Карта Кавказских губерний Российской Империи

editar

Ужасная карта, кривая и уродская. Да еще столько ошибок, что автора нужно больно побить, — даже в заголовке умудрился ошибки налепить. — ru:User:Wolliger Mensch

  • Вы пишете: «Esli vui dumaete takoi karta ne horosho, dabai delaete drugoi. Ya sdelal chto ya mog, a esli vui nada bit kamu-to, dabai delaete, ya magu terpit eta». — «Такой карта не хорошо» только по вашей вине: знание русского языка там вообще не требуется, а требуется внимательность, коей у вас, видимо, не хватает. — ru:User:Wolliger Mensch
  • Вы пишете: «Kak mozhe buit pravda, ya slushayu vam chto ploha na karte. Mozhe buit chto ne tolka nada govorit pa-russki, a ya dumayu nada hotit delat i slushat kagda kto nibud govorit chto-to ploha. Poetamy... sluchayu». — Сейчас один умный человек вам подскажет, что и как. — ru:User:Wolliger Mensch
  • А вот и я. Если вы, ув. тов. Шляхов, приглядитесь... хотя что это я, вы уже сто раз имели возможность это сделать. В общем, любой другой индивид, за исключением вас, приглядевшись, заметит, что в каждом втором географическом названии на вашей недокарте либо опечатка, либо жутко странная ошибка. Как так могло произойти — ума не приложу. — eo:User:Svetko
  • Товарищ Шляхов, я не представляю, как вы видите будущее «в победе бессмертных идей коммунизма», если остаётесь таким невнимательным. Про нелингвистическую часть карты скажу, что вряд ли там есть ляпы, ибо и ежу понятно, что вы бы её не стали рисовать с нуля — а значит, откуда-то спёрли. А вот среди переводов мы с коллегой насчитали у вас полные штаны ошибок, — Зугдиди, Кизляр, Александровское и ещё туева хуча всего. Про «благозвучность для испанца» можете мне тут не мямлить, так как это не оправдает банального отсутствия у вас внимательности. Да что уж там, — у вас даже в заголовке ошибки! — eo:User:Svetko

Archivo

editar

Hasta marzo del 2008

Ужгород

editar

Hola, muchas gracias por darme la bienvenida, una pregunta: Užhorod es una traducción correcta para Ужгород? Muchas gracias. XalD (discusión) 02:13 1 abr 2008 (UTC)Responder

Boris Feldman

editar

¡Hola buenas! Pues así a simple vista destacaria lo siguiente:

  • Asegurarse que todas las citas tengan su propia referencia, esto es importante, pero por lo que he visto creo que todas las que has puesto tienen su referencia, asi que en principio no habria problema.
  • La sección Biografía deberia incluir al resto, quiero decir que has dejado fuera a "Detención e interrogación" y a "Juicio y ejecución". La cosa quedaria correctamente así:
  • 1. Biografía
    • 1.1. Dentención e interrogatorio
      • 1.1.1. Circunstancias históricas
      • 1.1.2. Interrogatorio de Feldman
    • 1.2. Juicio y ejecución
  • 2. Referencias.
  • 3. Bibliografía.
  • 4. Véase también.
  • 5. Enlaces externos.
  • Recuerda cambiar los títulos de "Ver también" y "Enlaces" por "Véase también" y "Enlaces externos". Aunque hay gente que pone las referencias al final creo que es mejor y a la par más frecuente, el orden de las secciones del Manual de estilo, es decir las "Referencias" seguidas de la "Bibliografía", luego "Véase también" y por último los "Enlaces externos".
  • En cuanto a extensión yo creo que anda bastante bien, y verificabilidad, bueno, las referencias son abundantes pero aunque no es un requisito establecido seria mejor que algunas pocas referencias fuesen españolas, no sé de alguna web o libro que trate el tema aunque no sea de forma principal.
  • Pon nombre a los "Enlaces externos", es decir no dejes el Enlace sin más (la URL) => htp://hrono.info/biograf/feldman.html , pon Página web sobre tal y tal.
  • Todas las referencias deben de estar según los modelos de Wikipedia:Referencias, en tu caso el más frecuente creo que es el {{Cita web}}. Ese en concreto es muy extenso y no vas a poder ni rellenar ni la mitad de los datos, por ello es mejor y más frecuente usar el Citaweb reducido:

<ref>{{cita web|url = |título = |fechaacceso = AAAA-MM-DD |autor = |último = |primero = |fecha = |editorial = |idioma = }}</ref>

  • Por último, y esto no es un requisito esencial, pero ayuda a que el artículo sea más atractivo, más legible para el lector, es el tema de las fotografías. Aunque no dispongas de fotografías concretas del tema o personaje, puedes añadir alguna que tenga relación con algo concreto que se menciona en el texto. Por ejemplo, si en el artículo hablas de Trotsky o cualquier otro personaje como Shapovnikov, y de esos si hay fotos, y en el texto del artículo se hace hincapié en algunos, si puedes añadir una foto. Igualmente si mencionas algún concreto de Rusia, y hay foto sobre ello no estaria de más incluirlo. Por ejemplo, yo en el artículo de Zapatero como podrás ver he metido fotografías que no siempre son del personaje en cuestión, sin ir más lejos añadí una foto de la Moncloa y de pie de foto puse algo relacionado con el personaje, igual que un mapa o lo que sea.

Bueno espero haberme explicado y a ver sido de ayuda, ;D ¡Ánimo y suerte! Desmond   Escríbeme 21:18 2 abr 2008 (UTC)Responder


Lo de las referencias lo decia porque no estaria de mas encontrar en español, pero eso es si tienes la suerte de encontrarla, porque si es un tema muy concreto de allí te resultará difícil encontrar algo en español, ;D. ¡Saludos! Desmond   Escríbeme 06:53 3 abr 2008 (UTC)Responder

Mi estimado

editar

he vuelto de mis vacaciones con ganas de trabajar, por donde empesamos, o por donde terminamos Zerolex   (¿Dudas?) 22:38 2 abr 2008 (UTC)Responder

Borispol

editar

Hola, de nuevo yo... ¿Cómo es correcto?, Borispol o Boryspil... [1]. Gracias, xalD (discusión) 17:58 6 abr 2008 (UTC) PD:No crees q' esta discusión está un poco larga?Responder

Pues si quieres te la archivo. Lo traslado a Borispil? Gracias, xalD (discusión) 14:29 7 abr 2008 (UTC)Responder

Hola

editar

puedes rehacer este mapa, en español.

saludos Zerolex   (¿Dudas?) 19:40 9 abr 2008 (UTC)Responder

me gustaria que conversaras con Cuemarin (disc. · contr. · bloq.), que es del wikiproyecto Armenia, es turco o asendencia turca, que tambien hemos redactado artículos buenos , como la Guerra Turco-Armenia y Armenia otomana, por que, para serte sincero, en esta region o sobre esta región no hay nada escrito, hasta el momento, y lo que hemos hecho lo hemos redactado nosotros y mas encima han salido articulos buenos.

saludos Zerolex   (¿Dudas?) 17:38 10 abr 2008 (UTC)Responder

Hola Shliahov. En primer lugar decirte que tengo pocos conocimientos sobre los límtes establecidos en el Tratado de Sevres, pero cuento con acceso a una excelente biblioteca especializada. Miraré lo que hay y compararé con el que has hecho (que a primera vista me parece muy bueno). Por cierto, resido temporalmente en Estambul, pero soy español. Un saludo.--cuemarin (discusión) 20:42 10 abr 2008 (UTC)Responder

Academia Militar Emperador Nicolás

editar

Estimado Shliahov:

En mi opinión, la mejor forma sería «Academia Militar Nicolás I». Mis argumentos son los siguientes:

1) Sigo el ejemplo de otras instituciones y monumentos nombrados en honor de reyes extranjeros: Puente Alejandro III (y no Puente Aleksandr III)

2) Los nombres de las otras academias militares rusas empiezan todas por Academia Militar y luego viene el nombre del homenajeado sin «de» (fíjate en la diferencia con las órdenas militares que suelen ser «Orden de...»)

Academia Militar Nikolayevskaya (recuerda que tras vocal la e se transcribe ye) o Academia Militar del Estado Mayor no me parecen aconsejables, pues la primera emplea una forma de adjetivar propia del ruso y la segunda por ser un título demasiado genérico que requeriría valerse de especificadores que lo harían una entrada larguísima

Cordialmente y esperando haberte sido de utilidad,

   Hlnodovic

Tienes razón, ese título no se obtiene del original. He visto citada dicha academia como «Academia Nicolás del Estado Mayor» en el artículo «Borís Sháposhnikov». El problema es que esa no es la transcripción del nombre ruso, sino una interpretación. Sugiero que lo consultes en el café (políticas).
Si tomamos el nombre ruso «Императорская Николаевская военная академия» deberíamos traducir como «Academia Militar Emperador Nicolás».
   Hlnodovic

¿Existe esa academia militar todavía? ¿cuál es el nombre actual? Creo que deberías usar el nombre más reciente y escribir los anteriores al ir describiendo la historia. El último nombre que me das, correspondiente a 1909, es Императорская Николаевская военная академия, luego la traducción de ese nombre es «Academia Militar Emperador Nicolás».    Hlnodovic

En tal caso, deberías quedarte con el nombre «Academia Militar Emperador Nicolás», pues ese es el último.    Hlnodovic

Ваше мнение?

editar

Se solicita su opinión respecto a confusión de nombres en el articulo Mikhail Shatin. En mi pagina de discución hay algunos detalles del problemita. No es grave, ni urgente, ni el mundo se va a caer. Simplemente me gustaría conocer su opinion. Спасибо зарание.--Rumata (discusión) 19:30 22 abr 2008 (UTC)Responder

Gracias por tan pronta respuesta. Entiendo el argumento y estoy de acuerdo. Le agradezco esta atención y me disculpo por la tontería.--Rumata (discusión) 21:22 22 abr 2008 (UTC)Responder
Personalmente tardaré en asimilar esto de Transliteración a la Wikipedia:Transliteración#Ruso y otros idiomas de escritura cirílica. Más bien voy a tratar de no usar los nombres controversiales.--Rumata (discusión) 21:29 22 abr 2008 (UTC)Responder

