Hola, Flagger24. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Alakasam 13:13 17 ene 2011 (UTC)Responder

Saldán editar

Hola Flagger, está genial la tabla que armaste. Lo único en lo que estoy en desacuerdo es respecto a la ubicación de Saldán. Por referncias catastrales de la municipalidad Córdoba es el único municipio. Pero según se informó en el censo de 2008 parte de la población que había sido censada correspondiendo a Capital, en realidad le pertenecian a Saldán en el departamento Colón. Ese error censal no es referencia suficiente como para desmentir dos leyes provinciales que delimitaron al departamento Capital y estableciendo que Córdoba es el único municipio. Para literatura hay de sobra en el artículo de la ciudad. ¿Vos que información tenés? Saludos. Alakasam   13:13 17 ene 2011 (UTC)Responder

Según esta referencia de la provincia, Saldán incluso se encuentra a 22km de capital http://web2.cba.gov.ar/muniweb/muniweb.nsf/Localidad-html/SALDAN?OpenDocument Saludos. Alakasam   13:21 17 ene 2011 (UTC)Responder

Y según esta referencia Capital tiene a Córdoba como único municipio http://web2.cba.gov.ar/muniweb/muniweb.nsf Alakasam   13:23 17 ene 2011 (UTC)Responder

Buen trabajo editar

Felicitaciones, genial como te está quedando. Solo cuando crees un artículo, bibliografía lleva acento en la i final. Saludos. Alakasam   20:21 28 ene 2011 (UTC)Responder

Te quería avisar que acertadamente te han corregido el artículo de los departamentos de Córdoba indicando que no son divisiones territoriales y administrativas, sino solo territoriales. Por eso te quería avisar que estés seguro al incluir la palabra administrativa en tus artículos. Alakasam   22:06 28 ene 2011 (UTC)Responder

Córdoba capital 1.330.023 http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/censo-2010-en-argentina-somos-40091359-y-en-cordoba-3304825 Posiblemente la fuente tuya asimiló el departamento a toda la ciudad. Porque una cosa es la de hecho y otra la oficial. Oficialmente el departamento capital tiene 1 solo municipio y Saldán y Estación Juárez Celman están en Colón y por más que los censistas hayan estado todavia en territorio de Capital al censar a saldán, se los atribuye a Colón. Alakasam   23:49 28 ene 2011 (UTC)Responder

Hola, yo también te quiero felicitar por los anexos, sobre todo por incorporar los departamentos extintos a las listas. Yendo a lo mismo que te dijo Alakasam, estuve sacando la palabra administrativas. Los departamentos son entidades territoriales creadas para diversos fines de acuerdo a cada provincia. Hay provincias en donde los departamentos son además ejidos municipales, por ejemplo Mendoza y La Rioja. Hay provincias en donde los departamentos sirven como distritos electorales para las legislaturas, como Entre Ríos. Hay provincias en donde los departamentos sirven de jurisdicción a diversos tribunales del poder judicial, etc. Como ves, este tipo de entidades territoriales puede servir para diversas cosas y te doy la razón de que hay provincias en donde los departamentos sirven a la descentralización de la administración pública provincial a diversos efectos, por ejemplo como jurisdicción de departamentos policiales, escolares o de vialidad, es decir en esos casos son entidades territoriales que también cumplen fines administrativos. El caso es que la frase inglesa administrative division a pasado a nuestro idioma en el sentido de entidad territorial y de ejido municipal y eso trae confusión. Otra cosa, vi que le dijiste a Alakasam que pensás hacer anexos para los municipios, fijate que ya los hicimos hace varios años. Saludos.--Nerêo (discusión) 02:35 29 ene 2011 (UTC)Responder

Hola de nuevo, te quiero preguntar si tenés el libro Cambios en los límites nacionales, provinciales y departamentales, a través de los censos nacionales de población o lo estás leyendo en Internet. Si es esto último, ¿me podrías pasar la dirección?, así no me pongo a buscarlo. Saludos y gracias.--Nerêo (discusión) 02:58 31 ene 2011 (UTC)Responder

