Andrés Nieto Ramírez

Comunicador Social y Periodista, Comunicador Estratégico, Escritor, Funcionario Público, Docente, Oficial de la Reserva de Colombia, Modelo, Doctor en Estudios Sociales

Andrés Nieto (nacido como Andrés Camilo Nieto Ramírez, el 16 de mayo de 1990 en Bogotá, Colombia) es un periodista colombiano[[2]​], reconocido por sus investigaciones, denuncias y activismo en seguridad ciudadana seguridad, defensa y DDHH. También se ha destacado por asesorar en comunicación estratégica de campaña y gobierno a distintos políticos en Colombia. Ha sido locutor en Caracol Radio, actualmente docente universitario [[3]​], [[4]​].

Andrés Nieto
Información personal
Nombre completo Andrés Camilo Nieto Ramírez
Otros nombres Enkel
Nacimiento {{|16|05|1990}}
Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Educación
Educación Doctorado
Educado en [1]
Información profesional
Ocupación Investigador en seguridad, conflicto y defensa
Años activo 2009-actualidad
Distinciones Premio Nacional de Alta Gerencia, Victory Adwards- Young Revelation, Premio Distrital a la gestión Pública, Leamos la ciencia-Fondo de Cultura Económica de México

Ha ocupado altos cargos de la gestión pública en su país, entre los cuales están Subsecretario de Seguridad y Convivencia[[5]​], Secretario encargado de seguridad de Bogotá [[6]​ ] y Director del Observatorio de Seguridad de Cundinamarca][[7]

Reseña biográfica

editar

Comunicador social y Periodista de la Universidad Central, especialista en gerencia en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Magister en Investigación social interdisciplinaria y Candidato a Doctor en Estudios Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cuenta con dos postgrados internacionales del Instituto Internacional de Periodismo José Martí de la [[8]​] Habana, Cuba en "Herramientas para el periodismo Investigativo" y "Comunicación y Género. Se encuentra certificado en DDHH desde la Corte Interamericana de Derechos humanos y UNESCO.

Es asesor de organismos internacionales de cooperación y consultor de empresas y entidades públicas para seguridad. En su paso por la Gobernación de Cundinamarca, recibió el Premio Nacional a la Alta Gerencia de la Presidencia de la República por la creación del SIMOVIC- Sistema de Información y Monitoreo de Violencias de Cundinamarca [[9]​].

Ha sido dos veces Subsecretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la capital colombiana [[10]​] y Secretario de Seguridad encargado de Bogotá, liderando la Política Pública de seguridad de la capital y afrontando el paro más largo de la historia del país. Durante su estadía en el cargo, ha sido condecorado 11 veces por la Policía Nacional de Colombia y ganó 2 premios por la creación del modelo de participación para la seguridad pionero en Latinoamérica denominado "REDES CUIDAdanas" [[11]​]. Gracias a dicho proyecto ganó el premio Distrital a la Gestión Pública y el premio Internacional de Safer Cities [[12]​] de en la versión de 2021 en Barcelona como estrategia revelación en medio de COVID19 para la seguridad con los PatrullANDO [[13]​.]

Ha hecho parte del equipo asesor estratégico de las cinco campañas de los políticos más influyentes en Colombia en los últimos 10 años, desde el presidente premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos en el equipo de comunicación estratégica; pasando por la campaña al Concejo de Bogotá y posteriormente la mejor Representante a la Cámara por Bogotá y senadora Angélica Lozano; la Parlamentaria Andina más votada, Gloria Flórez; el Alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo; el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel; el Representante Conservador Buenaventura León; hasta el exalcalde de Bogotá y actual presidente Gustavo Petro, siendo el candidato de la izquierda más votado en la historia de Colombia.

Trabajó en la Unidad de Víctimas del Gobierno Nacional, en el marco del programa "ParticiPaz" [[14]​]como el programa pionero en el país para la capacitación integral sobre reparación, memoria y reconocimiento de las víctimas del Conflicto Armado interno colombiano; estuvo en la Secretaría de Gobierno de Bogotá [[15]​] a cargo del equipo Distrital de cultura ciudadana de la Política Pública de Seguridad y Convivencia [[16]​]; hizo parte del Fondo de Vigilancia y Seguridad a cargo de la recopilación investigativa de los proyectos CAMAD (Centros de Atención Móvil a Drogodependientes); pasó por la Secretaría de Integración Social[[17]​] liderando el plan operativo y comunicacional de la Política Pública LGBTI, y trabajó en la Secretaría de Salud a cargo del equipo de comunicación digital de los 22 hospitales Públicos de Bogotá (la red más grande del país)

En el marco de la Región Metropolitana, participó en las mesas técnicas de trabajo que organizó la Secretaría de Integración Regional de la Gobernación de Cundinamarca, para los insumos de la Ley 2199 de 2020 que definió y reglamentó la región Metropolitana. Los aportes los realizó desde la Secretaría de Gobierno para el área temática de seguridad ciudadana.