Óblast de Kiev

editar

¡Hola! En primer lugar, perdón por molestar, pero quería pedirte ayuda con un artículo que forma parte del Wikiproyecto Ucrania. Se trata del Óblast de Kiev, que entre el 5 y el 11 de mayo es Región de la semana. No somos muchos los que colaboramos en el proyecto, y en una semana lo más que podemos hacer es ampliar el artículo a base de otras wikipedias. Sin embargo, hay dos apartados que se encuentran en la Wikipedia en inglés que no he sido capaz de traducir: Administrative divisions y Nomenclature. En general no he sabido por desconocimiento del contexto ucraniano, aunque mi inglés no ayuda en demasía. ¿Tú o alguien del Wikiproyecto Ucrania podría ayudar a traducir esos dos apartados? Sin duda completaría el artículo. Muchas gracias de antemano :-) --Edward the Confessor (discusión) 09:53 11 may 2008 (UTC)Responder

Muchas gracias ^^ --Edward the Confessor (discusión) 18:40 12 may 2008 (UTC)Responder


Respuesta

editar

Pues yo puedo citar esta fuente que es oficial, pues se trate del diccionario de la RAE que define el ruteno aquí Además, ninguno de los dos artículos hace referencia al antiguo ruteno que es una lengua extinta, de la cual hacen distinción en otras Wikis al llamar a la muerta ruteno y al dialecto eslavo actual "rusino"; mientras que ambos artículos en esta Wiki mencionan su incidencia de uso en la Vojvodina serbia, por lo cual ambos artículos se refieren a los mismo. Espero que esto sea suficiente para que tome consciencia de la necesidad de fusión de ambos artículos. Cabe agregar que tengo suficientes conocimientos geográficos e históricos para afirmar que sé de lo que estoy hablando. --Andrés Cortina (discusión) 06:42 16 may 2008 (UTC) --Andrés Cortina (discusión) 06:42 16 may 2008 (UTC)Responder

Desde mi punto de vista esto es muy claro. El ruteno es definido en nuestra lengua como una lengua hablada hasta el día de hoy. Lo que pasa es que el "rusino" lo sacaron de la Wiki inglesa, pero date cuenta que tanto en la Wiki inglesa como en la francesa francesa, llaman a esa lengua viva "rusino", de la cual hablan la adaptación que pusieron de rusino y el término castellano ruteno de nuestra Wiki. Pero esto lo hicieron para hacer la diferencia con la antigua lengua eslava ya muerta de la que hablan tanto la una, como la otra (puedes verificarlo por ti mismo). Pero mientras en ambos artículos que aquí tenemos no haya información acerca de la lengua muerta y los dos hagan referencia de la lengua viva, es necesario que sean fusionados pues ambos van a duplicar información a la larga. Además, si el término "ruteno" es el oficial para el dialecto vivo por corresponder su extensión geográfica a la actual región de Rutenia que fue arrebatada a la entonces Checoslovaquia por la URSS en el siglo XX, no veo razón para que no sea integrado lo de rusino a aquel.--Andrés Cortina (discusión) 07:19 16 may 2008 (UTC)Responder
Ya revisé el historial de la página, parece ser que lo escribió un ucraniano un poco desorientado que de buena fe quiso crear un artículo sobre un tema acerca de su país.--Andrés Cortina (discusión) 07:46 16 may 2008 (UTC)Responder
Creo que así esto empieza a ganar sentido, pero desde mi punto de vista "rusino" es un término que no existe en español y que no se ajusta a la toponimia de lo que actualmente es la "Rutenia subcarpática" ubicada en Ucrania que casi siempre conocemos simplemente como "Rutenia" (aquí puede encontrar un poco de información sobre su historia como territorrio checoslovaco y en la Enciclopedia Encarta viene más enfocado esto en su artículo "Rutenia"). Por lo cual, mi propuesta estaría en que sería más adecuado cambiar el nombre de "rusino" por el de "ruteno moderno" (que designa un conjunto de dialectos eslavos, en especial el de la Rutenia subcarpática) y el otro por el de "ruteno antiguo" (lengua que se hablaba en la zona histórica de Rutenia, que es más amplia y que dio origen a los dialectos rutenos modernos, así como al ucraniano y al búlgaro), para evitar la tradicional confusión entre ambos, a la vez que habría relación entre lengua y región, siendo el ruteno moderno en realidad como un heredero del antiguo.
No teniendo más que añadir sobre este asunto: Saludos.
--Andrés Cortina (discusión) 20:22 19 may 2008 (UTC)Responder
Claro, en eso no hay problema. Puedes pasar mis respuestas. Saludos.--Andrés Cortina (discusión) 20:52 19 may 2008 (UTC)Responder

Si

editar

Gracias por la bienvenida, ahora le estoy echando una mano al portal, con las categorías que estaban mal y eso Guilfer Задерживайте! 14:30 21 may 2008 (UTC)Responder

Por cierto he extendedio bastante este artículo (Desestalinización), le puedo quitar ya el cartel de la discusión?? Guilfer Задерживайте! 14:45 21 may 2008 (UTC)Responder

Mijail/Mikhail Chernov

editar

Hola Shliahov, pues el principal motivo del traslado ha sido que en google no viene casi nada buscando "Mijail Chernov" mientras que con "Mikhail Chernov" si viene mucho, aunque casi lo poco que he mirado trataba sobre un músico que se llama igual, no se si será la misma persona. No se absolutamente nada de ruso, así que si crees que estaba bien como lo pusiste solo tienes que volver a trasladarlo sin ningun problema ;) Saludos Vëon (mensajes) 13:38 24 may 2008 (UTC)Responder

Bueno en este caso como solo lo habías editado tu no hay problema. Para la próxima si quieres trasladar un artículo de nombre solo tienes que darle a la pestaña que aparece en la parte superior del artículo, al lado de historial, y que pone trasladar. Ahí dentro pones el nombre y ya está. Por cierto, entonces este artículo, Mikhail Bakunin (Lost), debería ser también Mijail ¿no?. Lo digo por trasladarlo también y así está bien puesto. Saludos! Vëon (mensajes) 14:10 24 may 2008 (UTC)Responder
Yo tampoco espero ver nunca a Jorge Matojos y compañía xD. El problema de este es que el nombre es ruso y sus letras no son las mismas que las nuestras, por eso lo de las traducciones y todo lo que comentas. Bueno, como el personaje está creado por estadounidenses y ellos le pusieron ese nombre lo dejaré así. Gracias por la ayuda Vëon (mensajes) 14:42 24 may 2008 (UTC)Responder

Petición de revisión de tildes

editar

Hola, Shliahov. Alguien ha realizado desde una IP varios cambios en artículos relacionados con Ucrania, Rusia y Bielorrusia. No sé si serán esos cambios acertados. En algunos casos ha cambiado alguna tilde en la palabra en negrita de la introducción pero no ha cambiado el título del artículo. Seguro que tú entiendes este tema mejor que yo. ¿Podrías echarle un vistazo a sus contribuciones? Gracias. Un saludo. HUB (discusión) 19:37 31 may 2008 (UTC)Responder

De acuerdo, Shliahov. Muchas gracias. Como ves, ya ha llegado el día en el que yo te hago consultas a ti. :P. Me queda la duda de cuáles serían los títulos correctos para esos artículos. Un saludo. HUB (discusión) 09:23 4 jun 2008 (UTC)Responder

Pregunta

editar

Buenas, gracias por la bienvenida. Tengo una duda, en el artículo de la Unión Soviética, ¿qué son las banderas arriba de la bandera y el escudo soviéticos?. Sí representan lo que creo que representan, del lado derecho (y de hecho también izquierdo) no está la bandera rusa... :S --Metamario -   07:53 3 jun 2008 (UTC)Responder

No neutralidad

editar

Te pido que por favor disculpes mi torpeza al aclarar en el resumen de edición que los fundamentos del cartél se encontraban en la página de discusión del artículo, cuando en verdad nada dije sobre el mismo. Sucede que ese día solo alcancé a realizar la edición en cuestión, pero me fue imposible concluir la fundamentación. Solucionado el error, creo que solo queda prometer que no se va a repetir. Saludos --Lancaster politburó   18:45 4 jun 2008 (UTC)Responder

Mediación

editar

Veamos. Parece ser que tenéis un problema en cuanto a valoraciones personales dentro del artículo y afirmaciones que necesitan referencias. En segundo lugar, dices que has insultado a Lancaster, y no lo veo por ningún lado :S Tampoco os habéis enzarzado en una Guerra de ediciones, y las discusiones de ambos artículos son efervescentes. Intentad llegar a un acuerdo en las mismas, a ser posible. Cuenta conmigo para lo que necesites. Saludos Rastrojo   Gráname 15:18 15 jun 2008 (UTC)Responder

Derecho soviético y Kalinin

editar

Estimado Shliahov: al igual que el mediador Rastrojo, realmente no he visto conductas inadecuadas en los artículos Derecho Soviético y Kalinin. Simplemente veo a dos colegas con puntos de vista diferentes sobre un mismo tema, algo que puede ser un poco tenso para los colegas, pero que es excelente para el artículo, pues es un excelente punto de partida para su neutralidad. Tampoco me extraña que en temas relacionados con el comunismo soviético existan puntos de vista diferentes; ¡se trata de una cuestión que dividió al mundo en dos! Lo lógico sería entonces que Wikipedia recogiera los puntos de vista y fuentes de referencia que vienen de los puntos de vista opuestos, expresando claramente quién dice qué. Finalmente me confunde un poco tu decisión de dejar de editar, porque por un lado transmite la idea de dejar de debatir, pero por otro veo que aún sigues el debate. De todos modos te repito aquí algo que ya dije en la página de discusión de "derecho soviético": te felicito a ti y a Lancaster (disc. · contr. · bloq.) por dedicar su tiempo a este tema tan arduo. Más allá de las pequeñas tensiones, sin duda mejora es un gran aporte a nuestra Wikipedia. Por favor sigue adelante. Afectuosamente,--  Pepe (UTC-3) 15:58 15 jun 2008 (UTC)Responder