Ok, una aclaración que seguramente está demás: veo que estás incorporando el código IFAM, lo que me parece muy bien, pero tené cuidado de no cambiar la categoría de los municipios de acuerdo a lo que dice el Ministerio del Interior porque tienen información desactualizada por años y en varios casos comprobé que directamente equivocada (por ej. poner una comuna de Córdoba como junta de gobierno en Entre Ríos). La clasificación que actualmente ves la modificamos de acuerdo a cuando tomamos conocimiento de algún cambio o municipio nuevo y está basada en revisar la legislación de cada provincia en sus sitios web y las noticias que se pueden hallar en Internet. Otra cosa, te pido que referencies directamente a la página del INDEC en donde dicen que los datos son de ese libro cada vez que introduzcas datos tomados de allí, pues al ponerlo como bibliografía no de advierte que es referencia de eso y quienen queremos ver esos datos no lo podemos encontrar fácilmente. Saludos.--Nerêo (discusión) 16:40 31 ene 2011 (UTC)Responder

Anexo:Ciudades de la provincia de Buenos Aires editar

Muy buena idea. Te recomiendo que coloques la propuesta en el café. Yo, en la página de discusión de Argentina, intenté buscar infructuosamente un consenso para unificar el concepto de ciudad en los comparativos de cada país y mejor aún, en toda esWP pero si has leído el hilo respectivo ya sabes que no lo he logrado; tal vez tú cuentes con mejor suerte.

Otra recomendación: en los números de la población, si es de 4 cifras, colócalo sin punto, y si es de 5 o más, hazlo de este modo: 141 346 y se verá así: 141 346. Saludos CHUCAO (discusión) 23:34 10 ene 2012 (UTC)Responder

Migración a la extensión Babel editar

Español

Estimado Flagger24, actualmente Wikipedia en español se encuentra en proceso de migración al uso exclusivo de la Extensión Babel como fuente para informar sobre el dominio de idiomas de los usuarios. Tu página de usuario aún no ha sido actualizada. Por favor, realiza el cambio siguiendo las indicaciones que encontrarás en Wikipedia:Babel, ya sea reemplazando las plantillas o categorías que actualmente estés utilizando. Ten en cuenta que estas serán borradas y reemplazadas por las nuevas.

Nota: Éste es un aviso automático generado por un bot. Para más información puedes ponerte en contacto con su operador.

English

Dear Flagger24, Wikipedia in Spanish is currently migrating to Babel as the only source for informing users about Wikipedians by languages. Your user page has not yet been updated. Please follow the instructions at Wikipedia:Babel, to replace the templates or categories you are currently using. Please note these will be deleted and replaced by the new ones.

Note: This notice has been generated by a bot. For further information, please contact its operator. Ya se migró a Babel 190.234.253.94 (discusión) 15:57 29 may 2013 (UTC)Responder

Aglomerados urbanos de Argentina: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly editar

Hola Flagger24! Comodoro Rivadavia y Rada Tilly se suelen aglomerar por su cercanía (actualmente entre 5 km y 10 km) y vínculos entre la población, además aparece mencionado en encuestas:

  • INDEC: en la encuesta permanente de hogares, denominando al aglomerado Comodoro Rivadavia - Rada Tilly, sacando entre ambas la desocupación, desempleo, pobreza, empleo y hasta una estimación poblacional en conjunto. Aparece aquí: [1], otras encuestas del indec con el aglomerado: [2], [3]
  • Encuestas y estimaciones: En la última estimación rozaría o superaría los 194.091 habitantes para fines de 2008 según la DGCYE. La denominación Comodoro Rivadavia - Rada Tilly, se debe a que son las dos únicas ciudades del aglomerado con municipalidad propia. Enlaces: [4] [5]
  • Mapa: [6] (creo q es del censo 2001) También hay uno en Commons.
  • Población (no del aglomerado, si no x separado): [7]

