Aeonium goochiae
Aeonium goochiae, es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las crasuláceas.
Aeonium goochiae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Sempervivoideae | |
Género: |
Aeonium Webb & Berthel | |
Sección: | Canariensia | |
Especie: |
Aeonium goochiae Webb & Berthel | |
DescripciónEditar
Es un pequeño arbusto de 15 a 30 cm muy ramificado. Las ramas viejas se vuelven leñosas, quedando desnudas al desprenderse las hojas. Estas hojas crecen en forma de roseta al final de los tallos, varían entre el verde claro al oscuro o rojizo, son lisas, planas y con pubescencia por ambas caras y bordes, los pelillos son de longitud irregular.
Las inflorescencias nacen de cortas ramas que sostienen brácteas colgantes, formando cabezas de unos 5 cm de ancho aplanadas y sésiles y reúnen entre de 10 a 30 capullos cada una. Las flores, de hasta 1,5 cm de diámetro son de color rosado con pétalos oblanceolados, algo pubescentes en el envés y los bordes. Los estambres son episépalos, iguales a los sépalos, con epipétalos simples. Los filamentos son filiformes, rosados y con anteras ovoides amarillas. Carpelos de color rojo brillante y con ovarios colgantes.
Florece abundantemente hacia mediados de la primavera.
HábitatEditar
Es oriunda de las Islas Canarias, en especial el noreste de La Palma, donde vegeta entre rocas a altitudes entre los 100 y 600 m. o entre árboles y arbustos, ya que crece bien en exposiciones sombreadas, a diferencia de otras especies de aeonium.
TaxonomíaEditar
Aeonium goochiae fue descrita por Webb & Berthel y publicado en Hist. Nat. Iles Canaries (Phytogr.). 3(2:1): 190 (1840).[1]
Aeonium: nombre genérico del latín aeonium, aplicado por Dioscórides a una planta crasa, probablemente derivado del griego aionion, que significa "siempre viva".
goochiae: especie dedicada a la madre de Philip Barker Webb (1793-1854), Hannah Gooch.[2]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «Aeonium goochiae». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de agosto de 2012.
- ↑ Aeonium goochiae en Flora de Canarias (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ Aeonium goochiae en PlantList
- ↑ «Aeonium goochiae». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 26 de noviembre de 2009.
BibliografíaEditar
- Bailey, L. H. & E. Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York
Enlaces externosEditar
- Wikispecies tiene un artículo sobre Aeonium goochiae.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Aeonium goochiae.