Estimado Shliahov: personalmente creo que algunas de las observaciones de Lancaster son valiosas. A mí también me llamaron la atención varias cosas del artículo, como que no tenga ninguna referencia de juristas soviéticos, que tome todo el período 1917-1991 como si no hubiera habido cambios o etapas, que no se mencione las relaciones derecho-revolución, derecho-clase social, derecho-Estado, así como la situación del derecho patrimonial en la URSS, todos aspectos que fueron considerados sustanciales para el derecho soviético. A mí también me parece que el análisis está realizado desde un punto de vista no-soviético, siendo bastante evidente la ausencia del punto de vista soviético y sobre todo de los juristas soviéticos, algo que seguramente tu podrías aportar mejor que nadie. Saludos,--  Pepe (UTC-3) 18:09 15 jun 2008 (UTC)Responder
Ok, Shliahov. Por supuesto que todos debemos respetar tus preferencias para editar. Editar en Wikipedia, antes que nada, es una actividad placentera y voluntaria, ¿no?  . De todos modos, pienso que tus conocimientos de primera mano del derecho soviético son muy valiosos para la Wikipedia en español. Si bien es cierto que la Unión Soviética no existe más, no hay que olvidar que China se ha convertido en una de las potencias mundiales, y por lo tanto el derecho comunista sigue siendo de gran importancia. Te mando un gran abrazo y espero podamos trabajar todos juntos, como colegas, más allá de nuestros puntos de vista particulares.--  Pepe (UTC-3) 19:18 15 jun 2008 (UTC)Responder

Plantilla

editar

Sí, porque tu mismo me dijiste que cuando un artículo era considerado bueno, había que quitarle la plantilla. Lo puedes ver aquí Guilfer   Задерживайте! 19:46 15 jun 2008 (UTC)Responder

Ah, entonces disculpa, yo pensé que se quitaba cuando llagaba a Artículo bueno. Un saludo. Guilfer   Задерживайте! 19:51 15 jun 2008 (UTC)Responder

Referencias en cirílico

editar

Hola nuevamente Shliahov: he visto que en Andrei Vishinski hay muchas referencias escritas en cirílico. Tal como están son inútiles para los lectores hispanohablantes. ¿Sería mucho pedirte que las traduzcas al español? Cualquiera sea tu respuesta desde ya te mando un saludo afectuoso,--  Pepe (UTC-3) 09:17 16 jun 2008 (UTC)Responder

Ahhhh sí!! Tienes razón Shliahov. Perdón. Gracias de todos modos por tu gentil devolución.--  Pepe (UTC-3) 11:13 16 jun 2008 (UTC)Responder

Trotski

editar

Revisaré los enlaces y los corregiré. Gracias por avisarme.

   Hlnodovic

Ivan Doronin, Kiril Meretskov y Alexander Matrosov

editar

Hola, he estado revisando esos tres artículos y haciendo algún pequeño cambio, y me parece que están preparados para ser propuestos para artículos buenos. Te diría también que antes de proponerlos terminaras esta sección del artículo Alexander Matrosov.

Los tres artículos cumplen lo que debe ser un artículo bueno (aquí). Además, creo que tienen un tamaño considerable. Saludos, Muro de Aguas 14:20 2 jul 2008 (UTC)Responder

Ok, Shliahov. Le eché una ojeada a Meretskov y se ve bien. El fin los examinaré mejor. Dove Columbidae   03:57 3 jul 2008 (UTC)Responder

Saludos Shliahov, perdona mi injustificable retraso en la respuesta. Creo que el artículo cuenta con suficiente información para ser un artículo bueno, si lo expandes más podrías aspirar a hacerlo destacado, pero te estarías condenando a pasar bastante trabajo. También quiero citar un párrafo me ha dejado pensativo:
Con motivo del arrestro de Ieronim Uborevich el 7 de juniode 1937, escribió una carta a Stalin y Kliment Voroshilov, afirmando que este no podía ser “un enemigo del pueblo”, al mismo tiempo, solicitando sean enviados como soldados a España, y mostrar al “espía alemán, Ieronim Uborevich, como es golpeado el enemigo”.
Esta aparente defensa/acusación hacia Uborevich, ¿es una contradicción de Meretskov o lo estoy interpretando mal?
Respecto a mi contribución, yo utilicé como referencia a Titans Clashed de Glantz para afirmar que fue una victoria decisiva, pero tu fuente entrega más detalles sobre estos juegos y creo que es preferible hacerle caso.
Para finalizar, creo que el artículo brinda la información necesaria para que sea seleccionado como artículo bueno, y espero poder apoyarte si es necesario realizar correciones. Dove Columbidae   03:43 27 jul 2008 (UTC)Responder

Acentuación en cirílico

editar

En tal caso, creo que la forma más idónea de resolver el conflicto es mediante mediación. Propongo a Gelo de mediador (él es uno de los creadores del actual sistema de transliteración). Desde luego ambos debemos comprometernos a aceptar el resultado.

Cordialmente,

   Hlnodovic

Hola Shliahov, he pasado por la discusión de Hlnodovic y no sé si he entendido el problema que discutís. La cuestión es, simplemente, ¿hay acentos en cirílico? Si no los hay, incluirlos es simplemente falsear el contenido de la enciclopedia, afirmando que algo se escribe de una forma que no es tal. Si se desea indicar cual es la acentuación de las palabras, lo propio sería utilizar el alfabeto fonético internacional o similar, no inventarse unas formas que no existe (¿vamos a ponerle acentos al árabe, al chino o al hebreo?). ¿Me he perdido algo? Gracias —Ecemaml (discusión) 07:37 9 jul 2008 (UTC)Responder

Como Gelo no ha contestado, ¿te parece que sea mediador Usuario:Paganel que es ucraniano y sabe del tema?    Hlnodovic

Respecto a lo que escribiste a Ecemaml:

  1. ¿que necesidad hay de usar una acentuación que no pertenece al idioma escrito en cirílico?: Niguna.
  2. ¿Comprobar si la transliteración es correcta?: si es esto, siempre se puede ver el artículo en la wikipedia respectiva.
  3. ¿Porque se acentúa el cirílico en la wikipedia en inglés?: pues por que el inglés no tiene acentos.
  4. ¿Porque no pone la wikipedia inglesa una entrada en fonético internacional, como está en los diccionarios?: porque lo creen innecesario.
  5. ¿Es correcto el cirílico acentuado? No, solo es un recurso en la metodología de aprendizaje de un idioma.


1 Recuerda que es muy común no colocar la diéresis sobre la ë lo que trae numerosos problemas a la hora de pronunciar correctamente un nombre (recuerda que en un momento hubo dudas sobre si era Gorbachov o Gorbachev).

2 Ese es el objetivo principal, sin que sea necesario buscar en otro lugar. Además recuerda que se está usando la acentuación del castellano, por lo que usuarios poco cuidadosos podrían continuar acentuando mal ciertas palabras imaginando que verbigracia Glazunov es grave porque en las radios acustumbran pronunciarlo mal (y no podríamos escribir Glazunóv, pues ello antenta contra las reglas de acentuación castellana).    Hlnodovic

Aunque confío en varios bibliotecarios, insisto que este es un problema de idioma (tus argumentos apuntan a ello) y no de política, por lo que buscaré otro usuario que conozca el ruso. Una lástima que no te parezca Paganel, pues su comentario sería de primera fuente. Veré si Vlado (un ucraniano que conocí en las listas de ido) es wikipedista y nos ayuda a dirimir el asunto.   Hlnodovic

Grigori Petrovsky

editar

Estimado: Cuando esté debidamente referenciado hay que quitar la plantilla. Yo le agregaría ahora el infobox de autoridad. Saludos Rakela (discusión) 18:29 8 jul 2008 (UTC)Responder

Pues nada, que has hecho bien en quitar la etiqueta si has indicado la fuente o referencia desde donde obtuviste la información. Entonces, al igual que todo artículo, cuando esté debidamente referenciado hay que quitar la plantilla. Eso es todo. Respecto al infobox, me refiero a esto. Salu2! Rakela (discusión) 19:11 8 jul 2008 (UTC)Responder

De acuerdo

editar

De acuerdo y de acuerdo. Salu2!

Rakela (discusión) 21:45 10 jul 2008 (UTC)Responder

Personalidades rusas con apellidos de otros orígenes

editar

Hola. La verdad es que la discusión se ha quedado “aparcada”, pero nadie se ha pronunciado en contra de la propuesta, así que yo creo que se puede ir aplicando mientras nadie se oponga (si en el futuro sucede, podemos reabrir el debate). Así, Александр Бенуа quedaría como Benois y no como Benuá. Saludos. J.M.Domingo (discusión) 17:54 18 jul 2008 (UTC)Responder

Sí, la verdad es que queda mejor Montferrand. En cuanto a la política, están casos como el que citaste en la discusión, en el que una personalidad rusa de orígenes judeo alemanes tenía una grafía para su apellido en yiddish y otra diferente en alemán, sin que quedase claro por cuál de las dos decantarse. A mi modo de entender, en un caso así la pregunta sería: si esta persona hubiese nacido en Alemania y no en Rusia ¿qué grafía de su apellido emplearíamos en el título del artículo? Y la respuesta a esta pregunta nos dará la solución al problema. Es difícil que al primer intento la política tenga respuestas para todas las posibilidades (la casuística puede ser muy variada, y seguramente saldrán problemas con los que aún no hemos contado), pero creo que aplicando el sentido común y proponiendo retoques cuando se vea necesario, puede ser una herramienta muy útil. Saludos J.M.Domingo (discusión) 18:45 18 jul 2008 (UTC)Responder
La verdad es que no había visto esto. Me preocupa porque la grafía aplicada no está para nada implantada en español (Eizenshtéin tiene 157 resultados en Google en español, frente a 169.000 de Eisenstein), lo cual puede desorientar a los lectores de la enciclopedia. Además el usuario Hlnodovic (disc. · contr. · bloq.) en la discusión no parecía contrario a mantener las grafías originales en lugar de recurrir a dobles transliteraciones. Teniendo en cuenta que somos nosotros tres los únicos que participamos en aquel debate, creo que deberíamos avisarle para tratar de consensuar una decisión "en firme" sobre este tema, que a partir de ahora pueda considerarse "oficialmente establecida". Le voy a dejar un mensaje en su página de discusión, y llevamos el asunto a la página de discusión de la política, porque un debate a tres bandas en páginas de usuario sería confuso (y por si más gente decide dar su opinión). J.M.Domingo (discusión) 19:03 18 jul 2008 (UTC)Responder

Otro problema con el que nos enfrentamos son los personajes que tienen nombre ruso y a la vez nombre de otras lenguas eslavas o bálticas, ¿cuál elegir? Yo creo que lo más conveniente sería usar el ruso hasta el término de la unión soviética y a partir de allí usar el nombre local para los que pertecen a los nuevos países (siempre que su importancia universal haya comenzado después de esa fecha) ¿Qué os parece?    Hlnodovic

Acentos en cirílico

editar

Eres una persona más noble de lo que había imaginado. Huelga decirte que quedo a tu disposición para propósitos legítimos, verbigracia, puedes encargarme una traducción (del inglés o del francés) de alguna biografía o tema que te interese o requerir mi participación en algún tema en que pueda ser de utilidad.