Existen las secciones de aglomerado urbano en los artículos de Comodoro y Rada (por si lo querés ver). Espero tu respuesta. Saludos! --Gastón Cuello (discusión) 00:19 25 ene 2013 (UTC)Responder

  Hecho Ya agregué las fuentes al artículo. Las puse en tu pagina de discución para que las puedas leer y verificar nada más. Hasta luego! --Gastón Cuello (discusión) 02:47 3 feb 2013 (UTC)Responder

Usuario:Rastrojo/cas editar

Hola, Emiliano. He mandado borrar dicha plantilla puesto a que ya existe {{Babel|es}}. Español es lo mismo que castellano, o {{Babel|es}} o ninguna plantilla. Estoy cumpliendo mi labor. Por sea caso no tengo una IP estática, pero soy el mismo de ayer. Gracias. 190.232.147.232 (discusión) 20:25 11 jul 2013 (UTC)Responder

¿Por qué? editar

Dame el motivo de por qué deshaces mi edición, si no existe más que {{babel|es}}. 190.234.198.64 (discusión) 15:58 9 ago 2013 (UTC)Responder

Números Teléfonicos editar

Hola. Agradecería que me avisaras si me vas a revertir. En esa lista figuran otras localidades que tampoco son cabeceras departamentales sin que nadie hasta ahora se haya quejado (Ej. Llambi Campbell, San Carlos Centro). Saludos --Amanuense (Discusión) 00:50 3 nov 2015 (UTC)Responder

De todas maneras, hay localidades del Departamento Vera que también usan la característica 03482. Las caracteristicas telefónicas No estan sujetas necesariamente a los límites departamentales. Por ejemplo, ninguna cabecera departamental utiliza la característica 03404 (Departamento Las Colonias y Departamento San Jerónimo). Esperanza (Las Colonias) tiene la 03496 y Coronda (San Jerónimo) 0342. Pero no voy a iniciar una guerra de ediciones por este tema. Un saludo. --Amanuense (Discusión) 10:55 3 nov 2015 (UTC)Responder

¡Vení a celebrar el 15 aniversario de Wikipedia con Wikimedia Argentina! editar

Estimado/a,

 

Desde Wikimedia Argentina nos complace invitarte a celebrar los 15 años de Wikipedia el día 15 de enero de 2016.
Este va a ser el primer encuentro de voluntarios y editores del 2016. En el evento, estrenaremos el documental que hemos realizado para dar a conocer su trabajo como editores y presentaremos los programas y actividades que vamos a llevar a cabo durante el 2016.
Puedes encontrar más información en la página del encuentro

Para asistir, no te olvides de firmar en la página.

¡Te estamos esperando!
--Giselle Bordoy WMAR (discusión) 18:22 6 ene 2016 (UTC)Responder

Restauración editar

El problema es que el artículo solo contaba con una tabla, sin más contexto. Sería necesaria una entradilla con una explicación para saber a qué se refiere exactamente. Si quieres, puedo restaurar la página en tu taller para que la trabajes. Alelapenya (discusión) 08:59 12 abr 2016 (UTC)Responder

Notificación de borrado rápido en «Anexo:Evolución demográfica del Aglomerado Gran Buenos Aires» editar

 

Hola, Flagger24. Se ha revisado la página «Anexo:Evolución demográfica del Aglomerado Gran Buenos Aires» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El argumento y la razón de borrado es el siguiente:

  • Anexo:Evolucion demografica del aglomerado Gran Buenos AIres

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo para que lo restaure. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. Tarawa   (jo ta ke irabazi arte) 10:34 17 abr 2016 (UTC)Responder

RE:Notificación de borrado rápido en :Anexo:Evolución demográfica del Aglomerado Gran Buenos Aires editar

Respondido aquí Tarawa   (jo ta ke irabazi arte) 11:07 17 abr 2016 (UTC)Responder