Anexo:Gobernantes coloniales del territorio ecuatoriano

En el territorio ecuatoriano existieron un total de 27 administradores coloniales, con distintos cargos de acuerdo a la época y la entidad administrativa que le correspondía al territorio desde la conquista del Imperio incaico por el Imperio español. Mientras formó parte de la primigenia Gobernación de Nueva Castilla, los dos primeros ocuparon el título de Tenientes de Gobernador; cuando fue elevada a Gobernación de Quito en 1540, sus ocho administradores tomaron el de Gobernador. Finalmente, cuando el territorio fue elevado a Presidencia y Real Audiencia, empezaron a ser llamados Presidentes. El último administrador español, Melchor de Aymerich, ocupó el título de Jefe Político Superior de la Provincia de Quito.

La siguiente es una lista que contiene los nombres de los administradores en los territorios que corresponden a la actual República del Ecuador, desde la conquista española, acaecida en 1533, que corresponde a los gobiernos de la Presidencia y Real Audiencia de Quito hasta la Independencia e incorporación a la Gran Colombia como Distrito del Sur, sucedida en 1822, además de incorporar el corto gobierno secesionista de la Provincia Libre de Guayaquil.

Tenientes de Gobernador de Quito (1533 - 1540)

editar
Retrato Nombre Inicio Fin Monarca
Señoríos étnicos del territorio ecuatoriano (12.000 a.c. - 1460)
Conquista del territorio ecuatoriano por los Incas del Tahuantinsuyo (1460 - 1533)
Conquista del territorio ecuatoriano del Tahuantinsuyo por la Corona Española
Dependencia de la Gobernación de Nueva Castilla
 
Sebastián de Belalcázar 1533 1538
 
Carlos I de España (1516-1556)
Casa de Habsburgo
 
Lorenzo de Aldana y Prieto, caballero de Alcántara 1538 1540

Fuente:[1]

Gobernadores de Quito (1540 - 1564)

editar
Retrato Nombre Inicio Fin Monarca
Gobernación de la Corona Española (1540 - 1542)
Gonzalo Pizarro Alonso 1540 1542
 
Carlos I de España (1516-1556)
Casa de Habsburgo
Dependencia del Virreinato de Perú (1542 - 1564)
 
Cristóbal Vaca de Castro 1542 1544
 
Carlos I de España (1516-1556)
Casa de Habsburgo
 
Pedro de Puelles 1544 1547
Rodrigo de Salazar y Contreras 1547 1556
 
Gil Ramírez Dávalos 1556 1559
 
Felipe II de España (1556-1598)
Casa de Habsburgo
Melchor Vásquez de Ávila 1559 1563
Juan Salazar de Villasante 1563 1564

Fuente:[1]

Presidentes de la Real Audiencia de Quito (1564 - 1809)

editar
Retrato Nombre Inicio Fin Monarca
Dependencia del Virreinato de Perú (1564 - 1717)
 
Hernando de Santillán y Figueroa
Interino
1564 1571
 
Felipe II de España (1556-1598)
Casa de Habsburgo
 
Lope Díez de Aux y Armendáriz
Interino
1571 1574
Pedro García de Valverde
Interino
1575 1578
Diego de Narváez 1578 1579
 
Manuel Barros de San Millán 1587 1592
 
Esteban Marañón
Interino
1592 1593
 
Miguel de Ibarra y Mallea 1600 1608
 
Felipe III de España (1598-1621)
Casa de Habsburgo
Juan Fernández de Recalde y Bozocavel 1609 1612
 
Antonio de Morga Sánchez Garay y López de Garfías 1615 1621
1621 1636
 
Felipe IV de España (1621-1665)
Casa de Habsburgo
 
Alonso Pérez de Salazar y Rosales 1637 1642
Juan de Lizarazu y García de Racáin, caballero de Santiago 1642 1645
Martín de Arriola y Valverde, caballero de Alcántara 1647 1652
 
Pedro Vásquez de Velasco y Esparza 1655 1661
 
Antonio Fernández de Heredia, caballero de Santiago 1662 1665
 
Diego del Corro Carrascal 1670 1677
 
Carlos II de España (1665-1700)
Casa de Habsburgo
 
Lope Antonio de Munive y Axpe, VI conde de Peña Florida, caballero de Alcántara 1678 1689
 