En cuanto al asunto que nos convoca, estoy de acuerdo en que el uso de acentos no es obligatorio en cirílico, basta ver cualquier publicación para darse cuenta de ello. Sin embargo, como tú mismo dices, ellos aparecen en los diccionarios y su uso resulta útil para verificar si una transliteración fue hecha correctamente o para recordar al usuario que no está al tanto de la política específica, que se está usando el sistema de acentuación español y que si tiene dudas puede leer directamente la forma cirílica acentuada (que normalmente se copia de la Wikipedia en ruso). Es semejante al uso de los puntos masoréticos en hebreo, no son obligatorios, pero ayudan.

En todo caso, tienes razón, es conveniente fijar una política para evitar que se repitan discusiones como esta, entre personas con un propósito común. Pero para ello lo ideal sería reunir un mínimo de cinco personas, fijar un plazo de debate y un mecanismo para llegar a acuerdos, además de discutir el asunto en el café, para darle transparencia.

Cordialmente,

   Hlnodovic

Lo he meditado mejor y creo que no es necesaria una discusión en el café, pues es una materia muy específica que atañe solo a los involucrados en los proyectos sobre Rusia (no como lo de los nombres extranjeros que es un tema más amplio y más complicado, que requiere mucha matización y elaborar reglas muy claras y detalladas). Por ello estimo suficiente con plantearlo en la sección de transliteración, pero reitero que lo ideal sería encontrar al menos un tercero.
Cordialmente,
   Hlnodovic

Re.: Clasificación de esbozos

editar

Hecho. Tienes una lista de tipos de esbozos aquí y también puedes consultar directamente las categorías, aunque comprendo que a veces resulta difícil encontrar lo que uno busca. Normalmente suele ayudar fijarse en las categorías en las que está clasificado el artículo. Si tienes alguna duda no dudes en consultarme. Un saludo. HUB (discusión) 21:56 21 jul 2008 (UTC)Responder

Re:Ro.wo usurpation

editar

Gracias :) Wadim (discusión) 12:09 22 jul 2008 (UTC)Responder

OKB-301

editar

Hola Shliahov, ¿sería posible agregar alguna referencia al artículo? Lamentablemente no he encontrado gran cosa en las otras wikis, un cordial saludo, poco a poco  toma y daca 19:12 24 jul 2008 (UTC)Responder

Gracias por tu mensaje y por la rápida reacción, bastaba con dejarme algo así como, he introducido referencias y he retirado la plantilla, mira a ver si te parece bin. Me parece muy bien, buen trabajo, si fueran todos como tu cantaría otro gallo,...Благодарим Вас и наилучшими пожеланиями, poco a poco  toma y daca 23:56 24 jul 2008 (UTC)Responder

Cambio de nombre

editar

Tomo nota, no quiero matar a nadie a infartos. ¡¡Lo siento!! Un saludo y muchas gracias--Alberto Imedio (Sugerencias) 16:32 25 jul 2008 (UTC)Responder

El Wikiproyecto Unión Soviética

editar

Me gustaría colaborar en lko que fuera necesario. He estado un poco inoperativo, y quiero retomar lo que dejé a medias. Me podrías informar cómo va el Wikiproyecto, que hay por hacer, y cuales son las últimas novedades? Te lo agradeceré mucho.--Juan (discusión) 23:58 25 jul 2008 (UTC)Responder

Milinkevich

editar

Ningún problema con el traslado. Saludos --Strategos (discusión) 04:12 27 jul 2008 (UTC)Responder

RE:Tupolev TB-1 por que esta en inglés?

editar

menos mal jeje, segui asi ;-) --Pablo323 (Discusión|Contribuciones) 14:04 28 jul 2008 (UTC)Responder

Traducción extraña

editar

Hola, Shlialov, quisiera molestarte por un asunto que me intriga hace tiempo. Yo no tengo conocimientos de ruso ni para pedir limosna, por que debo recurrir al traductor automático de Google cuando quiero extraer algún dato de la wiki rusa. Tonterías más, tonterías menos que entregan los traductores automáticos, en general me las arreglo con la idea central. Hay, sin embargo una traducción persistente que aparece una y otra vez que llega al castellano como "adicción a las drogas" o "traficante de drogas" o similares, donde no parece venir a cuento. Me gustaría mucho saber cómo leer esto de las drogas cuando aparezca. Mira:

Texto en ruso del artículo sobre Nikolai Yezhov:

Были репрессированы члены Политбюро Я.Рудзутак, С.Косиор, В.Чубарь, большая часть членов ЦК, наркомов, секретарей обкомов, военного командования, руководителей крупнейших предприятий.

Traducción de Google:

Miembros del Politburó son reprimidas Ya Rudzutak, S. Kosior, V. Chubar, la mayoría de los miembros del Comité Central, la adicción a las drogas, obkomov secretarios, jefes militares, dirigentes de las empresas más grandes.

¿Podrías darme un indicio?

Muchas gracias. --Cratón (discusión) 17:47 28 jul 2008 (UTC)Responder

Muy agradecido... entonces interpretaré como "comisariado del pueblo" o relativo a eso cada vez que vea que un jerarca soviético era adicto a las drogas o narcotraficante :-). Gracias, ahora podré entender mejor. Salud --Cratón (discusión) 18:39 28 jul 2008 (UTC)Responder

Interwiki

editar

Lo que pasa es que en las wikipedias inglesa, polaca y noruega (bokmal) se ordenan según el nombre del idioma:

Català, Cesky, Deutsch, English, Español, Esperanto, Français, Italiano, Nederlands, 日本語, Polski, Suomi ...

mientras que en la española, alemana, francesa y otras se ordenan según el código ISO 639-1:

Catalá (ca), Cesky (cs), Deutsch (de), English (en), Esperanto (eo), Español (es), Suomi (fi), Français (fr), Italiano (it), 日本語 (ja), Nederlands (nl), Polski (pl) ...

--Mercenario (el reggaeton no es malo)   18:44 28 jul 2008 (UTC)Responder

Cualquier bot de interwikis que pase los arreglará. Saludos --Mercenario (el reggaeton no es malo)   18:49 28 jul 2008 (UTC)Responder

Traslado y fusión

editar

La fusión sirve para mantener el historial de la página redirigida, así como para cumplir la GFDL. --Mercenario (el reggaeton no es malo)   22:48 28 jul 2008 (UTC)Responder

Borís Yeltsin

editar

Si no es mucho trabajo, estaría bien que colocaras las referencias, para evitar más que nada posibles guerras de ediciones tontas. Martiko (discusión) 15:32 29 jul 2008 (UTC)Responder

Alemanes

editar

La decisión de especificarlo debería ser por parte del autor, conocedor de causa y con referencias en la mano para poder asegurar que se trata de un alemán étnico propiamente dicho o no. A menos que no figure o no se quiera dar una vuelta de tuerca más, debería entenderse como alguien natural de Alemania. Saludos cordiales! Mutari (discusión) 16:24 30 jul 2008 (UTC)Responder

Lo mismo pasa con el idioma, por ejemplo, a menos que el autor quiera especificar que se trata de un autor que escribió en catalán antiguo, por defecto se deja en catalán. Mutari (discusión) 16:27 30 jul 2008 (UTC)Responder

Óblast de Bélgorod

editar

Gracias por avisar. He solicitado una fusión de historiales, porque no me dejaba trasladar "Óblast de Biélgorod" a "Óblast de Bélgorod". —Wadim (discusión) 21:55 30 jul 2008 (UTC)Responder

Re:

editar

Hola Shilanov. Yo tampoco tenía ninguna relación previa, ni buena ni mala con Penquista. Sin embargo teniendo en cuenta que se le dio margen para rectificar y no lo hizo y, más importante, que en ocasiones anteriores había sido bloqueado por exactamente lo mismo (faltar a otra persona y, a pesar de los avisos, no rectificar), decidí bloquearlo un mes. Realmente me parece un bloqueo proporcionado. No podemos, ni los biblios ni los que no lo son, permitir que esto se convierta en un patio de escuela. Espero haber contestado a tu pregunta. Saludos. Varano (discusión) 11:37 1 ago 2008 (UTC)Responder

Imperio Ruso

editar

Причина удаления кусков Imperio Ruso представляется мне довольно очевидной — статья содержала уйму информации имевшей лишь косвенное отношение к предмету статьи. Ну скажите, причем там были все эти пространные рассуждения о том, была ли Грузия готова к независимости, или список воинских званий финских вооруженных сил? (Я бы еще понял если бы там был список российских званий. Кстати, я полагаю статья должна иметь раздел посвященный российской армии.) Статья Imperio Ruso дает ссылки на "основные статьи", сама же она должна содержать лишь самую общую информацию на эти темы, т.е. ту, которая касается собственно Российской Империи. Статья всё еще страдает от избыточного веса — например, в разделе посвященном гимну. Это нормально, что Статья осдержит информацию о названии, авторах, и истории изменения гимна; но текст гимна должен содержаться лишь в статье посвященной собственно гимну.

