Anexo:Bienes arqueológicos de San Martín del Rey Aurelio en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias

Los bienes arqueológicos de San Martín del Rey Aurelio son aquellos elementos que, conforme a la Ley del Principado de Asturias 1/2001 de 6 de marzo de Patrimonio Cultural, tienen tal condición y están incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).[1]

Los bienes arqueológicos incluidos son los siguientes, acorde con la Resolución de 31 de mayo de 2011, de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se incoa expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias de 38 bienes arqueológicos del concejo de San Martín del Rey Aurelio:[2]

  1. Epígrafe “Casa El Bravial” en Blimea
  2. Grabados de Peñas Altas
  3. Castro de Peñas Altas
  4. Camino empedrado Les Quintes-Les Tercies
  5. Torre Blimea/Castillo Blimea
  6. Necrópolis Medieval de San Roque de Blimea
  7. Epígrafe “Gentile” en San Roque de Blimea
  8. Epígrafe Teresinda o Tersinda en San Roque
  9. Camín Real Blimea/San Roque/La Teyera
  10. Dolmen de la Mesa de los Moros
  11. Túmulos de Blimea
  12. Túmulos La Teyera
  13. Estelas de los Cuetos
  14. Castro del Españal
  15. Túmulo de La Segá
  16. Túmulo de Llorinte
  17. Cantera Castiello de Los Artos
  18. Teja decorada de “El Cabañu”
  19. Camino empedrado de El Candanal a El Corvero
  20. Castro de la Cogolla en La Corca
  21. Cerámica de La Corca
  22. Cuevas artificiales la Borna de La Corca
  23. Torre de La Campeta
  24. Ferrería de Riofrío
  25. Camino de Peñateyera a Cavite
  26. Iglesia Románica de San Martín de Tours de Samartín
  27. Camino empedrado Samartín/Varaosa
  28. Camino empedrado de San Frechoso-La Sampedro
  29. Camino real de Sotrondio a Llabayos
  30. Dolmen de Artusu
  31. Petroglifo del Artusu
  32. Túmulo de la Campa Fulgencio
  33. Torre Pico Cuervu
  34. Camino empedrado de La Espesura
  35. Castro de La Robellá
  36. Hacha de piedra de La Oscura
  37. Hacha de Talón y dos anillas de Sotrondio
  38. Hacha de Talón y dos anillas de Sotrondio

Referencias

editar