Fútbol en El Salvador

El fútbol o balompié es el deporte más popular en El Salvador. La organización más importante a cargo de regular esta disciplina es la Federación Salvadoreña de Fútbol, fundada hace 85 años, el 26 de abril de 1935 . Se afilió a la FIFA en 1938 y a la Concacaf 23 años más tarde.

El Estadio Cuscatlán, en San Salvador (El Salvador).

Actualmente está estructurado en las siguientes divisiones: Primera, Segunda, Tercera y el Campeonato de Reservas, abarcando un total de 49 equipos. Además se disputan torneos de juveniles y a nivel femenino.

Historia editar

Las primeras informaciones de la práctica del fútbol en El Salvador fue en octubre de 1897 en el Campo de Marte de San Salvador.[1]​  El 28 de julio de 1899 se disputó en Santa Ana un partido disputado por miembros de la entidad Sport Club de San Salvador.[1]​ El 8 de octubre de 1899 del Sport Club de Santa Ana disputó un partido con su homónimo de la capital.[1]​ Estos años se produce el nacimiento de numerosos equipos. En 1899 se crean en la capital Small Foot Ball Club , Wilson Club Salvadoreño , Foot Ball Haculhuatecan Club y Palecah Pelota Foot Match.[1]​ En 1900 aparece el Jolly Boys Foot Ball Club y en 1904 el Club Hércules.[1]

En cuanto a la selección, el primer partido jugó en 1921, participando en los Juegos Centroamericanos en Guatemala.  La selección de fútbol de El Salvador se ha clasificado dos veces a la Copa Mundial en los años 1970 y 1982. El triunfo más importante de la selección fue la victoria en el Campeonato de la CCCF de 1943.[2]

Fútbol en clubes editar

Primera División editar

Esta división fue fundada el 10 de noviembre de 1969, disputándose hasta ahora 90 títulos.

El equipo más laureado en este campeonato es el Club Deportivo FAS, con 19 títulos. Le siguen Club Deportivo Águila y Alianza Fútbol Club, con 17.

Águila y FAS se enfrentan en el Superclásico del fútbol salvadoreño, mientras que Alianza y Luis Ángel Firpo se enfrentan en el Clásico Joven.

Historial editar

Club Títulos Subtítulos Años campeón Años subcampeón
  FAS
17
23
1951-52, 1953-54, 1957-58, 1961-62, 1962, 1977-78, 1978-79, 1981, 1984, 1994-95, 1995-96, Cl. 2002, Ap. 2002, Ap. 2003, Ap. 2004, Cl. 2005 y Ap. 2009. 1950-51, 1959, 1960-61, 1964, 1967-68, 1969, 1970, 1983, 1987-88, 1993-94, 1997-98, Cl. 1999, Cl. 2001, Cl. 2004, Cl. 2006, Ap. 2006, Ap. 2007, Cl. 2008, Cl. 2011, Cl. 2013, Ap. 2013, Ap. 2015 y Ap. 2019.
  Águila
16
11
1959, 1960-61, 1963-64, 1964, 1967-68, 1972, 1975-76, 1976-77, 1983, 1987-88, Ap. 1999, Ap. 2000, Cl. 2001, Cl. 2006, Cl. 2012 y Cl. 2019. 1961/62, 1966/67, 1979-80, 1984, 1986-87, 1990-91, Ap. 2003, Ap. 2009, Cl. 2010, Ap. 2014 y Cl. 2016.
  Alianza
14
14
1965-66, 1965-67, 1986-87, 1989-90, 1993-94, 1996-97, Ap. 1998, Ap. 2001, Cl. 2004, Cl. 2011, Ap. 2015, Ap. 2017, Cl. 2018 y Ap. 2019. 1965-66, 1973, 1975-76, 1978-79, 1985, 1991-92, 1992-93, Cl. 2002, Ap. 2010, Ap. 2012, Ap. 2016, Cl. 2017, Ap. 2018 y Cl. 2019.
  Luis Ángel Firpo
10
11
1988-89, 1990-91, 1991-92, 1992-93, 1997-98, Cl. 1999, Cl. 2000, Ap. 2007, Cl. 2008 y Cl. 2013. 1955-56, 1989-90, 1994-95, 1995-96, 1996-97, Ap. 1998, Ap. 2001, Cl. 2003, Cl. 2005, Cl. 2007 y Cl. 2009.
  Isidro Metapán
10
3
Cl. 2007, Ap. 2008, Cl. 2009, Cl. 2010, Ap. 2010, Ap. 2011, Ap. 2012, Ap. 2013, Cl. 2014 y Ap. 2014. Ap. 2005, Cl. 2012 y Cl. 2015.
  Atlético Marte
8
0
1955, 1955-56, 1956-57, 1969, 1970, 1980-81, 1982 y 1985.