И еще, раздел Festividades содержит чрезвычайно сомнительную информацию. Лишь Новый год с Рождеством кажутся правдоподобными (хотя и нуждаются в уточнении на счет старого и нового стиля). — Hellerick (discusión) 02:39 3 ago 2008 (UTC)Responder

Meganeura

editar

Sí, es exactamente eso. Hay otra cita más después. Gracias. Dalton2 (discusión) 20:12 3 ago 2008 (UTC)Responder

Yo también estaba haciéndolo. Me has ganado por segundos, creo yo :-) Está todo perfecto. Mil gracias. O, mejor dicho, mil spasivas ;-) Dalton2 (discusión) 20:32 3 ago 2008 (UTC) P.D: He tardado en contestar porque acabo de darme cuenta de que había contestado en mi propia página, seré tonto... Dalton2 (discusión) 20:38 3 ago 2008 (UTC)Responder

Re:"Bozhe, Tsaria jrani"

editar

Creo que transliteración sí es adecuada. Solo la he movido al centro, para que este junto al original, y la he modificado un poco, por lo de Wikipedia:Transliteración#Ruso y otros idiomas de escritura cirílica. —Wadim (discusión) 00:11 4 ago 2008 (UTC)Responder

Aleksandr Mozhaiski

editar

Hola. Te escribía para felicitarte por los artículos Aleksandr Mozhaiski y Mozhaiski (avión), llevo un tiempo trabajando en Historia de la aviación y Anexo:Cronología de la aviación y tenía el artículo de Mozhaiski en mi lista de artículos que me gustaría crear, aunque nunca me decidía, y en una revisión que andaba haciendo, he visto el enlace en azul y me he sorprendido gratamente. Les he añadido unas cosillas y retocado un par de tonterías, espero que no te importe, y también los he enlazado corréctamente desde ambos artículos para que quede constancia de ellos, aunque si puedes, redireccionalos con todas las distintas formas con las que se puede escribir su nombre (que son muchas), yo ya lo he hecho con una.

Y como veo que te gusta la aviación (rusa, está claro jeje), te animo a pasarte por el wikiproyecto aviación, aunque tampoco es necesario, pero siempre son interesantes los artículos sobre aviones rusos y demás (yo mismo cree algunos tupolev e ilyushin). Y nada, que también he visto que has creado algún que otro aeropuerto, y aprovecho para comentarte que ando trabajando (entre otras cosas) en el Anexo:Aeropuertos de Europa, si te animas a seguir creando alguno más (los más importantes, Sheremetyevo, Vnukovo, Pulkovo, y los que tengan mayor relevancia y número de pasajeros, que sino son demasiados), coméntamelo y te ayudo en lo que pueda. Me pasa lo mismo con Ucrania y Bielorrusia, solo he creado los de Estonia, Letonia y Lituania.

Bueno, que no te molesto más, de nuevo, te felicito por tu trabajo con los artículos de Mozhaiski, y por la cantidad de artículos que creas (además, amplios, nada de esbozos). Si te animas con algo de lo que te he dicho, coméntamelo, sino, no te preocupes. Un saludo --Carabás   02:26 4 ago 2008 (UTC)Responder

Re: Osetia del Sur

editar

Totalmente de acuerdo. —Wadim (discusión) 14:45 8 ago 2008 (UTC)Responder

Creo que es un buen momento para crear un artículo para la "Guerra de Osetia del Sur (2008)". Ya existen en varias wikipedias (ru:Война в Южной Осетии (2008)). La sección "Guerra del 2008" ya ocupa como la mitad del todo artículo. Aunque no se el procedimiento exacto para hacerlo (por lo del historial...) ¿Ideas? —Wadim (discusión) 18:12 8 ago 2008 (UTC)Responder
Voy a crear infobox conflicto militar, en un bloc de notas, para pegarlo cuando sea creado el artículo. —Wadim (discusión) 18:19 8 ago 2008 (UTC)Responder
Voy a añadir la parte casi totalmente editada por mi. Creo que si copias tu parte no habrá problemas con el historial. Guerra en Osetia del Sur (2008)Wadim (discusión) 19:14 8 ago 2008 (UTC)Responder
Ya, pero es que mi idea es básicamente pasar la información de Osetia del Sur#Guerra del 2008 a Guerra en Osetia del Sur (2008). Y luego dejar solo un pequeño resumen en Osetia del Sur. No sería justo por mi parte copiar tu trabajo. Tampoco quiero (por ahora) traducir de otras wikipedias. Por favor copia y pega tu parte. —Wadim (discusión) 19:25 8 ago 2008 (UTC)Responder
Espero no ser muy pesado :) —Wadim (discusión) 19:26 8 ago 2008 (UTC)Responder
Что правда, то правда. —Wadim (discusión) 19:39 8 ago 2008 (UTC)Responder
Por favor mira el comentario que he dejado a Wadim en su página de discusión. --Balderai (comentarios) 21:53 8 ago 2008 (UTC)Responder

Ampliación Osetia del Sur

editar

Shliahov te dejo que pongas tu las referencias que desees que seguro sabes más que yo del tema, yo es que parto de vacaciones ahora mismo y no creo que exponga mucho más. Si el conflicto se agrava tener cuidado por la página por que puede sufrir agresiones, si sucede pedir que la aumenten de grado y la pongan más segura. Saludos

(Galaxy4 (discusión) 09:30 9 ago 2008 (UTC))Responder

RE: Guerra de Osetia

editar

Hola Shliahov. Perfecto. Está mucho mejor, más neutral y con más referencias, así que muy bien. De hecho, el artículo es candidato perfecto para AD cuando, esperemos que pronto, termine el conflicto. Un saludo,   Lucien ~ Dialoguemos... 08:35 10 ago 2008 (UTC)Responder

Jo no he dit pas res de que l'article de la wikipedia sigui propaganda nortamericana, el que si volia deixar clar al comentari de la discusió de Guerra de Osetia del Sur de 2008 és que no es pot creure tot el que s'escolti perque tant els rusos com els georgians tenen motiu per mentir i els seus aliats igual.--J. P. RocK (discusión) 00:15 12 ago 2008 (UTC)Responder

Mis felicitaciones ...

editar

... por tan excelente trabajo. Un saludo. --Petronas (discusión) 17:12 10 ago 2008 (UTC)Responder

Y las mías. Un trabajo ponderado, equilibrado y neutral. Gracias y adelante con este futuro destacado. Hispa 23:43 10 ago 2008 (UTC)Responder
Venía a decir lo mismo, gracias por tu trabajo. Gons (¿Digame?) 00:13 14 ago 2008 (UTC).Responder
Me uno a las enhorabuenas. Una suerte contar contigo en la Wikipedia en castellano. Saludos Rastrojo   Siégame 16:08 18 ago 2008 (UTC)Responder

Guerra Osetia

editar

Shliaov, lo he comentado en el apartado de organizacion del articulo. Ahora que, por suerte, parece que se aproxima el cese de hostilidades, estaria muy bién que pudieras desarrollar algo sobre las perdidas materiales de ambos bandos. Le he comentado a Wadim que, en mi opinion, en el infobox no queda bien. 12 ago 2008 — El comentario anterior sin firmar es obra de Chowdon (disc.contribsbloq).

Sorry. --Chowdon (discusión) 07:40 14 ago 2008 (UTC)Responder

Shliaov, no voy a repetir lo dicho en el articulo sobre el conflicto de osetia, pero si un par de cosas mas personalmente.
Tienes mucha razon cuando dices que tal vez me centro mas en criticar que en aportar al articulo. No te lo discuto. Pero, como ya he dicho alguna vez, ni tengo tiempo material para buscar la version "georgiana" ni soy un especialista en la materia. Y se que es injusto, porque es mas facil criticar (se requiere menos tiempo) que aportar. Al menos espero que entiendas que mis criticas tratan de ser lo mas constructivas posibles.
Shliaov, de verdad. Animo y sigue con el artículo (que es un 95% tuyo). Estoy seguro que en muy poco tiempo vamos a estar deacuerdo en la imparcialidad del articulo 100%.
--Chowdon (discusión) 09:42 14 ago 2008 (UTC)Responder
Gracias por la plantilla. Saludos. --Chowdon (discusión) 08:28 18 ago 2008 (UTC)Responder
Por favor, cuando puedas revisa mis cambios en la cronologia de la guerra. Lo que he añadido repite algunas cosas de la primera frase por lo que habria que hacer algun pequeño cambio. Dejalo a tu gusto para que no rompa la cohesion con el resto del articulo sin variar las dos referencias que puesto. Gracias. --Chowdon (discusión) 07:27 19 ago 2008 (UTC)Responder

Reentablando contacto

editar

Pese a que a esta altura tiene poco sentido volver a tratar estas cuestiones, creo que es importante contestarte aunque sea en forma extemporánea. Dicho lo anterior, y antes de adentrarme en la respuesta, quería ademas explicar que mi demora se debió a que estuve algo alejado de las tareas de wikipedia (excepto por algunas ediciones aisladas), debido diversas obligaciones y problemas personales que me impidieron sentarme a atender varias cuestiones que tenía pendientes con la Enciclopedia.

En respuesta a tu pregunta, por supuesto que mi intención es colaborar y en modo alguno intento enredarme en discusiones estériles que a nada nos llevan. Respecto a la intervención de Roblespepe, en ningun momento buscó "hacer número" para reforzar mi posición ni nada que se le parezca; antes bien, tuvo en miras traer a la cuestión a un tercero imparcial que pudiera analizar las dos posiciones y dar su opinion al respecto del tema.

