Administración apostólica de Kirguistán

La administración apostólica de Kirguistán (en latín: Administratio Apostolica Kyrgyzstaniana y en ruso: Апостольская администратура Кыргызстана) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Kirguistán. Se trata de una administración apostólica latina, inmediatamente sujeta a la Santa Sede. Desde el 29 de agosto de 2017 su administrador apostólico es el presbítero Anthony James Corcoran, de la Compañía de Jesús.

Administración apostólica de Kirguistán
Administratio Apostolica Kyrgyzstaniana (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de inmediatamente sujeta a la Santa Sede
Fecha de erección 22 de diciembre de 1997 (como misión sui iuris de Kirguistán)
Localización
Localidad Biskek
Provincia Chuy
País KirguistánBandera de Kirguistán Kirguistán
Procatedral de San Miguel Arcángel
Dirección de la curia ul. Vasilyeva 197, 720072 Biskek
Sitio web www.catholic.kg

Localización y extensión de la administración apostólica
Jerarquía
Administrador apostólico P. Anthony James Corcoran, S.I.
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2022)
6 592 000
613 (0.0%)
Sacerdotes 8
Parroquias 3
Superficie 199 951 km²

Territorio y organización

editar

La administración apostólica tiene 199 951 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en todo el territorio de Kirguistán.

La sede de la administración apostólica se encuentra en la ciudad de Biskek (llamada Frunze entre 1926 y 1991), en donde se halla la Procatedral de San Miguel Arcángel.

En 2022 en la administración apostólica existían 3 parroquias con 20 capillas adjuntas:

  • San Miguel Arcángel, en Biskek;
  • Santa Teresa de Calcuta, en Jalal-Abad;
  • San Nicolás, en Talas.

Historia

editar

El cristianismo llegó a Kirguistán a principios de la Edad Media, con la llegada de los nestorianos.[1]​ En los siglos XIII y XIV durante las conquistas mongolas los misioneros católicos y los emisarios de los papas a los kanes llegaron a Asia Central. En los siglos XIV y XV llegaron misioneros franciscanos.

La primera comunidad católica en lo que hoy es Kirguistán comenzó a formarse a finales del siglo XIX y estaba formada por colonos alemanes en Talas y polacos, principalmente exiliados.[2]​ En las décadas de 1930 y 1940 decenas de miles de católicos fueron deportados a Kirguistán por el líder soviético José Stalin.

En la Unión Soviética hasta mediados de la década de 1950 la vida religiosa de los católicos en Kirguistán era clandestina. La situación cambió en la década de 1960 cuando Michael Keller, exprisionero del gulag, el último sacerdote vivo de la diócesis de Tiráspol, logró oficialmente en 1969 registrar la parroquia de San Miguel Arcángel en la capital de esta república soviética.[3]​ A finales de la década de 1980 los jesuitas se hicieron cargo de la misión.

Después del colapso de la Unión Soviética en 1991 y la declaración de independencia de Kirguistán el 31 de agosto de 1991, comenzó el período del éxodo total de la Iglesia católica desde la clandestinidad. En 1991 la parroquia de Frunze fue puesta bajo la autoridad de la administración apostólica de Karagandá de los latinos (hoy diócesis de Karagandá).

La misión sui iuris de Kirguistán fue erigida el 22 de diciembre de 1997 separando territorio de la administración apostólica de Kazajistán de los latinos.

El 18 de marzo de 2006 la misión sui iuris fue elevada a administración apostólica mediante la bula In Kyrgyzstania spiritali del papa Benedicto XVI.[4]

En julio de 2017 fue cerrada la iglesia parroquial de San Nicolás en Talas debido al hostigamiento de la comunidad local por parte de agentes de la Agencia Nacional de Seguridad.[5]​ Posteriormente, los servicios se llevan a cabo en el orden habitual.

Estadísticas

editar

Según el Anuario Pontificio 2023 la administración apostólica tenía a fines de 2022 un total de 613 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1999 268 4 892 000 0.0 3 3 89 3 2 3
2000 260 4 500 000 0.0 3 3 86 3 3 1
2001 300 4 500 000 0.0 3 3 100 3 4 7
2002 300 4 892 000 0.0 4 1 3 75 3 4 11
2004 500 4 822 900 0.0 6 2 4 83 5 5 16
2005 500 4 822 900 0.0 6 2 4 83 6 5 16
2007 500 4 800 000 0.0 8 2 6 62 7 6 3
2010 500 4 800 000 0.0 5 1 4 100 6 4 3
2014 500 5 394 000 0.0 5 1 4 100 5 5 3
2017 500 5 626 800 0.0 6 6 83 6 5 3
2020 600 6 007 600 0.0 7 1 6 85 7 5 3
2022 613 6 592 000 0.0 8 1 7 76 8 5 3
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[6]

Episcopologio

editar
  1. Obispo titular de Carmeiano.
  2. Desde el 31 julio de 2016 al 17 de diciembre de 2017, día de la toma de posesión de Anthony James Corcoran, S.I., fue administrador apostólico ad nutum Sanctae Sedis el presbítero Janez Mihelčič, S.I.

Referencias

editar
  1. (en inglés) De la historia del sitio web de la administración apostólica
  2. (en polaco) Kościół Katolicki w Kirgistanie
  3. (en polaco) Historia Kościoła w Kirgizie
  4. (en latín) Bula In Kyrgyzstania spiritali, AAS 98 (2006), p. 308.
  5. (en polaco) Kirgistan: służby specjalne uniemożliwiają odprawianie Mszy
  6. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Apostolic Administration of Kyrgyzstan». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 17 de mayo de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes». 

Bibliografía

editar
  • Anthony J. Corcoran, La storia della Chiesa cattolica in Kirghizistan, extracto de: Giovanni Paolo II e la Chiesa cattolica in Unione Sovietica e nei Paesi sorti dalla sua dissoluzione. Nel centenario della nascita di Karol Wojtyła (1920-2020), editado por Jan Mikrut, 2021, pp. 915-944

Enlaces externos

editar