1544
año
1544 (MDXLIV) fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano.
Años | 1541 1542 1543 ← 1544 → 1545 1546 1547 |
Decenios | Años 1510 Años 1520 Años 1530 ← Años 1540 → Años 1550 Años 1560 Años 1570 |
Siglos | Siglo XV ← Siglo XVI → Siglo XVII |
Tabla anual del siglo XVI |
Categorías |
Calendario gregoriano | 1544 MDXLIV |
Ab urbe condita | 2297 |
Calendario armenio | 993 |
Calendario chino | 4240-4241 |
Calendario hebreo | 5304-5305 |
Calendarios hindúes • Vikram Samvat • Shaka Samvat • Kali Yuga |
1599-1600 1466-1467 4645-4646 |
Calendario persa | 922-923 |
Calendario musulmán | 951-952 |
Calendario rúnico | 1794 |
AcontecimientosEditar
- En el transcurso de la guerra italiana de 1542 - 1546:
- 11 de abril - Se libra la batalla de Cerisoles.
- En mayo, las tropas de Carlos I invaden el norte de Francia.
- La flota otomana de Barbarroja abandona Francia y regresa a Constantinopla, saqueando las costas italianas a su paso.
- 2 de junio: Batalla de Serravalle.
- De junio a agosto: las tropas imperiales sitian la ciudad francesa de Saint-Dizier.
- De julio a septiembre: las tropas de Enrique VIII de Inglaterra sitian Boulogne-sur-Mer.
- 18 de septiembre: Carlos I de España y Francisco I de Francia firman la paz de Crépy. La guerra entre Francia e Inglaterra continúa.
- Las fuerzas bajo el mando del delfín Enrique II de Francia atacan infructuosamente Boulogne-sur-Mer.
- Fecha desconocida: El rey Enrique VIII de Inglaterra aprueba su última acta de sucesión en el que nombra a sus hijas ilegítimas Maria e Isabel sucesoras de él y su único hijo varón Eduardo en el trono inglés.
AméricaEditar
- 10 de enero: llegada a Panamá del virrey del Perú Blasco Núñez de Vela, enviado por Carlos I de España para terminar con los abusos que cometían algunos conquistadores. Estaba en Lima el 17 de mayo.[1]
- 24 de marzo: Antonio de Mendoza y Pacheco promulga las Leyes Nuevas (1542) en México.[2]
- 25 de abril: Álvar Núñez Cabeza de Vaca, de vuelta en Asunción después de una expedición, fue destituido por los colonos de su gobierno del Río de la Plata y reemplazado por Domingo Martínez de Irala.[3]
- 3 de septiembre: Pedro de Valdivia funda Valparaíso.[4]
- 4-30 de septiembre: expedición de Juan Bautista Pastene para reconocer la costa suroeste de Chile.[5]
- 18 de septiembre: el virrey del Perú Blasco Núñez Vela es depuesto y encarcelado por los colonos rebeldes.[6] Nueva guerra civil en Perú entre el virrey y los colonos rebeldes dirigidos por Gonzalo Pizarro (fin en 1546).
- 28 de octubre: Gonzalo Pizarro entra en Lima y se hace nombrar gobernador.[1]
Arte y literaturaEditar
- Miguel Ángel: Moisés (1513-1515)
Ciencia y tecnologíaEditar
- Georg Hartmann descubre la inclinación de la aguja magnética.
- Luca Ghini publica su primer herbario y funda el jardín botánico de Pisa.
- Se funda la universidad de Königsberg.
- Sebastian Münster: Cosmographia universalis.
- Pierandrea Mattioli: Commentarii in sex libros Pedacii Dioscoridis.
- William Turner: Avium praecipuarum, quarum apud Plinium et Aristotelem mentio est, brevis et succincta historia.
NacimientosEditar
- 19 de enero: Francisco II, rey francés entre 1559 y 1560.
- 11 de marzo: Torquato Tasso, poeta italiano (f. 1595).
- 24 de mayo: William Gilbert, médico inglés, pionero en el estudio del magnetismo (f. 1603).
- Giovanni María Nanino, compositor italiano (f. 1607).
FallecimientosEditar
ReferenciasEditar
- ↑ a b Paul Chaix (1853). Histoire de l'Amérique méridionale au seizième siècle : Pérou 1. J. Cherbuliez. p. 232.
- ↑ El debate sobre la guerra chichimeca, 1531-1585 : derecho y política en la Nueva España 1. El Colegio de Michoacán A.C. 2000. p. 125. ISBN 9789706790330.
- ↑ Philippe Meunier, Jacques Soubeyroux (1999). Le voyage dans le monde ibérique et ibéro-américain : actes du Plantilla:XXIXe Congrès de la Société des hispanistes français, Saint-Étienne, 19-20-21 mars 1999. Université de Saint-Etienne. p. 162. ISBN 9782862721729.
- ↑ Alonso de Góngora Marmolejo (1862). Historia de Chile desde su descubrimiento hasta el año de 1575. Imp. del Ferrocarril.
- ↑ Sociedad Chilena de Historia y Geografía (1862). Colección de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional 2. Imprenta de Ferrocarril. p. 217.
- ↑ Santiago Muñoz Machado, Ángel Alcalá (2002). Los grandes procesos de la historia de España. Editorial Crítica. p. 141. ISBN 9788484323471.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 1544.