En este tren de razonamiento, y considerando que con el tiempo ya transcurrido y las diversas ediciones que pasaron sobre los artículos en conflicto, mi única aspiración restante es que podamos superar cualquier diferencia absurda y de aquí en mas colaborar en futuras ediciones. Saludos --Lancaster politburó   21:46 14 ago 2008 (UTC)Responder

Disculpa Shliahov...

editar

Disculpa Shliahov, me gustaría que crearas un artículo referente a la actual crisis entre Rusia y Georgia, es de actualidad y me parece que aún no hay ningún artículo al respecto, también vendría bien algo breve sobre el conflicto en el artículo de Rusia. Por favor avísame si ya lo haz creado, me gustaría complementarlo. Gracias de antemano. --Metamario -   05:40 15 ago 2008 (UTC)Responder

Fuentes para los mapas

editar

Hola Shliahov. ¿Qué fuentes estás utilizando para hacer los mapas sobre la Guerra de Osetia del Sur? Lo digo porque igual en estas hay algo aprovechable para mi artículo sobre las Tropas Aerotransportadas de Rusia. Un saludo y gracias.--Darz Mol (enviar un mensaje) 14:59 17 ago 2008 (UTC)Responder

Muchas gracias por la información. Y por cierto, buen trabajo con los mapas.--Darz Mol (enviar un mensaje) 18:27 17 ago 2008 (UTC)Responder

Transliteración de la "г"

editar

Gracias por el aviso: debí leer antes la discusión para ver si se había planteado el tema. Después de leerme el hilo, sigo sin encontrar argumentos serios en contra de modificar la norma en cuestión: suscribo plenamente los argumentos que tú das más arriba. Un saludo, rupert de hentzau 10:09 21 ago 2008 (UTC)Responder

Que yo sepa, las normas de transliteración del ruso se aprobaron sencillamente por consenso entre los usuarios interesados. La mejor manera de cambiarlo, por lo tanto, es con un nuevo consenso. Ya tenemos dos opiniones a favor del cambio: esperemos a ver qué ocurre. rupert de hentzau 10:24 21 ago 2008 (UTC)Responder

Re:Pomoch

editar

Сделал копию, осталось перевести: Plantilla:Conflicto georgiano-abjasioWadim (discusión) 18:04 27 ago 2008 (UTC)Responder

Hola, Shilahov. Siento decirte que esa plantilla contradice lo establecido en el manual de estilo. Para empezar, al ser desplegable impide que pueda ser vista por aquellos que no usan javascript. Si estuviera siempre desplegada añadiría un montón de enlaces que es poco probable que estén relacionados con un más de un artículo, es decir, si no fuera por la plantilla, no se pondrían esos enlaces en un artículo en "Véase también".
La creación o uso de una plantilla de navegación debe estar justificada porque hace algo que ni hace ni puede hacer una categoría. El argumento del «ahorro de clics» no es válido por sí solo, ya que la supuesta facilidad de navegación puede contradecir la usabilidad (claridad para el usuario). Un saludo. HUB (discusión) 18:53 27 ago 2008 (UTC)Responder
El problema es que la ha creado Wadim, aunque tú también has editado en ella. Si él también está de acuerdo con el borrado, agilizaría el proceso que lo indicara en la página de discusión de la plantilla. Un saludo HUB (discusión) 19:27 27 ago 2008 (UTC)Responder
Bueno, no te preocupes, cuando Wadim indique su acuerdo en la página de discusión de la plantilla todo quedará aclarado. HUB (discusión) 19:43 27 ago 2008 (UTC)Responder
Ya está borrada, gracias a los dos. Un saludo. HUB (discusión) 21:16 27 ago 2008 (UTC)Responder

Borrado involuntario de texto en Wikipedia Discusión:Transliteración

editar

Huy, gracias por avisarme. Metí la pata sin querer... Ya lo revertí yo, muchas gracias! --Rosarino (discusión) 20:19 27 ago 2008 (UTC)Responder

Túnel de Roki

editar

Hola. Acabo de crear el artículo sobre el Túnel de Roki. Al buscar enlaces con otras páginas he descubierto que ya se hablaba de este túnel durante el Conflicto Georgiano Osetio de 1918 a 1920 (artículo que has creado hace poco), pero en la wiki inglesa (desde donde he traducido parcialmente el artículo y tomándome muchas libertades) lo dan por terminado a mediados de los 80. ¿Sabes si ya existía algún túnel a principio de siglo? ¿o simplemente era un paso de montaña?. Saludos. Montgomery (Do It Yourself) 22:08 29 ago 2008 (UTC)Responder

Gracias por la aclaración. Supongo que lo de "military" sea una denominación contemporánea. Montgomery (Do It Yourself) 18:50 4 sep 2008 (UTC)Responder

Distritos de Abjasia

editar

Para crear los artículos de las ciudades utiliza directamente los títulos [[2]] y [[3]], borrando los #REDIRECT. Creo que será lo mejor. Martiko (discusión) 19:21 30 ago 2008 (UTC)Responder

Coincido con Martiko en que lo mejor para crear los artículos de las ciudades sería utilizar los títulos que se han fusionado. Por otro lado, no te preocupes por el trabajo que haya realizado el creador de los artículos, al fusionar siempre pedimos la fusión de historiales por lo que no se va a perder su aportación y estará reconocida. Un saludo, DayL6   cuéntame... 20:12 30 ago 2008 (UTC)Responder
Hola! Ok, si es tan importante, edita —Segnor Bugatti (discusión) 21:53 30 ago 2008 (UTC)Responder
I just wanted to do disambig for "labra" —Segnor Bugatti (discusión) 10:28 31 ago 2008 (UTC)Responder

Gracias

editar

Tranquilo, que yo no me aburro hasta que les paren los pies ;). Un saludo Queninosta ¿si? 15:18 1 sep 2008 (UTC)Responder

Propuesta para definir el ámbito de aplicación de las transliteraciones en nombres de personalidades

editar

Acabo de poner en la página de discusión de la política de transliteraciones una propuesta para tratar de fijar principios sobre en qué casos se translitera y en qué casos se usa una grafía preexistente en caracteres latinos. Saludos. J.M.Domingo (discusión) 15:15 2 sep 2008 (UTC)Responder

Conseguido!

editar

Hola, efectivamente soy nuevísima. Tengo que publicar esto para una asignatura, y estuve buscando cómo hacer una página independiente de la que ya estaba, pero no lo encontré. Si me puedes ayudar, te estrá muy agradecida!!

Vale, espero!

editar

Ningún problema, espero a que hagas lo que debas, y me mandas un mensaje y me dices que hago yo...hehe, Muchas grácias --Júlia Arias Martorell (discusión) 11:10 8 sep 2008 (UTC)Responder

OK!

editar

Muchas grácias, ahora, puedo dejarlo tal y como está y ya volveré a editarlo con más calma, verdad? Muchas grácias por todo!! --Júlia Arias Martorell (discusión) 11:19 8 sep 2008 (UTC)Responder

Re: Traducciones

editar

Tienes toda la razón y fue culpa mía no ver el resumen de edición y la página de discusión; aún así he dejado las referencias para que no le pase a otro lo que a mí; si realmente no te gusta, te invito a quitarlo sin problema.

He estado mirando si había alguna guía de ayuda o protocolo para indicar las traducciones como alguien te dijo a ti, y no he encontrado nada claro. Así que he abierto un hilo en el café para tratar de que quede claro para todo el mundo, te animo a participar si lo deseas. Un saludo. Natrix   (Contacta conmigo) 12:26 8 sep 2008 (UTC)Responder

Re: Las patrullas están muy bien.... pero....

editar

Buenas.

Creo de sentido común que si copias totalmente el contenido en otro idioma de un artículo, pongas simultaneamente, en el momento del copiado, {{enobras}} ó cualquier otra plantilla adecuada para indicar que se va a trabajar sobre ese artículo. Personalmente, creo que tiene mucho más sentido hacer primero la traducción y luego crear el artículo, pero bueno, supongo que eso ya son elecciones de cada uno. En cualquier caso, creo que el incidente ha sido más algo casual que otra cosa.

Obiviamente, he retirado la plantilla {{destruir}}.

Un saludo. Xosema (discusión) 17:37 12 sep 2008 (UTC)Responder

Tranquilo, reviso el historial de todos los artículos marcadados para borrar y hubiera revertido el cartel de no haberlo hecho el propio Xosema. De todas formas, organízate para editar como quieras, pero si primero copias literalmente la página sería mejor que usarlas simultáneamente la plantilla de en obras para evitar malentendidos como éste. --jynus (discusión) 17:41 12 sep 2008 (UTC)Responder

Yo no me he quejado (!?) de nada en absoluto, y creo haber actuado correctamente. Tan sólo he apuntado algo que me parece de total y absoluto sentido común. Como comprenderás, no soy adivino y no puedo saber que un artículo que alguien ha creado en otro idioma, sin ninguna indicación adicional, va a ser traducido por ese alguien en algún momento ó que le va a poner alguna plantilla adecuada en algún momento posterior indefinido. Si has tenido otros "conflictos de ediciones", tal vez debas pensar bien dónde está el error.

Un saludo. Xosema (discusión) 18:08 12 sep 2008 (UTC)Responder

Vaya, pues perdona la confusión, debe ser que es viernes tarde y ya se sabe. En cualquier caso tendré algo más de cuidado a la hora de revisar artículos. Vamos a seguir con ello ;). Xosema (discusión) 18:17 12 sep 2008 (UTC)Responder

Stalin

editar

Hola. Como ya dejé indicado en el artículo, estoy manejando la biografía de sus primeros años (hasta 1917) de Simon Sebag Montefiore (publicada en Crítica este mismo año y cuyo original es de 2007, titulado Young Staling). Estaré atento a lo que se vaya diciendo sobre la madre, para incluirlo en su artículo. Saludos. --Camima (discusión) 22:41 12 sep 2008 (UTC)Responder

Podrías...

editar

Arreglarlo? Achba   Camilo   {¿?¿?¿?¿Me dices...?¿?¿?¿?} 16:55 14 sep 2008 (UTC)Responder

En ves de grabar el artículo, tan pronto lo pasas, porque no los escondes entre <!-- -->?, siendo que así te lo pueden borrar?, y luego vas traduciendo de a pedazos. Para la próxima¡   Camilo   {¿?¿?¿?¿Me dices...?¿?¿?¿?} 17:00 14 sep 2008 (UTC)Responder
Tranquilo, no hay problema. Saludos¡   Camilo   {¿?¿?¿?¿Me dices...?¿?¿?¿?} 17:05 14 sep 2008 (UTC)Responder

La castellanización

editar

La castellanización no obedece ni a un celo nacionalista ni a ninguna otra paranoia de esas, sino a colocar como entrada lo que es del común, respetando lo que sea más tradicional en la lengua castellana durante estos siglos. De ahí que, por ejemplo, se haya adoptado una transcripción de alfabeto cirílico al latino según el inglés y no como se hacía hasta hace unas decadas en castellano, lo que para mi crea confusión en los castellanohablantes. Todo el mundo sabe que los reyes, principes y papas entre otros monarcas de siempre se han traducido sus nombres, no va a ser menos un "santo" ruso. El contraargumento que me da usted es exagerado y llevado al extremo, todo el mundo sabe quién es George Bush pero en cambio nadie sabe quien es Jorge Matas, pero antes había gente que sabía quién era Vladimiro Solovief pero ahora parece que no sé permite buscarle como es más conocido. Perdone por haberle hecho perder el tiempo y agradezco de corazón las molestias que se ha tomado en leer mi contestación. Un saludo: Paz y Bien --Villeguillo (discusión) 23:12 19 sep 2008 (UTC)Responder

Torre de Kazán

editar

esque yo no hablo ruso...yo solo lo vi en ruso y por eso pedi que si alguien la podia poner en español....

