32,26 %
no disponible no disponible
18:00
 63,32 %
no disponible no disponible
20:00
 76,89 %
 72,43 %
  4,46
Fuente: Ministerio de Interior[3]

Resultados electorales editar

La fuerza política más votada fue Alianza Popular (AP) que también obtuvo el mayor número de concejales incluida la capital, donde dicha formación política consiguió el 43,56 % de los votos, que le otorgaron 13 concejales, insuficientes para lograr la mayoría absoluta. El segundo partido, tanto en número de votos como de concejales, resultó el Partido Socialista de Cantabria (PSC-PSOE). Entre ambos partidos la diferencia de votos totales fue algo superior a los 11 000 votos (menos de un 4 % de los votos). El tercer partido más votado, PRC, se quedó a más del 22 % de sufragios con respecto al segundo partido.

En siete de los diez principales municipios de la comunidad autónoma, las listas más votadas fueron las presentadas por el PSC-PSOE. De esos siete municipios, dicho partido no consiguió gobernar en dos de ellos: El Astillero, debido a un pacto entre el CDS y AP,[4]​ y Santoña.[5]​ En los tres municipios restantes, el partido político más votado fue Alianza Popular, partido que obtuvo la alcaldía en estos municipios.

Resultados electorales editar

Resultados globales editar

Elecciones municipales de 1987 Cantabria
Partidos Votos Porcentaje concejales
  Alianza Popular 106 583
 35,70 %
416/1023
  Partido Socialista de Cantabria-PSOE 95 171
 31,88 %
290/1023
  Partido Regionalista de Cantabria 28 227
 9,45 %
100/1023
  Centro Democrático y Social 25 591
 8,57 %
69/1023
  Izquierda Unida 12 609
 4,22 %
19/1023
  Agrupaciones electorales independientes 11 403
 3,82 %
71/1023
  Partido Demócrata Popular 9677
 3,24 %
54/1023
Total de votos válidos 298 552
 98,29 %
1023
Infoelectoral. Ministerio del Interior

Resultados en los principales municipios editar

A continuación aparecen las candidaturas con representantes electos en los municipios cántabros de mayor población, resaltando el alcalde electo, que suman un total de 344 995 habitantes y que suponen un 66,01% del conjunto de habitantes de Cantabria (522 664 hab.).

Municipio Candidaturas

(cabeza de lista)

% Voto Votos Variación votos Concejales Variación concejales
 
Santander
27 concejales
Población: 186 145 (1987)
Censo electoral: 138 122
  Alianza Popular (Manuel Huerta Castillo[5][6][7] 43,56 41 978   11 016 13   4
  Partido Socialista de Cantabria (Manuel Arce Lago) 32,05 30 889   499 10  
  Centro Democrático y Social 8,18 7887   6810 2   2
  Partido Regionalista de Cantabria 7,91 7621   5508 2   2
  Izquierda Unida 3,85 3713   3713 0  
  Partido Demócrata Popular 1,18 1136   1136 0  
  Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista 1,18 1134   1134 0  
  Plataforma Humanista 0,38 369   369 0  
 
Torrelavega
25 concejales
Población: 58 539 (1987)
Censo electoral: 43 151
  Partido Socialista de Cantabria (José Gutiérrez Portilla)[5][8] 37,33 12 241   1405 11   4
  Alianza Popular 20,36 6674   468 5   2
  Partido Regionalista de Cantabria 11,30 3705   3043 3   3
  Centro Democrático y Social 10,96 3592   2559 3   3
  Izquierda Unida 8,02 2629   2629 2   2
  Bloque Asambleario de Torrelavega 6,28 2058   2058 1   1
  Partido Demócrata Popular 1,89 621   621 0  
  Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista 1,73 566   566 0  
  Plataforma Humanista 0,56 184   184 0  
 
Camargo
17 concejales
Población: 19 105 (1987)
Censo electoral: 13 996
  Partido Socialista de Cantabria (Ángel Duque Herrera)[5][9] 62,35 6618   1800 13   4
  Alianza Popular 23,72 2518   91 4  
  Partido Regionalista de Cantabria 3,97 421   421 0  
  Centro Democrático y Social 3,65 387   387 0  
  Los Verdes 2,21 235   235 0  
  Izquierda Unida 1,87 198   198 0  
  Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista 1,19 126   126 0  
  Plataforma Humanista 0,10 11   11 0  
 
Reinosa
17 concejales
Población: 13 116 (1987)
Censo electoral: 9905
  Alianza Popular (Francisco Fernández-Cotero Fernández)[5][10] 41,81 3192   123 8  
  Partido Socialista de Cantabria 27,25 2080   1092 5   3
  Izquierda Unida 13,89 1060   1060 2   2
  Partido Regionalista de Cantabria 7,82 597   597 1   1
  Centro Democrático y Social 5,49 419   142 1   1
  Partido Demócrata Popular 1,76 134   134 0  
 
