Anexo:Demografía de Arrecife (Las Palmas)

Geografía humana

editar

Demografía

editar

Evolución demográfica histórica

editar

Evolución demográfica según los censos.

Gráfica de evolución demográfica de Arrecife[1]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica reciente

editar

Evolución demográfica reciente según los padrones municipales.

Gráfica de evolución demográfica de Arrecife[2]​ entre 2000 y 2023

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Población y nacionalidad

editar

Distribución de la población según su nacionalidad.

Nacionalidad en Arrecife (2022)[3]
Nacionalidad Hombres Mujeres Total % Proporción
Española 25 767 25 958 51 725 81.1%
Extranjera 6220 5805 12 025 18.8%
Procedencias principales de los extranjeros en Arrecife (2022)[4]
País Hombres Mujeres Total % Proporción
Colombia  Colombia 1484 1646 3130 26.0%
Marruecos  Marruecos 1148 753 1901 15.8%
Italia  Italia 524 387 911 7.6%
China  China 323 266 589 4.9%
Rumania  Rumania 253 237 490 4.1%
Venezuela  Venezuela 188 243 431 3.6%
República Dominicana  República Dominicana 197 195 392 3.3%
Cuba  Cuba 162 186 348 2.9%
  Portugal 164 117 281 2.3%
Ecuador  Ecuador 142 134 276 2.3%
Senegal  Senegal 179 91 270 2.2%
Reino Unido  Reino Unido 131 135 266 2.2%
Perú  Perú 106 95 201 1.7%
  Argentina 84 98 182 1.5%
Alemania  Alemania 69 105 174 1.4%
Uruguay  Uruguay 61 66 127 1.1%
Bulgaria  Bulgaria 42 62 104 0.8%
Brasil  Brasil 36 49 85 0.7%
Nigeria  Nigeria 39 43 82 0.6%
  Francia 42 39 81 0.6%
Paraguay  Paraguay 20 56 76 0.6%
Polonia  Polonia 25 49 74 0.6%
Chile  Chile 25 30 55 0.4%
Rusia  Rusia 4 17 21 0.1%
Bolivia  Bolivia 9 11 20 0.1%
Pakistán  Pakistán 8 4 12 0.09%
Argelia  Argelia 4 7 11 0.09%
Ucrania  Ucrania 3 8 11 0.09%

Distribución de la población

editar

Las pirámides muestran la distribución de la población en grupos quinquenales.

Arrecife (2003)[5]
HombresEdadMujeres
100 y más
95-99
22 
22 
90-94
56 
89 
85-89
180 
170 
80-84
258 
290 
75-79
374 
409 
70-74
506 
618 
65-69
682 
753 
60-64
766 
1034 
55-59
975 
1327 
50-54
1204 
1643 
45-49
1629 
2007 
40-44
1897 
2709 
35-39
2439 
3079 
30-34
2665 
2939 
25-29
2702 
2369 
20-24
2350 
1742 
15-19
1783 
1617 
10-14
1517 
1508 
5-9
1385 
1594 
0-4
1471 
Arrecife (2022)[5]
HombresEdadMujeres
100 y más
95-99
32 
51 
90-94
153 
177 
85-89
334 
329 
80-84
477 
609 
75-79
804 
939 
70-74
989 
1338 
65-69
1463 
1692 
60-64
1784 
2400 
55-59
2324 
2762 
50-54
2598 
2974 
45-49
2713 
2747 
40-44
2805 
2562 
35-39
2473 
2405 
30-34
2365 
2229 
25-29
2220 
2024 
20-24
1884 
1976 
15-19
1795 
1796 
10-14
1694 
1538 
5-9
1541 
1430 
0-4
1309 

Referencias

editar
  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, edad (grandes grupos) y nacionalidad (española/extranjera)». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades)». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  5. a b Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2022. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales).». Consultado el 4 de febrero de 2024.