Anexo:Monumentos del municipio de Chietla


Id. Monumento Municipio Localidad Ubicación Imagen


08131 Estación de Ferrocarril Atencingo Chietla Atencingo 18°30′55″N 98°36′17″O / 18.515250, -98.604592 (Estación de Ferrocarril Atencingo)
Carretera Atencingo-Chietla s/n
08130 Estación de Ferrocarril Chietla Chietla 18°31′13″N 98°34′44″O / 18.520278, -98.578889 (Estación de Ferrocarril)
Carretera Chietla - Izúcar de Matamoros s/n
05596 Portal Hidalgo Chietla Chietla 18°31′13″N 98°34′44″O / 18.520278, -98.578889 (Portal Hidalgo)
Portal Hidalgo 1, Centro
05597 Puente Chietla Chietla 18°31′13″N 98°34′44″O / 18.520278, -98.578889 (Puente)
Puente de acceso a la comunidad de Chietla
05598 Puente Negro Chietla Atencingo 18°30′48″N 98°36′20″O / 18.513333, -98.605556 (Puente Negro)
Calle sin nombre
03655 Santuario de Nuestra Señora de la Asunción Chietla Ahuehuetzingo 18°29′15″N 98°38′11″O / 18.487500, -98.636389 (Santuario de Nuestra Señora de la Asunción)
Hidalgo s/n
03653 Templo de San Agustín Chietla Chietla 18°31′13″N 98°34′44″O / 18.520278, -98.578889 (Templo de San Agustín)
Iturbide s/n, Centro
01596 Templo de San Antonio de Padua Chietla San Antonio Coayuca 18°33′18″N 98°42′18″O / 18.555000, -98.705000 (Templo de San Antonio de Padua)
Calle sin nombre
03654 Templo de San Francisco Chietla Chietla 18°31′13″N 98°34′44″O / 18.520278, -98.578889 (Templo de San Francisco)
Hidalgo 1, Centro
03657 Templo de San Francisco de Asís Chietla Tzompahuacan 18°31′49″N 98°42′09″O / 18.530278, -98.702500 (Templo de San Francisco de Asís)
Plaza de San Francisco s/n
03658 Templo de San Nicolás Chietla San Nicolás Tenexcalco 18°28′52″N 98°35′48″O / 18.481111, -98.596667 (Templo de San Nicolás)
Morelos s/n


San Nicolas Tenexcalco, Chietla, Puebla

Población con mayor toneladas de caña, también reconocido por gran abundancia de agua, pueblo solidario cuando se necesita.

Conserva gran cantidad de leyendas sobre el mismo, además, la iglesia con la que se cuenta es una de las más antiguas de los alrededores comenzando su construcción alrededor del año 1600. 

Este pueblo cuenta con el hallazgo de una tumba que data del año 1641 la cual fue encontrada en el interior del piso, esto en su última remodelación. Además de contar con una gran vegetación y abundancia de siembras, con el paso del tiempo se ha incrementado el número de habitantes, algunos llegan de otras ciudades, mientras que otros regresan a su lugar de origen después de haber estado algunos años en los Estados Unidos.

Véase también

editar