Mateo de la Mata Ponce de León, caballero de Calatrava 1691 1700
1700 1701
 
Felipe V de España (1700-1724-1746)
Casa de Borbón
Francisco López Di Castillo y Ascona 1703 1706
Juan de Zozaya y Lecuberria, Caballero de la Orden de Santiago 1707 1714
Santiago de Larraín y Vicuña, Caballero de la Orden de Santiago 1715 1718
Dependencia del Virreinato de Nueva Granada (1718 - 1724)
Santiago de Larraín y Vicuña, Caballero de la Orden de Santiago 1722 1724
 
Felipe V de España (1700-1724-1746)
Casa de Borbón
Dependencia del Virreinato de Perú (1724 - 1739)
Santiago de Larraín y Vicuña, Caballero de la Orden de Santiago 1724 1724
 
Luis I de España (1724)
Casa de Borbón
1724 1728
 
Felipe V de España (1724-1746)
Casa de Borbón
 
Dionisio de Alcedo Ugarte y Herrera 1728 1736
 
José de Araujo y Río 1736 1739
Dependencia del Virreinato de Nueva Granada (1739 - 1809)
 
José de Araujo y Río 1739 1743
 
Felipe V de España (1724-1746)
Casa de Borbón
Manuel Rubio de Arévalo y Martín
Interino
1743 1745
 
Fernando Félix Sánchez de Orellana y Rada, III marqués de Solanda 1745 1746
1746 1753
 
Fernando VI de España (1746-1759)
Casa de Borbón
 
Juan Pío de Montúfar y Frasso, I marqués de Selva Alegre, caballero de Santiago 1753 1759
1759 1761
 
Carlos III de España (1759-1788)
Casa de Borbón
Manuel Rubio de Arévalo y Martín
Interino
1761 1765
 
Juan Antonio Zelaya y Vergara
Interino
1765 1767
José Diguja y Villagómez 1767 1778
 
José García de León y Pizarro 1778 1784
 
Juan José de Villalengua y Marfil 1784 1788
1788 1790
 
Carlos IV de España (1788-1808)
Casa de Borbón
 
Antonio Mon y Velarde Pardo y Cienfuegos 1790 1791
 
Luis Muñoz de Guzmán y Montero de Espinosa 1791 1797
 
Francisco Luis Héctor de Carondelet y de Bosoist, V barón de Carondelet 1799 1806
 
Manuel Ruiz Urriés de Castilla y Pujadas, I conde de Ruiz de Castilla 1806 1809
1808 1809
 
Fernando VII de España
(1808-1833)
Casa de Borbón

Fuente:[1]

Retrato Nombre Inicio Fin Monarca
 
Juan Pío de Montúfar y Larrea-Zurbano, II marqués de Selva Alegre 10 de agosto de 1809 22 de septiembre de 1809
 
Fernando VII de España
(1808-1833)
Casa de Borbón
Juan José Guerrero y Matheu, V conde de Selva Florida 22 de septiembre de 1809 24 de octubre de 1809

Fuente:[2]

Presidentes de la Real Audiencia de Quito (Primera restauración virreinal / 1809 - 1811)

editar
Retrato Nombre Inicio Fin Monarca
Dependencia del Virreinato de Nueva Granada (1809 - 1811)
 
Manuel Ruiz Urriés de Castilla y Pujadas, I conde de Ruiz de Castilla 1809 1810
 
Fernando VII de España (1808-1833)
Casa de Borbón
 
Joaquín de Molina y Zulueta 1810 1811

Fuente:[1]

Presidentes del Estado de Quito (1811 - 1812)

editar
Retrato Nombre Inicio Fin Monarca
  Segunda Junta de Gobierno de Quito 9 de septiembre de 1811 11 de octubre de 1811
 
Fernando VII de España (1808-1833)
Casa de Borbón
 
José de Cuero y Caicedo, XXV obispo de Quito 11 de octubre de 1811 10 de diciembre de 1812

Fuente:[3]

Presidentes de la Real Audiencia de Quito (Segunda restauración virreinal / 1812 - 1821)

editar
Retrato Nombre Inicio Fin Monarca
Provincia de ultramar la Corona Española (1812 - 1814)
 