Fue el formulador de las tres primeras metas de interacción entre la Capital y el Departamento en materia de seguridad y orden público, para los Planes de Desarrollo [[18]​] de la entonces alcaldesa Claudia López y [[19]​] del Gobernador de la época Nicolás García Bustos.

Luego desde Bogotá, participó desde la Secretaría de Seguridad [[20]​] en la puesta en marcha de REMSA- La Región Metropolitana de Policía La Sabana- que está integrada por Bogotá D.C., y 23 municipios del departamento de Cundinamarca y la conforman más de 19 mil uniformados en 4 unidades: Bogotá D. C, Soacha, Sabana Occidente y Sabana Norte.

Posteriormente, lideró acciones de interacción entre los sectores movilidad de Bogotá y Cundinamarca con la creación del CEIS- Centro de Estudios e Investigaciones en Seguridad Vial [[21]​] de Cundinamarca.

Su primer libro "Colombia con Equidad: Apuestas territoriales para la superación de la pobreza" [[22]​], fue publicado por la Organización Colombia Líder con el apoyo de la Revista Semana, Davivienda, Seguros Bolívar, Onward Internacional y la Escuela Superior de Administración Pública, la publicación contiene los mejores lineamientos, experiencias y aprendizajes de los gobernantes en la disminución de la pobreza en Colombia en la última década.

Finalmente, se desempeña como docente permanente en la Universidad Central de Colombia y ocasional de la Pedagógica Nacional y Universidad Nacional de Colombia.


Distinciones

editar
  • Premio internacional Napolitan Victory Adwards (Joven consultor revelación en iberoamérica., 2020)
  • Premio Distrital a la Gestión Pública (Secretaría General- Función Pública, Alcaldía Mayor de Bogotá, 2021)
  • Premio Nacional de Alta Gerencia (Departamento Administrativo de la Función Pública, Presidencia de la República de Colombia

Condecorado por Dr. Iván Duque, 2018)

  • Distinción Leamos la Ciencia (Fondo de Cultura Económica de México 1er Puesto- Nivel Nacional 2006)

Referencias

editar
  1. Universidad Central
  2. https://www.andresnietoramirez.com/ comunicador social y periodista colombiano
  3. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3120/NietoRam%EDrezAndr%E9sCamilo2016.pdf?sequence=1 Investigador
  4. https://www.youtube.com/watch?v=2udaNrLU3lg&t=108s
  5. https://www.elespectador.com/bogota/andres-nieto-asume-como-subsecretario-de-seguridad-en-bogota-estos-son-sus-retos-noticias-hoy/
  6. https://www.colombia.com/actualidad/nacionales/andres-nieto-vuelve-a-ser-subsecretario-de-seguridad-y-convivencia-ciudadana-411505
  7. https://idaco.cundinamarca.gov.co/dependencias/secgobierno/noticias/BUENAS%20NOTICIAS%20EN%20MATERIA%20DE%20SEGURIDAD
  8. [https://periodismojosemarti.wordpress.com/
  9. https://www1.funcionpublica.gov.co/web/buenas-practicas-de-gestion-publica-colombiana/observatorio-de-seguridad-y-convivencia-de-dundinamarca-simovic SIMOVIC- Sistema de Información y Monitoreo de Violencias de Cundinamarca en 2018
  10. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/seguridad/andres-nieto-es-el-nuevo-subsecretario-de-seguridad-de-bogota Subsecretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana
  11. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/seguridad/te-contamos-que-son-la-redes-cuidadanass
  12. https://plan-international.es/que-hacemos/proteccion-infancia/ciudades-seguras
  13. https://www.youtube.com/watch?v=lDt4ABmb1kU
  14. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/documentos%20bibliotec/participaz-3/ ParticiPAZ
  15. https://www.gobiernobogota.gov.co/ Secretaría de Gobierno de Bogotá
  16. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gobierno/mas-de-25-mil-armas-blancas-entregadas-voluntariamente-en-bogota
  17. https://www.integracionsocial.gov.co/
  18. https://www.sdp.gov.co/gestion-a-la-inversion/programacion-y-seguimiento-a-la-inversion/planes-de-desarrollo-local/nuevo-contrato-social-y-ambiental-la-bogota-del-siglo-xxi Un nuevo contrato social para la Bogotá del siglo XXI
  19. https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/cundinamarca+una+region+que+progresa Cundinamarca Región que Progresa
  20. http://scj.gov.co/ Secretaría de Seguridad
  21. https://www.cundinamarca.gov.co/observatorios/ceis CEIS- Centro de Estudios e Investigaciones en Seguridad Vial
  22. https://www.colombialider.org/wp-content/uploads/2019/08/Colombia-Con-EQUIDAD-Apuestas-territoriales-para-la-superaci%C3%B3n-de-la-Pobreza-.pdf

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar