Anexo:Demografía de Marbella (Málaga)

Geografía humana

editar

Demografía

editar

Evolución demográfica histórica

editar

Evolución demográfica según los censos.

Gráfica de evolución demográfica de Marbella[1]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica reciente

editar

Evolución demográfica reciente según los padrones municipales.

Gráfica de evolución demográfica de Marbella[2]​ entre 2000 y 2023

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Población y nacionalidad

editar

Distribución de la población según su nacionalidad.

Nacionalidad en Marbella (2022)[3]
Nacionalidad Hombres Mujeres Total % Proporción
Española 52 610 56 974 109 584 72.7%
Extranjera 19 585 21 556 41 141 27.2%
Procedencias principales de los extranjeros en Marbella (2022)[4]
País Hombres Mujeres Total % Proporción
Reino Unido  Reino Unido 2765 2467 5232 12.7%
Marruecos  Marruecos 2270 2156 4426 10.8%
Rusia  Rusia 950 1531 2481 6.0%
Ucrania  Ucrania 925 1538 2463 6.0%
Italia  Italia 1187 973 2160 5.3%
Colombia  Colombia 808 1056 1864 4.5%
Alemania  Alemania 773 887 1660 4.0%
Rumania  Rumania 583 725 1308 3.2%
Paraguay  Paraguay 484 716 1200 2.9%
  Francia 620 562 1182 2.9%
  Argentina 443 473 916 2.2%
China  China 428 425 853 2.1%
Venezuela  Venezuela 300 448 748 1.8%
Brasil  Brasil 149 419 568 1.4%
Ecuador  Ecuador 329 235 564 1.4%
Senegal  Senegal 421 75 496 1.2%
Bulgaria  Bulgaria 223 268 491 1.2%
Polonia  Polonia 133 219 352 0.8%
Cuba  Cuba 153 196 349 0.8%
  Portugal 171 127 298 0.7%
Bolivia  Bolivia 94 118 212 0.5%
Perú  Perú 50 114 164 0.3%
República Dominicana  República Dominicana 77 69 146 0.3%
Chile  Chile 50 82 132 0.3%
Uruguay  Uruguay 43 49 92 0.2%
Argelia  Argelia 51 35 86 0.2%
Pakistán  Pakistán 66 20 86 0.2%
Nigeria  Nigeria 30 23 53 0.1%

Distribución de la población

editar

Las pirámides muestran la distribución de la población en grupos quinquenales.

Marbella (2003)[5]
HombresEdadMujeres
100 y más
10 
31 
95-99
58 
91 
90-94
191 
251 
85-89
418 
593 
80-84
800 
1004 
75-79
1310 
1529 
70-74
1661 
1961 
65-69
2139 
2311 
60-64
2290 
3109 
55-59
3110 
3536 
50-54
3519 
4086 
45-49
4128 
4830 
40-44
5255 
5161 
35-39
5583 
5391 
30-34
5504 
5176 
25-29
5228 
4506 
20-24
4404 
3952 
15-19
3663 
3599 
10-14
3547 
3155 
5-9
2964 
3206 
0-4
2967 
Marbella (2022)[5]
HombresEdadMujeres
13 
100 y más
26 
42 
95-99
113 
224 
90-94
469 
689 
85-89
1121 
1220 
80-84
1699 
2246 
75-79
2625 
2931 
70-74
3429 
3660 
65-69
3938 
4346 
60-64
5113 
5248 
55-59
5961 
5979 
50-54
6435 
6392 
45-49
6901 
5988 
40-44
6734 
5094 
35-39
5721 
4413 
30-34
4820 
4026 
25-29
4154 
4077 
20-24
3924 
4376 
15-19
4273 
4441 
10-14
4393 
3772 
5-9
3838 
3018 
0-4
2843 

Referencias

editar
  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, edad (grandes grupos) y nacionalidad (española/extranjera)». Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades)». Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  5. a b Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2022. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales).». Consultado el 20 de febrero de 2024.