Toribio Montes-Caloca y Pérez 1812 1814
 
Fernando VII de España (1808-1833)
Casa de Borbón
Dependencia del Virreinato de Nueva Granada (1814 - 1821)
 
Toribio Montes-Caloca y Pérez 1814 1816
 
Fernando VII de España (1808-1833)
Casa de Borbón
 
Juan Nepomuceno Ramírez de Orozco y Gallardo 1816 1819
 
Melchor de Aymerich y Villajuana 1819 1821

Fuente:[1]

Jefes Políticos Superiores de la Provincia de Quito (1821 - 1822)

editar
Retrato Nombre Inicio Fin Monarca
Provincia de ultramar de la Corona Española (1821 - 1822)
 
Juan de la Cruz Mourgeon y Achet 1821 1822
 
Fernando VII de España (1808-1833)
Casa de Borbón
 
Melchor de Aymerich y Villajuana 1822 24 de mayo de 1822
Fin de los gobiernos coloniales del territorio ecuatoriano
Derrotado por el Ejército independentista del general Sucre en la Batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822.
El Acta de Capitulación fue firmada al día siguiente en el Palacio de Gobierno.

Fuente:[1]

Presidentes de la Provincia Libre de Guayaquil (1820 - 1822)

editar
Retrato Nombre Inicio Fin Designación
Independencia de la Corona Española del Gobierno de Guayaquil
  José Joaquín de Olmedo y Maruri
Jefe Supremo
9 de octubre de 1820 8 de noviembre de 1820 Golpe de Estado
Junta de Gobierno Provisional: 8 de noviembre de 1820 11 de julio de 1822 Constituyente
 
Simón Bolívar y Palacios
Jefe Supremo
11 de julio de 1822 31 de julio de 1822 Golpe de Estado
Anexión de la Provincia de Guayaquil a la Gran Colombia (Distrito del Sur)

Fuente:[4][5]

Presidentes de la Gran Colombia (1822 - 1830)

editar
Retrato Nombre Inicio Fin Designación Autoridad de Quito
Independencia de la Corona Española de la Real Audiencia de Quito mediante anexión a la Gran Colombia (Distrito del Sur)
 
Simón Bolívar y Palacios
Presidente de la República
24 de mayo de 1822 4 de mayo de 1830 Conquista Militar Antonio José de Sucre
(1822 - 1823)
Vicente Aguirre Mendoza
(1823 - 1824)
Pedro Murgueitio Mazorra
(1824 - 1826)
Salvador Ortega Sotomayor
(1826 - 1827)
José Félix Valdivieso
(1827 - 1828)
Juan José Flores
(1828 - 1830)
 
Domingo Caycedo y Sanz de Santamaría
Presidente Interino
4 de mayo de 1830 13 de mayo de 1830 Subrogación
Independencia de los Departamentos de Ecuador, Guayaquil y Azuay de la Gran Colombia (Estado de Ecuador)
Presidentes del Ecuador (desde 1830)

Fuente:[6][7]

Referencias

editar
  1. a b c d e f González Suárez, Federico (1893). Historia general de la República del Ecuador. Tomo cuarto. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  2. Pérez Ramírez, Gustavo. «El Acta de la Independencia de Quito 1809 (pp. 228-230)». AFESE - Revista N°52. Archivado desde el original el 29 de abril de 2014. Consultado el 13 de febrero de 2013. 
  3. Núñez Sánchez, Jorge (15 de diciembre de 2011). «La constitución quiteña de 1812». Diario El Telégrafo. Columnas de Opinión. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  4. «Dos soles no pueden brillar bajo el mismo cielo". La entrevista de Guayaquil entre José de San Martín y Simón Bolívar (1822)». 
  5. Townsend, Camilla (1998). «"Half My Body Free, the Other Half Enslaved": The Politics of the Slaves of Guayaquil at the End of the Colonial Era.». Colonial Latin American Review. Vol. 7, No. 1. Archivado desde el original el 17 de abril de 2018. Consultado el 16 de abril de 2018. 
  6. «República de Colombia». web.archive.org. 20 de octubre de 2013. Consultado el 5 de febrero de 2022. 
  7. «Domingo Caycedo Santamaría - Presidentes de Colombia - Historia de Colombia - Colombia Info». www.colombia.com. Consultado el 18 de junio de 2021. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar