Anexo:Bienes arqueológicos de Grado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias

Los bienes arqueológicos de Grado son aquellos elementos que, conforme a la Ley del Principado de Asturias 1/2001 de 6 de marzo de Patrimonio Cultural, tienen tal condición y están incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).[1]

Los bienes arqueológicos incluidos son los siguientes, acorde con la Resolución de 20 de mayo de 2011, de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se incoa expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias de 89 bienes arqueológicos del concejo de Grado:[2]

  1. Túmulos de La Oprida
  2. Castro de El Castiello de Cubia
  3. Cueva del Palagón-Cueva del Palacín
  4. Iglesia parroquial de San Miguel de Báscones
  5. Necrópolis tumular de La Payarona
  6. Castro de San Julián de Belandres
  7. Material lítico de Fuoxu
  8. Material lítico del Rañón
  9. Castro del Cascayal en Berció
  10. Cueva de Godulfo I
  11. Cueva de Godulfo II
  12. Abrigos de Sucueva
  13. Hacha tallada de Cabruñana
  14. Túmulo de la Lladera meridional de Sierra Sollera Baxa
  15. Malatería de San Lázaro de Cabruñana
  16. Iglesia Parroquial antigua de San Lorenzo de Cabruñana
  17. Materiales líticos de Sierra Sollera Baxa
  18. Castro de El Castillo El Pedréu
  19. Necrópolis de La Cueña
  20. Túmulos de Sierra Sollera Baxa
  21. Iglesia parroquial de San Vicente de Bustiellu
  22. Cuava de El Chapipi
  23. Castillo de Baselgas
  24. Abrigo de La Salona
  25. Abrigo de Solveiru
  26. El Torrixón de Cuaya
  27. Abrigo de Sintuertos
  28. Canto tallado de La Fondera
  29. Cueva de Los Moros
  30. Abrigo de El Fornu
  31. Raspador de Panicera
  32. Cueva de Folechegón
  33. Hacha musteriense de La Caridá
  34. Recinto amurallado de Grao
  35. Materiales líticos de La Vega de Grau
  36. Castillo de Santa María Grau
  37. Chopper de Santa María Grau
  38. Núcleo de La Mesa
  39. Llascas de Gurullés
  40. Conjuntos líticos de Samartín de Gurullés
  41. Iglesia parroquial de Samartín de Gurullés
  42. Túmulos de Samartín de Gurullés
  43. Material lítico de San Playu Sienra
  44. Material lítico de Alcubiella
  45. Materiales líticos de La Veiga La Mata
  46. Núcleo de La Granda
  47. Material lítico de Llantrales
  48. Iglesia parroquial de Santa Eulalia de La Mata
  49. Materiales líticos de Picalgallo-El Xorro
  50. Hacha de Sobre Ribiellas
  51. Hachas de Ribiellas
  52. Castillo de La Mata
  53. Piedras talladas de La Sierra de Grau/Grado
  54. Túmulo del Monte Piurices
  55. Abrigos de Peña Blanca- Abrigos de Castro Blanco
  56. Puente de La Carril en Anzu
  57. Puente de Peñaflor
  58. Iglesia parroquial de San Xuan de Peñaflor
  59. Cueva de Vega (Grau)
  60. Piedra tallada de Veiga d’Anzu
  61. Castro de Pico Castillo de La Figal
  62. Ermita del Santo Cristo de Rañeces
  63. El Pico Castro de Rañeces
  64. Túmulo de Siellas
  65. Necrópolis tumular de El Toural
  66. Túmulo del Monte Rubianu
  67. Abrigo de El Veirón
  68. Castro de El Pico El Moru de Canales
  69. Túmulo del Llano de L'Ayalga
  70. Castro de Peña Castillo de Momalu
  71. Raedera de Samiguel
  72. Abrigo de Peñamelera
  73. Iglesia parroquial de Santiago de Sorribas
  74. Túmulo de La Cruz de la Sierra
  75. Necrópolis tumular de La Escrita
  76. Necrópolis tumular de La Forcada
  77. Necrópolis tumular de Peñas Negras
  78. Necrópolis tumular de El Cascayu
  79. Castro de Castrofabeiro
  80. Túmulo de Espinapata
  81. Necrópolis tumular de Los Llodos
  82. Torre de Villandás
  83. Yacimiento paleolítico de Acebéu
  84. Necrópolis tumular de El Valle
  85. Túmulo de El Alto del Mouro
  86. Camín real de La Mesa (Grau)
  87. Túmulos de la Sierra de Santa Cristina
  88. Pico Castro de San Salvador de Ambás
  89. Castro del Pico La Forca

Referencias

editar