ALEIIAF es la Asociación latinoamericana de Estudiantes e Ingenieros Industriales y Afines, que agrupa a jóvenes estudiantes de la rama de Ingeniería Industrial y Afines. Esta asociación busca la integración de los estudiantes e ingenieros relacionados con la Ingeniería Industrial, por medio de la promoción y coordinación de proyectos y eventos relacionados a nivel estudiantil y profesional. [1]

Asociación latinoamericana de Estudiantes e Ingenieros Industriales y Afines
Acrónimo ALEIIAF
Tipo Asociación
Objetivos Promover el intercambio cultural y tecnológico entre estudiantes latinoamericanos y del Caribe y así contribuir al desarrollo de nuestros países.
Fundación 1991
Sede central Lima, Perú (fundación) Vitacura, Chile (sede actual)
Área de operación Latinoamérica
Administración Junta Directiva
Presidente (2016-2017) Fernando Chávez Gomes da Silva (Bolivia)
Vice-Presidente (2017) Kary Alicia Bravo Alcántara (República Dominicana)
Marcas CLEIN (Congreso latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Afines
Facebook https://www.facebook.com/aleiiaf
Twitter ALEIIAF
YouTube https://www.youtube.com/channel/UC7hiG7_smR-8XEVNoJCUNuQ
Sitio web www.aleiiaf.org

Historia

editar

En 1991, ALEIIAF fue fundada por estudiantes con sede en Lima-Perú[2]

En 1999, ALEIIAF se reestructura e incluye como miembros de la asociación a los asistentes al CLEIN.[3]

Hoy en día la asociación tiene representación en 20 países de Latinoamérica.

Zonas ALEIIAF

editar

Zona Norte: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Nicaragua

Zona Centro: Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela

Zona Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

Organización

editar

ALEIIAF cuenta con una Junta Directiva conformada por miembros de diferentes países de Latinoamérica. La junta directiva la conforman el Presidente, Vicepresidente, Dirección Académica, Dirección de Marketing, Dirección Logística y los Coordinadores de cada Zona.[4]

La mayoría de los países asociados cuenta con un Delegado y Subdelegado, quienes representan a ALEIIAF y son los responsables de alcanzar los objetivos de la asociación a nivel país. Para cooperar con ellos, ALEIIAF dividió a Latinoamérica en tres zonas: Norte, Centro y Sur.

La Junta Directiva conjuntamente con los Delegados y Subdelegados conforma la máxima autoridad de ALEIIAF, el Comité Ejecutivo.

El Congreso latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CLEIN) es una actividad académica, social y cultural en el área de Ingeniería Industrial en Latinoamérica. Año tras año reúne a estudiantes, profesionales y docentes de la especialidad en diferentes países de la región latinoamericana y es organizado por ALEIIAF y la organización de estudiantes del país anfitrión, en conjunto con alguna Universidad o Institución. [5]

Participan de este congreso los estudiantes y profesionales de todas las universidades de Latinoamérica donde se dicten cursos de Ingeniería Industrial y afines. Este congreso tiene una duración de 5 días y se lleva a cabo entre los meses de octubre y noviembre. También pueden participar como invitadas las universidades de otros lugares fuera de Latinoamérica. [6]

El comité ejecutivo de ALEIIAF es el encargado de escoger el país sede que será organizador del CLEIN cada año.

Referencias

editar
  1. «ALEIIAF ¿Quiénes Somos?». aleiiaf.net. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2014. Consultado el 15 de junio de 2013. 
  2. «Inicios del ALEIIAF». aceii.or.cr. Consultado el 15 de junio de 2013.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el http://clein.aceii.or.cr/aleiiaf.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [//web.archive.org/web/*/http://clein.aceii.or.cr/aleiiaf.html historial, la primera versión y la última). historial], la http://clein.aceii.or.cr/aleiiaf.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [//web.archive.org/web/*/http://clein.aceii.or.cr/aleiiaf.html historial, la primera versión y la última). primera versión] y la http://clein.aceii.or.cr/aleiiaf.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [//web.archive.org/web/*/http://clein.aceii.or.cr/aleiiaf.html historial, la primera versión y la última). última]).
  3. «ALEIIAF Historia». aleiiaf.net. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2014. Consultado el 15 de junio de 2013. 
  4. «Estudiantes UFRO asumen importantes cargos en la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Afines». Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración. Universidad de la Frontera. Consultado el 15 de junio de 2013. 
  5. «CLEIN Perú 2013». clein2013.pe. Archivado desde el original el 9 de junio de 2013. Consultado el 15 de junio de 2013. 
  6. «¿Qué es CLEIN?». aleiiaf.net. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2014. Consultado el 15 de junio de 2013. 

Enlaces externos

editar