Almerinda Farias Gama

Almerinda Farias Gama (Maceió, 16 de mayo de 1899-Río de Janeiro, 1992) fue una abogada, política, sindicalista y activista feminista brasileña considerada como una de primeras mujeres afrobrasileñas que participó en la política de su país.[2][1][3]

Almerinda Farias Gama
Información personal
Nacimiento 16 de mayo de 1899
Maceió, BrasilBandera de Brasil Brasil
Fallecimiento 31 de marzo de 1999 Ver y modificar los datos en Wikidata (99 años)
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Nacionalidad Brasileña
Ciudadanía Brasileña
Familia
Padres José Antônio Gama e Eulália da Rocha Gama
Cónyuge Benigno Farias Gama[1]
Hijos 2
Educación
Educación Abogada
Información profesional
Ocupación abogada, política, sindicalista y feminista
Partido político Partido Socialista Proletario de Brasil

Vida y obra

editar

Hija de José Antônio Gama e Eulália da Rocha Gama,[1]​ fue partícipe de diversas organizaciones en pro de los derechos de las mujeres y los derechos de los trabajadores, tales como la Federación Brasileña por el Progreso Femenino;[3]​ además, fue una de las fundadoras del Sindicado de Mecanógrafos y Taquígrafos del Distrito Federal (1931), agrupación cuya influencia permitió incluirla como la única mujer con derecho a voto para elegir representantes en la Asamblea Nacional Constituyente de 1934.[4][5][6]​ Participó además como candidata al senado en las elecciones del 14 de octubre de 1934.[7]

Incursionó también como ensayista en el periódico A Província.[7]

Referencias

editar
  1. a b c Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil (Fundação Getúlio Vargas) (1996). Guia dos arquivos do CPDOC (en portugués). O Centro. p. 163. ISBN 978-852-250-196-0. 
  2. Schumaher, Schuma; Vital Brasil, Érico (2000). Dicionário Mulheres do Brasil: de 1500 até a atualidade (en portugués). Editora Zahar. p. 567. ISBN 978-857-110-573-7. 
  3. a b Lopes, Nei (2004). Diáspora africana (en portugués). Selo Negro. p. 715. ISBN 978-858-747-821-4. 
  4. Secretaria Especial de Políticas para as Mulheres. Secretaria Especial de Políticas de Promoção da Igualdade Racial, Ministério da Educação, ed. http://xa.yimg.com/kq/groups/19003918/874397953/name/As_relacoes_entre_os_movimentos_feministas_e_outros_movimentos_sociais.pdf. Consultado el 19 de agosto de 2013.  Falta el |título= (ayuda)
  5. Schumaher, Schuma; Vital Brazil, Erico (2006). Mulheres negras do Brasil (en portugués). Senac. p. 496. ISBN 978-857-458-225-2. 
  6. Hahner, June Edith (1990). Emancipating the Female Sex: The Struggle for Women's Rights in Brazil, 1850-1940 (en inglés). Duke University Press. p. 301. ISBN 978-082-231-051-8. 
  7. a b Quixabeira Rosa e Silva, Enaura; Acioli Bomfim, Edilma (2007). Dicionário mulheres de Alagoas ontem e hoje (en portugués). UFAL. p. 456. ISBN 978-857-177-353-0.