Segunda División editar

Esta división fue fundada en 1950, teniendo desde ese año una interrupción y cambios, disputándose hasta ahora 90 ediciones. El equipo más ganador es 11 Lobos, con 5 títulos cada uno. Su primer campeón fue el H-13 y el último fue Platense.

Tercera División editar

Clubes con títulos oficiales en El Salvador editar

Club Nacionales Internacionales Títulos
PD SD CI CC SC CC IU CL RC OT
Pos. Nombre                                          
1.   Águila 16 11 1 - 1 1 1 - 1 - 1 - - 1 0 - 0 - 0 - 20
2.   FAS 17 23 - - 0 1 0 - 0 - 1 - 0 - 0 - 0 - 0 1 18
3.   Alianza 14 14 - - 0 - 0 - 0 - 1 - 1 1 0 - 0 - 0 - 16
4.   Luis Ángel Firpo 10 11 3 - 0 1 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 1 0 - 10
5.   Isidro Metapán 10 3 1 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 10
6.   Atlético Marte 8 - 1 - 0 - 0 - 0 - 0 1 0 - 0 - 1 - 0 - 9
7.   Santa Tecla 4 2 1 - 2 - 0 1 0 1 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 6
8.   Dragón 3 3 4 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 3
9.   11 Municipal 2 4 2 - 1 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 3
10.   Juventud Olímpica 2 4 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 2
11.   Platense 1 - 2 1 0 - - - 0 - 0 - 1 - 0 - 0 - 0 - 2
Los títulos y subtítulos de la Liga de Plata no cuentan en el total de cada club ni por departamento.

Estadios editar

Los 15 estadios más grandes de El Salvador:

# Imagen Estadio Ciudad Departamento Capacidad Inauguración Equipos
1.   Cuscatlán   San Salvador   San Salvador 53,400 1976 Alianza, Atlético Marte y la Selección salvadoreña de fútbol masculino
2.   Nacional Jorge "Mágico" González   San Salvador   San Salvador 35,000 1935 Ninguno
3.   Óscar Alberto Quiteño   Santa Ana   Santa Ana 17,500 1963 FAS
4.   Juan Francisco Barraza San Miguel   San Miguel 15,500 1959 Águila y Dragón
5.   José Gregorio Martínez   Chalatenango   Chalatenango 15,000 1975 Chalatenango
6.   Antonio Toledo Valle Zacatecoluca   La Paz 10,000 1974 Platense
7.   Universitario
"Héroes y Mártires del 30 de julio de 1975"
  San Salvador   San Salvador 10,000 2003 Universidad de El Salvador
8. Jorge "Calero" Suárez Metapán   Santa Ana 10,000 1995 Isidro Metapán
9.   Sergio Torres Rivera   Usulután   Usulután 10,000 1930 Luis Ángel Firpo
10.   Correcaminos San Francisco Gotera   Morazán 10,000 2009 Fuerte San Francisco
11.   Nacional Las Delicias   Santa Tecla   La Libertad 10,000 1951 Quequeisque y Santa Tecla
12.   Ana Mercedes Campos Sonsonate Sonsonate 9,000 1951 Juventud Olímpica de Metalío y Sonsonate
13.   Jiboa   San Vicente   San Vicente 8,000 2013 Independiente
14.   España Soyapango Soyapango   San Salvador 5,000 2004 Evento multideportivo
15. Arturo Simeón Magaña   Ahuachapán   Ahuachapán 5,000 1974 11 Deportivo

Fútbol de selecciones editar

Selección absoluta editar

El Salvador se clasificó para la Copa Mundial de la FIFA dos veces en su historia, en 1970 y 1982. En ambas ocasiones el equipo fue eliminado en la primera ronda tras perder los tres partidos.

El torneo de 1982 incluyó una goleada 10-1 de Hungría que proporcionó la mayor cantidad de goles en un juego en la historia de las finales, además de igualar el récord de margen de victoria.

Fuera de la Copa del Mundo, El Salvador compite regularmente en la Copa Oro de la Concacaf y la Liga de Naciones de la Concacaf. Sin embargo, su único título internacional llegó en una competición regional, el Campeonato CCCF de 1943.

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b c d e «Los orígenes del fútbol en El Salvador (1897-1921) | Cuadernos de Fútbol». Consultado el 6 de enero de 2021. 
  2. «CCCF and Concacaf Championships». web.archive.org. 19 de abril de 2012. Archivado desde el original el 19 de abril de 2012. Consultado el 6 de enero de 2021. 

Enlaces externos editar