Anexo:Demografía de Fuenlabrada

Geografía humana

editar

Demografía

editar

Evolución demográfica histórica

editar

Evolución demográfica según los censos.

Gráfica de evolución demográfica de Fuenlabrada[1]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica reciente

editar

Evolución demográfica reciente según los padrones municipales.

Gráfica de evolución demográfica de Fuenlabrada[2]​ entre 2000 y 2023

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Población y nacionalidad

editar

Distribución de la población según su nacionalidad.

Nacionalidad en Fuenlabrada (2022)[3]
Nacionalidad Hombres Mujeres Total % Proporción
Española 83 362 87 007 170 369 89.7%
Extranjera 9808 9714 19 522 10.2%
Procedencias principales de los extranjeros en Fuenlabrada (2022)[4]
País Hombres Mujeres Total % Proporción
Marruecos  Marruecos 2237 1761 3998 20.5%
Rumania  Rumania 1512 1571 3083 15.8%
Nigeria  Nigeria 1003 804 1807 9.3%
China  China 755 732 1487 7.6%
Colombia  Colombia 699 753 1452 7.4%
Perú  Perú 359 423 782 4.0%
Venezuela  Venezuela 330 427 757 3.9%
Ucrania  Ucrania 322 432 754 3.9%
Ecuador  Ecuador 294 262 556 2.8%
República Dominicana  República Dominicana 232 182 414 2.1%
Polonia  Polonia 129 170 299 1.5%
Bulgaria  Bulgaria 137 143 280 1.4%
Italia  Italia 128 113 241 1.2%
  Portugal 88 100 188 0.9%
Bolivia  Bolivia 77 93 170 0.8%
Brasil  Brasil 59 101 160 0.8%
Paraguay  Paraguay 42 115 157 0.8%
Cuba  Cuba 65 79 144 0.7%
  Argentina 57 61 118 0.6%
Chile  Chile 41 47 88 0.4%
Pakistán  Pakistán 65 19 84 0.4%
Rusia  Rusia 32 52 84 0.4%
  Francia 21 17 38 0.1%
Uruguay  Uruguay 17 15 32 0.1%
Alemania  Alemania 19 12 31 0.1%
Senegal  Senegal 22 8 30 0.1%
Reino Unido  Reino Unido 15 12 27 0.1%
Argelia  Argelia 12 8 20 0.1%

Distribución de la población

editar

Las pirámides muestran la distribución de la población en grupos quinquenales.

Fuenlabrada (2003)[5]
HombresEdadMujeres
100 y más
13 
95-99
28 
49 
90-94
142 
152 
85-89
327 
334 
80-84
680 
690 
75-79
1096 
1091 
70-74
1379 
1423 
65-69
1596 
1754 
60-64
1678 
3423 
55-59
3089 
6430 
50-54
5097 
9202 
45-49
8933 
7863 
40-44
8946 
8926 
35-39
8598 
9893 
30-34
9478 
9113 
25-29
9170 
9900 
20-24
9637 
8381 
15-19
7671 
6207 
10-14
5918 
5263 
5-9
4990 
4829 
0-4
4572 
Fuenlabrada (2022)[5]
HombresEdadMujeres
100 y más
23 
46 
95-99
163 
229 
90-94
545 
567 
85-89
1082 
903 
80-84
1343 
1904 
75-79
2323 
3872 
70-74
3832 
6699 
65-69
6944 
6356 
60-64
7964 
6553 
55-59
7203 
7504 
50-54
8044 
7741 
45-49
7859 
8026 
40-44
8219 
6848 
35-39
6852 
5737 
30-34
5679 
5003 
25-29
5022 
5445 
20-24
5125 
5673 
15-19
5433 
5533 
10-14
5178 
4661 
5-9
4418 
3862 
0-4
3470 

Referencias

editar
  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 17 de febrero de 2024. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 17 de febrero de 2024. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, edad (grandes grupos) y nacionalidad (española/extranjera)». Consultado el 17 de febrero de 2024. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades)». Consultado el 17 de febrero de 2024. 
  5. a b Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2022. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales).». Consultado el 17 de febrero de 2024.