Anexo:Goleadores de Primera División de España 1928-29

Máximos goleadores

editar

Nota: Nombres y banderas de equipos en la época.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Club
1   Paco Bienzobas 17 18 0.94   Real Sociedad de Foot-Ball [n 1]
2   Cosme Vázquez 15 17 0.88   Athletic Club de Madrid[n 2]
3   Ramón Lafuente 12 14 0.86   Athletic Club[n 3]
=   Luis Marín 12 18 0.67   Athletic Club de Madrid[n 4]
5   Santiago Urtizberea 11 12 0.92   Real Unión Club de Irún[n 5]
=   José María Yermo 11 15 0.73   Arenas Club de Guecho[n 6]
=   Manuel Cros 11 16 0.69   Club Deportivo Europa[n 7]
=   Jaime Lazcano 11 17 0.65   Real Madrid Foot-Ball Club[n 8]
=   Gaspar Rubio 11 17 0.65   Real Madrid Foot-Ball Club[n 9]
=   Luis Regueiro 11 17 0.65   Real Unión Club de Irún[n 10]
=   Manuel Parera 11 18 0.61   Foot-Ball Club Barcelona[n 11]
12   José Sastre 10 14 0.71   Foot-Ball Club Barcelona
=   Carlos Bestit 10 18 0.56   Club Deportivo Europa
14   Victorio Unamuno 9 17 0.53   Athletic Club
=   Luis Iruretagoyena Kiriki 9 19 0.47   Real Sociedad de Foot-Ball

Supergoleadores

editar

Jugadores que marcaron al menos 20 goles con su club entre todas las competiciones oficialesː

Pos. Jugador Goles Part. Goles Selección
1 Gaspar Rubio (Real Madrid) 33 34   9
2 Paco Bienzobas (Real Sociedad) 28 29   2
3 Victorio Unamuno (Athletic Club) 29 31   -
4 Manuel Cros (C.D. Europa) 25 29   -
5 José María Yermo (Arenas de Guecho) 22 25   -
6 Cosme Vázquez (Atlético de Madrid) 22 29   -
7 Francisco Tena (R.C.D. Español) 21 29   0
8 Ángel Arocha (F. C. Barcelona) 20 24   -
9 Luis Regueiro (R.U. Irún) 20 27   -
  1. La LFP concede a Bienzobas 17 goles; otras fuentes, como el Diario Marca y la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 14 tantos. El portal estadístico BDFutbol le otorga 16, mientras que su club, la Real Sociedad, le otorga 15.
  2. La LFP concede a Cosme 15 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos.
  3. La LFP concede a Lafuente 12 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 11 tantos.
  4. La LFP concede a Luis Marín 12 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos.
  5. La LFP concede a Urtizberea 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 8 tantos.
  6. La LFP concede a José María Yermo 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos.
  7. La LFP concede a Cros 13 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 10 tantos.
  8. La LFP concede a Lazcano 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 7 tantos.
  9. La LFP concede a Rubio 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos.
  10. La LFP concede a Luis Regueiro 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos.
  11. La LFP concede a Parera 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 10 tantos.


Predecesor:
No hubo
Primera División de España (1ª temporada)
1928-29
Sucesor:
Anexo:Goleadores de Primera División de España 1929-30