(4656) Huchra

asteroide

(4656) Huchra es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 7 de noviembre de 1978 por Eleanor F. Helin y el también astrónomo Schelte John Bus desde el Observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.

(4656) Huchra
Descubrimiento
Descubridor E. F. Helin; S. J. Bus
Fecha 7 de noviembre de 1978
Lugar Observatorio Palomar
Designaciones 1978 VZ3 = 1977 QE5 = 1987 RN5
Nombre provisional 1978 VZ3
Categoría Cinturón de asteroides
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 6,3701312286°
Inclinación 1,7191511402°
Argumento del periastro 47,8549150898°
Semieje mayor 2,8523342548 ua
Excentricidad 0,0747323236
Anomalía media 307,8704695001°
Elementos orbitales derivados
Época 2457400,5 (31/07/2016) TDB[1][2]
Periastro o perihelio 2,6391726883 ua
Apoastro o afelio 3,0654958213 ua
Semi-amplitud  ua
Período orbital sideral 1759,53963142678 días
Velocidad orbital media  km/s
Características físicas
Dimensiones km.
Periodo de rotación  horas
Inclinación axial º
Magnitud absoluta 13.4 y 13.53
Cuerpo celeste
Anterior (4655) Marjoriika
Siguiente (4657) Lopez

Designación y nombre

editar

Designado provisionalmente como 1978 VZ3. Fue nombrado Huchra en honor al profesor estadounidense de cosmología en Harvard John Peter Huchra compaginando su trabajo con el de director asociado para la astronomía óptica e infrarroja en el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, fue reconocido por su trabajo en la distribución de la materia en el universo, incluso en particular la "Gran Muralla" de las galaxias.

Características orbitales

editar

Huchra está situado a una distancia media del Sol de 2,852 ua, pudiendo alejarse hasta 3,065 ua y acercarse hasta 2,639 ua. Su excentricidad es 0,074 y la inclinación orbital 1,719 grados. Emplea 1759 días en completar una órbita alrededor del Sol.

Características físicas

editar

La magnitud absoluta de Huchra es 13,3.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «4656». Web de Minor Planet Center (en inglés). 
  2. «(4656) Huchra». Web de JPL (en inglés).