Anexo:Masacres en Bolivia

Lista de masacres ocurridas en Bolivia.

Nombre Fecha Lugar Muertes Notas
Batalla de Kuruyuki 28 de enero de 1892 Cuevo, Cordillera, Santa Cruz 6,000
Masacre de Catavi 21 de diciembre de 1942 Mina de Catavi, Bustillos, Departamento de Potosí 19–400 Masacre de mineros en huelga
Disturbios de La Paz de 1946 8–21 de julio de 1946 La Paz 130 200+ heridos
Masacre de la mina del Siglo XX 28-30 de mayo de 1949 Siglo XX mine, Llallagua, Bustillos, Potosí 144 23 heridos[1]
Revolución boliviana de 1952 9–11 de abril de 1952 La Paz 490 1.000 heridos[2]
Masacre de Terebinto 19 de mayo de 1958 Terebinto, Porongo, Santa Cruz 4 Masacre de ciudadanos de Santa Cruz por milicias de Ucureña y fuerzas armadas.[3]
Masacre de San Juan 24 de junio de 1967 Siglo XX–Complejo de la Mina de Catavi, Bustillos, Potosí 20 Masacre de mineros tras el Festival de San Juan
Masacre de Tolata 22-31 de enero de 1974 Tolata, Cochabamba 80[4]​-200 Asesinato de trabajadores y peasant groups supporting a blockade.[5]
Masacre de Todos los Santos Noviembre de 1979 La Paz 100+ Asesinato de protestantes, principalmente en la parte urbana de La Paz, durante el golpe de 14 días dado por Alberto Natusch Busch
Masacre de Caracoles 2-4 de agosto de 1980 Mina Caracoles, Provincia de Inquisivi, La Paz 11 Se desconoce el número exacto, aunque se dieron los nombres de 11 muertos, 17 heridos y 14 desaparecidos. Saquearon casas, golpearon a niños, violaron a mujeres y niñas y se llevaron a muertos y heridos en tres caimanes..[6]
Masacre de la calle Harrington 15 de enero de 1981 Sopocachi, La Paz 8 Tiroteo masivo por parte de paramilitares contra dirigentes del partido Movimiento de Izquierda Revolucionaria.[7][8]
Masacre de Huayllani 3 de junio de 1985 Huayllani bridge, Sacaba, Cochabamba 2-4 Las fuerzas de seguridad mataron a entre 2 y 4 manifestantes que bloqueaban el paso.[9]
Masacre de Parotani 28 de mayo de 1987 Parotani, Cochabamba 8 Las fuerzas de seguridad mataron a cuatro o cinco manifestantes durante las protestas contra la erradicación de la coca..[10][11][12]
Masacre de Villa Tunari 27 de junio de 1988 Villa Tunari, Chapare, Cochabamba 8-12 Masacre de cocaleros que protestaban por Patrulla Móvil Rural.
Masacre de la Navidad 19-21 de diciembre de 1996 Amayapampa, Capasirca y Llallagua, Potosí 11 Disparos a mineros protestando.
Violencia Laymi–Qaqachaka 23–25 de enero de 2000 Challapata, Oruro 25-33 Asesinatos de 25 a 33 personas en una serie de redadas interétnicas entre los ayllus Laymi, Qaqachaka y Jucumani.[13]
Masacre de Panantí 9 de noviembre de 2001 Panantí, Tarija 7 Agresores contratados mataron a seis agricultores pertenecientes al Movimiento de Trabajadores Sin Tierra; un agresor fue asesinado.[14][15]
Protestas en La Paz de 2003 12–13 de febrero de 2003 La Paz 31 268 heridos.
Masacre de Octubre Octubbre 2003 El Alto y La Paz, Murillo, La Paz 67 Asesinatos de protestantes durante la Guerra del Gas[16]
Estallidos sociales de Cochabamba de 2007 11-12 de enero de 2007 Departamento de Cochabamba 3 Enfrentamientos violentos entre partidarios y opositores del prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, en la capital departamental de Cochabamba.[17]
Masacre de Porvenir 11 de septiembre de 2008 El Porvenir, Departamento de Pando 12 Asesinatos de peasants de Pando durante los conflictos de la Asamblea Constituyente.
Asalto al Hotel Las Américas 16 de abril de 2009 Santa Cruz de la Sierra 3 En la operación murieron tres extranjeros, a quienes la policía identificó como mercenarios terroristas, mientras que otras dos personas fueron detenidas. Según la policía boliviana, el grupo planeaba asesinar al presidente boliviano Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera.
Motín en la cárcel Palmasola 23 de agosto de 2013 Palmasola, Santa Cruz 31 Motín carcelario más sangriento en la historia boliviana
Atentado en Oruro de 2018 10–13 de febrero de 2018 Oruro, Oruro 12 Dos ataques de bomba
Masacre de Sacaba 15 de noviembre de 2019 Puente Huayllani, Sacaba, Cochabamba 10 Asesinato de protestantes pro-Evo Morales por soldados y la policía durante la crisis política de 2019
Masacre de Senkata 19 de noviembre de 2019 Senkata, El Alto, La Paz 11 Asesinato de protestantes pro-Evo Morales por soldados y la policía durante la crisis política de 2019

Referencias

editar
  1. «Senado aprueba homenaje póstumo a los 144 caídos en la masacre del distrito minero Siglo XX - Cámara de Senadores». web.senado.gob.bo (en spanish). 19 de mayo de 2016. 
  2. «Revolución Nacional del 9 de abril 1952 - Noticias de Bolivia». 
  3. «Cívicos, unionistas y otros conmemoraron 65 años de la masacre de Terebinto - EJU.TV». EJU.TV. 21 de mayo de 2023. 
  4. Miranda Díaz, Claudia (April 24, 2022). «Masacre del Valle Tolata y Epizana - La Época - Con sentido del momento histórico». La Época (en spanish). 
  5. Albro, Robert (September 2009). «Democracy's Labor: Disjunctive Memory in a Bolivian Workers' Union». Latin American Perspectives 36 (5): 39-57. doi:10.1177/0094582X09341974. 
  6. Miranda Díaz, Claudia (8 de septiembre de 2022). «Masacre de la mina de caracoles - La Época - Con sentido del momento histórico». La Época. 
  7. Alejandro Paredes, Ivan (15 January 2022). «41 años de la masacre en la calle Harrington y los homenajes para los ocho dirigentes del MIR asesinados siguen vigentes - El Deber». El Deber. 
  8. «Presidente rinde su homenaje a los caídos por la recuperación de la democracia, a 42 años de la Masacre de la Calle Harrington». Agencia Boliviana de Información. 15 January 2023. 
  9. «Conflicto y negociación en políticas de erradicación de cultivos de coca Titulo Salazar Ortuño , Fernando B. - Biblioteca CLACSO». biblioteca.clacso.edu.ar. 
  10. «Parotani, la memoria como arma - Oxígeno Digital». Oxígeno Digital. 3 de agosto de 2015. 
  11. Indigenous Struggle and the Bolivian National Revolution: Land and Liberty! - James Kohl - Google Livros
  12. Jefazo: Retrato íntimo de Evo Morales
  13. «Chronology for Indigenous Highland Peoples in Bolivia - Refworld». 
  14. «Naturaleza de la demanda y estrategia de acceso - Pananti APG: La decidida lucha de las mujeres por acceder a su territorio». 
  15. «La matanza de Pananti, una masacre en el olvido - El País Tarija». El País Tarija. 28 de agosto de 2016. 
  16. «Víctimas de la 'Masacre de Octubre' aún recuerdan con dolor ese episodio 'fatídico' de la historia de Bolivia - Viceministerio de Comunicación». www.comunicacion.gob.bo. 
  17. Vásquez, Katiuska (12 de enero de 2010). «El 11 de enero de 2007 hubo 450 víctimas». Los Tiempos. 

Enlaces externos

editar