Castro-Urdiales
17 concejales
Población: 12 969 (1987)
Censo electoral: 9980
  Alianza Popular (Manuel Gutiérrez Elorza)[11] 43,05 3449   737 9   2
  Partido Socialista de Cantabria 32,82 2629   197 6  
  Asamblea de Izquierdas de Castro-Urdiales 14,19 1137   1137 2   2
  Centro Democrático y Social 4,76 381   210 1   1
  Izquierda Unida 3,26 261   261 0  
  Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista 0,96 77   77 0  
  Laredo
17 concejales
Población: 12 921 (1987)
Censo electoral: 9566
  Partido Socialista de Cantabria (Juan Ramón López Revuelta)[12] 44,02 3382   1078 9   3
  Alianza Popular 19,52 1500   1391 3   5
  Solución Independiente 8,98 690   690 1   1
  Partido Regionalista de Cantabria 8,32 639   22 1  
  Centro Democrático y Social 6,74 518   210 1   1
  Izquierda Unida 6,05 465   465 1   1
  Partido Obrero Socialista Internacionalista 5,56 427   427 1   1
  El Astillero
17 concejales
Población: 12 327 (1987)
Censo electoral: 9015
  Partido Socialista de Cantabria 39,70 2795   390 7   3
  Centro Democrático y Social (Censuro Ayllón Martínez)[4] 29,91 2106   2106 6   6
  Alianza Popular 16,34 1150   774 3   3
  Partido Regionalista de Cantabria 5,45 384   136 1   1
  Izquierda Unida 4,30 303   303 0  
  Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista 2,93 206   206 0  
  Plataforma Humanista 0,37 26   26 0  
 
Santoña
17 concejales
Población: 11 001 (1987)
Censo electoral: 8011
  Partido Socialista de Cantabria (Maximino Valle Garmendia)[13] 39,69 2437   46 8   1
  Alianza Popular (José Martín Solaeta Pérez)[5][14] 38,79 2382   714 8   2
  Partido Regionalista de Cantabria 8,19 503   53 1  
  Centro Democrático y Social 4,72 290   107 0  
  Partido Demócrata Popular 4,53 278   278 0  
  Izquierda Unida 3,57 219   219 0  
  Falange Española de las JONS 0,00 0   0  
 
Los Corrales de Buelna
13 concejales (   4 )
Población: 9742 (1987)
Censo electoral: 7425
  Partido Socialista de Cantabria (Luis Saiz Quevedo)[13] 42,87 2677   250 7   2
  Alianza Popular 16,38 1023   607 2   3
  Falange Española de las JONS 15,66 978   978 2   2
  Centro Democrático y Social 10,62 663   663 1   1
  Izquierda Unida 6,89 430   430 1   1
  Partido Regionalista de Cantabria 2,79 174   174 0  
  Partido Demócrata Popular 2,45 153   153 0  
  Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista 0,67 42   42 0  
 
Piélagos
13 concejales
Población: 9130 (1987)
Censo electoral: 7551
  Partido Socialista de Cantabria (Antonio Rubén Arce Vela)[13] 38,27 2098   259 6  
  Alianza Popular 28,88 1583   234 5  
  Centro Democrático y Social 10,11 554   554 1   1
  Partido Demócrata Popular 5,86 321   321 1   1
  Partido Regionalista de Cantabria 5,56 305   139 0  
  Falange Española de las JONS 5,14 282   282 0  
  Izquierda Unida 4,85 266   430 0  
Fuente: Ministerio de Interior[3]

Véase también editar

Notas editar

  1. Para calcular la variación de votos, se consideran los resultados obtenidos por la coalición AP-PDP-UL en las elecciones anteriores, pese a que el PDP presentase candidaturas en algunos municipios.
  2. a b c No concurrió a las elecciones anteriores.
  3. En blanco se encuentra la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, que no tiene administración propia.

Referencias editar

  1. «Real Decreto 508/1987, de 13 de abril, de convocatoria de elecciones locales.». Boletín Oficial del Estado (89): 11121. 14 de abril de 1987. ISSN 0212-033X. BOE-A-1987-9216. Consultado el 29 de abril de 2024. 
  2. «Decreto 20/1987, de 13 de abril, de convocatoria de elecciones a la Asamblea Regional de Cantabria.». Boletín Oficial del Estado (89): 11164-11165. 14 de abril de 1987. ISSN 0212-033X. BOE-A-1987-9226. Consultado el 29 de abril de 2024. 
  3. a b «Resultados elecciones municipales Cantabria 1995.». infoelectoral.interior.gob.es. Consultado el 29 de abril de 2024. 
  4. a b Cantabria Económica (15 de marzo de 2001). «Las marismas». Consultado el 4 de octubre de 2012. 
  5. a b c d e f El País (1 de julio de 1987). «Los socialistas pierden Reinosa». Consultado el 4 de octubre de 2012. 
  6. ABC (1 de julio de 1987). «AP repite en Santander y sustituye al PSOE en Reinosa». Consultado el 4 de octubre de 2012. 
  7. El Diario Montañes (20 de mayo de 2001). «Al terminar los plenos nos íbamos a cenar todos juntos». Consultado el 4 de octubre de 2012. 
  8. El Diario Montañes (3 de abril de 2009). «Munícipes en democracia». Consultado el 4 de octubre de 2012. 
  9. El Diario Montañes (1 de junio de 2011). «Angel Duque se retira de la política después de 24 años como alcalde». Consultado el 4 de octubre de 2012. 
  10. El Diario Montañés (94 de mayo de 2009). «Dos días de luto oficial en Reinosa por la muerte de Fernández Cotero». Consultado el 4 de octubre de 2012. 
  11. El Diario Montañés (3 de diciembre de 2009). «Fallece el empresario cántabro Manuel Gutiérrez Elorza, 'Lolín', a los 83 años». Consultado el 30 de septiembre de 2012. 
  12. El Diario Montañés (20 de febrero de 2011). «López Revuelta ya es el candidato oficial del PSOE a la Alcaldía de Laredo». Consultado el 4 de octubre de 2012. 
  13. a b c Ministerio de Política Territorial. «Sistema de Información Local (SIL) > Alcaldes y Concejales». Consultado el 30 de mayo de 2023. 
  14. El Diario Montañés (28 de junio de 2009). «Santoñés entrañable». Consultado el 4 de octubre de 2012.