--princess (discusión) 15:55 22 sep 2008 (UTC)Responder

Transcarpacia

editar

Mira el tema es polémico, pero una cosa sí es clara, "Transcarpatia" no se dice en buen castellano, será en inglés o en otras lenguas germánicas. Lo correcto sería nombrar la provincia en su nombre original Zakarpatya, o traducirla al castellano como el voivodato polaco: Podkarpacia=Subcarpacia, por lógica entonces Zakarpatya=Transcarpacia. Me dan lo mismo ambos términos, los más puristas preferirán la traducción, pero de "Transcarpatia" ni hablar. En cuanto a la búsqueda de google no es fiable, ya que si se da uno cuenta la gran mayoría de artículos que aparecen cuando se busca "Transcarpatia Ucrania" están relacionados con la wikipedia, vamos han arrastrado el mismo error. Un saludo, Leonprimer (discusión) 17:50 9 oct 2008 (UTC)Responder

Rumania, banderas y repúblicas soviéticas

editar

He visto que has puesto en duda la edición de una IP en República Socialista Soviética de Ucrania. ¿Podrías repasar las otras ediciones de esa IP? Sus cambios recientes están aquí. Un saludo y gracias, Tostadora (Mensajes aquí) 17:21 13 oct 2008 (UTC)Responder

Perdona que te dé trabajo, pero ¿te importaría repasar y arreglar los datos erróneos que haya introducido la IP? Aunque tu descripción es excelente y exhaustiva, me da un poco de miedo entrar a revertir sin más y parece que tú tienes más conocimientos sobre el tema. Gracias y un saludo, Tostadora (Mensajes aquí) 08:39 14 oct 2008 (UTC)Responder

Re:Discusión

editar

¡Hola, que tal! Hecho, espero haya quedado bien. Saludos y buen día  Humberto --()-- 04:31 15 oct 2008 (UTC)Responder

Trancarpacia vs. Transcarpatia

editar

Hola, perdón por el retraso, pero he estado ocupado últimamente. He leído tu mensaje y veo que te has tomado tu tiempo buscando referencias que avalen el término que tú apoyas. Las doy por válidas, pero sigo insistiendo en la lógica del término que yo apoyo. He decidido hacer pública esta discrepancia y esperar comentarios del resto de wikipedistas, quizá yo no vea más allá de mis argumentos y/o tú de los tuyos y opiniones nuevas puedan servir de algo. Mírate la entrada en el café y sé libre de opinar. Un saludo y espero que pronto lleguemos a un consenso. Leonprimer (discusión) 17:14 15 oct 2008 (UTC)Responder

Hola otra vez, pues en vista que en el café nadie ha respondido y ni tú ni yo cedemos, he tomado la decisión de trasladar el artículo al nombre original que ambos aceptamos: "Zakarpatia" (sin doble "t"). En el cuerpo del artículo se indican los nombres con los que es conocida o mencionada dicha provincia. Así nos quitamos de problemas y nos podemos dedicar a otros asuntos. Sin más por el momento, te deseo un buen fin de semana y que sigas contribuyendo en los temas de los países eslavos, que tan mal están representados en la wiki en espanyol. Leonprimer (discusión) 17:26 17 oct 2008 (UTC)Responder
Otra vez el pesado transcarpático: he hecho lo que mencionaste, trasladar esta discusión a la pág. correspondiente. Al final alguien contestó, bueno veamos qué pasa. He puesto como límite cuatro "seguidores" para decidir qué traducción quede como la "correcta" para el artículo. Te parece bien? привіт з Німеччини. Leonprimer (discusión) 19:38 18 oct 2008 (UTC)Responder

Samachablo

editar

Hola Shliahov! Era conciente de que Samachablo no puede ser usado como sinónimo preciso de Osetia del Sur, ya que los límites territoriales no se corresponden. Sin embargo, ante la falta de un artículo como el que tú has comenzado a desarrollar, lo que pretendí fue crear un vínculo interno que redireccione a Osetia del Sur. Me alegra que hayas podido hacer el aporte para enriquecer Wikipedia. Y gracias por avisar tan cordialmente. Saludos desde Argentina.   Suomi (Buzón...) 03:49 18 oct 2008 (UTC)Responder

Duda

editar

En las transliteraciones, ¿es Sergéi o Serguéi? Véase Sergéi o Serguéi Rajmáninov. Esta última la trasladé yo porque lo vi aquí y en varios sitios más, aunque Rachmaninov, me gusta más.   OboeCrack (Discusión)   15:41 1 dic 2008 (UTC)Responder

I noticed a small mistake with your map, you placed Pridnestroviye, as part of the Bessarabian Governorate, however per this map its clear that the disputed region on the left-bank Dniester was always part of Kherson and Podolia Governorates.

I wonder if i can translate the words on the map to Turkish? Do you know how to do that? Do you know how to edit writings on a PNG? Gracias...--Tuleytula (discusión) 15:57 10 ene 2009 (UTC)Responder

Thanks for advise, I will try--Tuleytula (discusión) 13:02 11 ene 2009 (UTC)Responder

Pintura de Rusia

editar

Saludos Shliahov. Soy Niplos del Wikiproyecto:Pintura. Organizando todos los artículos de pintura veo que el artículo Pintura de Rusia (Categoría:Pintura de Rusia) es muy pobre y sería importante que este artículo explicase la historia de la pintura de Rusia. Pienso además que un artículo así serviría de base para desarrollar otros artículos. ¿Sería posible que mejorases este artículo?. Es solo una propuesta, si te viene bien en este momento, si te parece adecuado, etc.Un abrazo.--Niplos-disc. 20:05 10 ene 2009 (UTC)Responder

  • Gracias Shliahov por tu respuesta y por tus divulgativas contribuciones sobre Rusia y Ucrania. Esto último es lo que me llevó a realizar mi equivocada petición sobre pintura rusa. Gracias de todas formas. Un abrazo.--Niplos-disc. 06:45 13 ene 2009 (UTC)Responder

Colaboración en artículo Idioma ruso en Ucrania

editar

Se ha retirado la plantilla traducción que colocó en el artículo el 29 de nov de 2007, ya que ha transcurrido bastante tiempo desde que colaboró en él por última vez (el 03 de feb de 2008). Si dejó partes sin traducir revise si es necesario hacer limpieza. Bigsus-bot (discusión) 01:20 21 mar 2009 (UTC)Responder

Ayuda con los mapas

editar

Hola, Shliahov, referente a una discusión tuya en el WP Rusia lo que no sé es como hacer para que en el mapa del recuadro salga localizado donde yo quiero el puntito rojo, si sabes hacerlo, consulta los artículos en mi página de usuario, mira los que son ciudades, que son unos cuántos, y, si no te importa y tienes tiempo, por favor, complétalos con el mapa que queda mucho mejor y se sabe de dónde se habla, no son sólo referencias en el aire. He intentado copiarlo de otras wikipedias pero no me sale el puntito de marras. Si no tienes tiempo, si me dices cómo se hace, gustosamente lo arreglaré Salud! --Bagratun (discusión) 02:01 21 abr 2009 (UTC)Responder

Arreglado (por ejemplo éste, gracias a Shooke (también le he pedido ayuda a él), ahora me quedaría la misma faena para las ciudades de Ucrania, pero no sé como hacer la plantilla. Lo he intentado burdamente simplmente sustituyendo Ucrania donde ponía Rusia, pero no había manera. --Bagratun (discusión) 07:08 23 abr 2009 (UTC)Responder
Perdona, sí, por ejemplo en éste. Gracias. Saludos, --Bagratun (discusión) 21:27 23 abr 2009 (UTC)Responder
Ya lo he pillado. ;)--Bagratun (discusión) 21:36 23 abr 2009 (UTC)Responder
Lo he conseguido yo tb en Nova Kajovka, pero el resto que he consultado están en puntito flotante. Esperemos a ver si Shooke me hecha una mano, o nos puede explicar como se hacen. --Bagratun (discusión) 22:01 23 abr 2009 (UTC)Responder
Shooke la incluyço en el Wikiproyecto:Ucrania.--Bagratun (discusión) 00:17 24 abr 2009 (UTC)Responder

Re: Artículo Podiachi

editar

Ya lo he actualizado con la traducción. Gracias por la información. Salud! --Bagratun (discusión) 21:53 22 abr 2009 (UTC)Responder

Creo que así como lo he dejado está bien. Ordenado cronológicamente, trasladado, corregido y titulado. Así da gusto, que la verdad que era un esbozo más bien raquítico. Gracias por la colaboración --Bagratun (discusión) 07:04 23 abr 2009 (UTC)Responder

Re: Artículo Diak

editar

Gracias, he ordenado la parte de historia, y lo he subdividido, está bien. --Bagratun (discusión) 17:00 26 abr 2009 (UTC)Responder

Ленингорский район Южной Осетии и Ахалгорский район Грузии

editar

Здравствуйте! Я заметил, что Вы сделали несколько карт грузинских районов, контролируемых Южной Осетией (1, 2, 3). Вы не могли бы указать, на основании каких источников были сделаны данные карты? Как я вижу на них, Ахалгорский район Грузии чуть больше Ленингорского района Южной Осетии - это так? Откуда Вы брали точные контуры районов? Как получилось, что Ленингорский район Южной Осетии не совпадает с Ахалгорским районом Грузии? Грузия увеличила размеры Ленингорского района Юго-осетинской автономной области или Южная Осетия уменьшила? Правильно ли я понимаю, что Ахалгорский район Грузии накладывается на Ленингорский район Южной Осетии и задевает часть Цхинвальского и Дзауского районов? Вопрос весьма ёмкий, т. к. известные мне карты Южной Осетии и Грузии дают контуры районов весьма грубо и точно сравнить их не удаётся, при этом отсутствуют данные о том, что Южная Осетия или Грузия изменяли границы Ленингорского района Юго-осетинской автономной области (а для несовпадения районов это является обязательным условием). Однако, из этого не следует, что подобные изменения не были сделаны: по точным границам районов просто отсутствует необходимая информация.
Только что обратил внимание на карту Ленингорского района Южной Осетии - восточные границы Ленингорского района Южной Осетии и Ахалгорского района Грузии не совпадают: Грузия передала Ахалгорскому району часть соседнего восточного района или Южная Осетия при проведении границ Ленингорского района Южной Осетии отказалась от части территорий Ленингорского района Юго-осетинской автономной области? Dinamik (discusión) 19:28 4 may 2009 (UTC)Responder

Serguéi y Sergei

editar

Acabo de leer tu intercambio de opiniones sobre la oportunidad de transcribir el sonido correcto de Г como "gu" delante de e,i, cosa absolutamente lógica. Acababas comentando que propondrías un cambio de criterio. ¿Llegaste a proponerlo? Si es así, cuéntame el resultado o dónde puedo leer la discusión. Si no es así ¿Sabes como hacerlo? Saludos. --Noventamilcientoveinticinco (discusión) 20:09 1 sep 2009 (UTC)Responder

¿Tendría sentido que intente reabrir el debate con mi voto o es mejor dejarlo estar?--Noventamilcientoveinticinco (discusión) 09:31 2 sep 2009 (UTC)Responder

Idioma ruso en Ucrania

editar

Hola, Shliahov. He estado corrigiendo el citado artículo y he encontrado lo que solo puede ser un error, referente a la población ucraniana que tiene el ruso como lengua materna. Hay un comentaro mío en la discusión del artículo, que, si bien puede parecerle humorístico, no pretende sino velar una secreta admiración por el tema y por quien tan bien debe conocerlo. --Corrector1 (discusión) 10:18 29 dic 2009 (UTC)Responder

¡Feliz wikicumpleaños!

editar

Hola quería escribirte que es tu wikicumpleaños, ya tienes otro año en el proyecto, esperamos que sigas continuando por más tiempo con nosotros, un gran saludo. Maleiva | (discusión) 21:43 21 nov 2010 (UTC)Responder

¡Hola ;)

editar

Sigue editando en Wikipedia en español :) --190.233.118.126 (discusión) 17:52 26 mar 2011 (UTC)Responder

Publicidad

editar

Mucho gusto Shliahov. Es un placer conocerte. Por lo que he visto, estas muy interesado en Rusia, por eso te ago esta invitacion a este wikiproyecto que quiero crear. Lo he puesto aqui para que tu y demas personas qe lo vean lo consideren. Muchas gracias. Oh, y porfavor me seria muy grato recibir una opinion tuya respecto al imperio ruso o al ultimo zar, te lo agradeceria demasiado, siendo tu una gran persona con intereses en rusia.

...

¡Únete al Wikiproyecto:Imperio Ruso!

 
Si deseas la creacion de este Wikiproyecto ingresa tu nombre de usuario en la solicitud de este. Posteriormente de la creación, se hará la página de inicio al Wikiproyecto y podrás unirte y colaborar. Si tienes dudas u opiniones escribe en mi página de discusión.

¡Feliz wikicumpleaños!

editar

¡Felicidades! por tu valioso tiempo en el proyecto y esperamos que sigas contribuyendo mas, salutaciones   Maleiva | (discusión) 00:41 24 nov 2011 (UTC)Responder

Se ha abierto una consulta de borrado para Regimiento Judío en la Guerra Civil Rusa

editar

Hola Shliahov, se ha abierto una consulta de borrado para un artículo en el que has colaborado, Regimiento Judío en la Guerra Civil Rusa. Una consulta de borrado es un proceso que se inicia para buscar la opinión de más wikipedistas para dirimir el futuro de un artículo. Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Regimiento Judío en la Guerra Civil Rusa. Gracias, Prokurator11 (discusión) 06:45 26 nov 2011 (UTC)Responder

Antonov An-2

editar

Hola, Tras consultar el artículo referente al histórico biplano An-2 he detectado varios errores y una amplia falta de información con respecto a las variantes fabricadas en China. Tras el correspondiente informe de error de forma automática se ha trasladado a la página de discusión. Creo que eres el redactor principal del artículo. Si no fuera así te ruego que le facilites la información que te adjunto en inglés de una fuente de contrastada y reconocida solvencia (sinodefense.com). No tengo tiempo para más. Lo siento.Un cordial saludo. Transcribo la información:

" Hola,

Toda la información referente a la construcción bajo licencia en China del An-2 considero que es es errónea,incompleta y desactualizada. No tengo tiempo para realizar la traducción al castellano ni familiarizarme con el editor y hacerl las modificaciones yo mismo.

Adjunto en inglés información muy relevante. La fuente es www.sinodefence.com. Dice así:

"The Y-5 (Yunshu-5, or Yun-5) is a Chinese copy of the Russian Antonov An-2 (NATO codename: Colt) light cargo biplane designed in the 1940s. First flying in December 1957, the Y-5 is still a common utility aircraft in both civil and military services in China today due to its excellent performance and low operating costs. The aircraft’s extraordinary slow-flight and STOL capabilities make it particularly suitable for taking-off and landing on unprepared fields. Although originally designed as a small passenger and cargo transport, the airframe is highly adaptable for a wide range of roles including pilot training, parachute jumping, air-to-land supply dropping, etc.

Nanchang-based 320 Factory (now Nanchang Hongdu Aviation Industry Co.) began to produce a copy of the An-2 biplane under the USSR assistance in 1956. The aircraft first flew in December 1957 and was approved for production in 1958. A total of 728 examples were produced by 320 Factory between 1958 and 1970, with most of these examples delivered to the PLA and the rest to the Civil Aviation Administration of China (CAAC). From May 1970, the production of the Y-5 was relocated to Shijiazhuang Red Star Machinery Factory (now Shijiazhuang Aircraft Manufacturing Company). The Y-5 production continued in the mid-1990s.

The Y-5II agricultural aircraft was introduced in 1958. The aircraft featured some improvements to lower the temperature of the cockpit in hot summer weather to allow the aircraft to be deployed in the subtropical regions in Southern China. A total of 229 examples were produced.

The five-seat passenger variant for the PLAAF was introduced in 1958. This was followed by the 11-seat passenger variant Y-5A for CAAC in 1959, with 114 examples produced.

The Y-5D variant for the bomber pilot and navigator training was introduced in June 1962, with 116 examples produced.

A specially modified seven-seat passenger variant was built in August 1960 as a gift to the Vietnamese leader Ho Chi Minh. Another two similar examples were built in 1962~63 as gifts to the King of Nepal.

A small number of the amphibious Y-5C fitted with two floating stabilisers were delivered to the PLA naval Air Force in 1964~67.

The latest Y-5B developed in 1995 is fitted with a 1,000hp (735kW) Polish-made ASz-62IR piston engine and revised cockpit instruments to qualify for commercial passenger flight. Its improved variants included Y-5B(D) tourist variant, Y-5B(K) tourist/agricultural variant, and Y-5B military parachute drop variant.

The Y-5’s biplane is rectangular-shaped with curved tips, with one high-mounted and one low-mounted (shorter), connected and braced by two struts. A single radial piston engine (some versions are turboprop) is mounted in the nose. The fuselage is Short and thick with solid, blunt nose, a stepped cockpit, and fixed landing gear. The tail fin is tapered with a large, round tip. The flats are low-mounted on the tail fin and rectangular-shaped with curved tips.

The aircraft is powered by one Huosai-5 piston engine, rated at 1,000hp. Shijiazhuang is considering to replace it with a more powerful turboprop engine in the future.

Specifications

Crew: 2~3 Dimentions: Wingspan 18.19m; Length 12.75m; Height 4.1m Weight: Max take-off 5,500kg; Max load-carrying capacity 1,500kg; Payload 8~10 armed soliders Speed: Max speed 256km/h; Cruising speed 220km/h Range: 1,025km (with maximum fuel); 300km (with maximum load) Service ceiling: 4,500m Runway: Take-off 153m; Landing 173m

Last update: 27 April 2007"

Por otra parte se hace una interesante e importante trascripción del manual de vuelo pero no consta la fuente: algo importantísimo en una transcripción así.

Un cordial saludo, - --89.129.207.143 (discusión) 02:04 14 oct 2012 (UTC) Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 03:13 16 oct 2012 (UTC) --89.129.207.143 (discusión) 00:48 18 oct 2012 (UTC)Responder

¡Feliz wikicumpleaños!

editar
¡Felicidades! por tu valioso tiempo en el proyecto y esperamos que sigas contribuyendo mas, salutaciones   マレイバ | Mensajes 21:04 5 dic 2012 (UTC)Responder


Convenciones de transliteración del ruso

editar

¡Hola! Acabo de iniciar en el café la propuesta de cambio de las transliteraciones, por si quieres participar en el debate y dar tu opinión aquí está. Gracias. --Kadellar Tescucho 13:31 3 may 2013 (UTC)Responder

Baron Wrangler?

editar

Здоровенькі були! Ви здається трохи знаєте українську? У нас хлопців дещо розсмішив ваш файл File:Ucrania junio 1920.png. У вас Петро Врангель виявився батьком джинсів Wrangler чи просто однофамільцем. Буває. Сподіваюсь ви виправите цю прикру помилку. Наснаги. --Pavlo1 (discusión) 21:18 23 jul 2013 (UTC)Responder

Ediciones con investigación original en «Independencia de Ucrania»

editar
 

Hola Shliahov, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{fuente primaria}} al artículo «Independencia de Ucrania» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser fuente primaria o investigación original, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Debo advertirte que este tipo de ediciones, como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee «Wikipedia no es una fuente primaria» y «Lo que Wikipedia no es». En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que se pueda comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo. Mister Crujiente (discusión) 09:03 27 jul 2016 (UTC)Responder

Wikiproyecto:Relaciones bilaterales

editar


--  Fobos | ¿algo que decirme? 02:55 9 jul 2017 (UTC)Responder