Anexo:Temporada 1908 del Club Atlético Rosario Central

Club Atlético Rosario Central
Temporada 1908
← 19071909 →

Arriba: Zenón Díaz, Augusto Winn y J. H. M. Grant; en el medio: Juan Díaz, Daniel Mackenzie y Pedro Wilson; abajo: Francisco Recanzone, Tito Corti, Harry Hayes, Antonio Vázquez, E. Palling.
Dirigencia
Presidente Bandera del Reino Unido H. S. Scrivener
Torneos disputados
Copa de Competencia Jockey Club 4.° de final
Copa de Honor "Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires" Semifinal
Copa Nicasio Vila Campeón
Datos de asistencia
Estadio principal Villa Sanguinetti
Otros datos
Goleador Bandera de Argentina Harry Hayes (15 goles)
Mayor goleada a favor 10-1 vs. Provincial (9 de agosto de 1908)
Mayor goleada en contra 2-5 vs. Quilmes (23 de agosto de 1908)

Titular

La temporada 1908 fue la sexta en la historia del Club Atlético Rosario Central y la cuarta en torneos organizados por la Liga Rosarina de Fútbol. En este año el club ferroviario logró su primer título de primera división: la Copa Nicasio Vila, organizada por la Liga Rosarina. Lo hizo de manera implacable, ganando sus 10 partidos y marcando 48 goles.

Contó con el joven Harry Hayes y con Antonio Vázquez como goleadores y con la sobriedad de la dupla de marcadores centrales Zenón Díaz-J. H. M. Grant. También tuvo buenas actuaciones en la copas nacionales, llegando a semifinales en la de Honor y a cuartos en la de Competencia.

El arco estuvo ocupado por Victorino Pisso. La defensa fue compuesta por los ya mencionados Díaz y Grant. La línea media contó con Juan Díaz, Pedro Wilson y Mackenzie o Antonio Santucho. La delantera tuvo además de Hayes y Vázquez a Palling, Francisco Recanzone y Arturo Woods. Ya los apellidos criollos e italianos se comenzaban a imponer sobre los de los pioneros británicos.[1][2][3][4][5]

Visión general de la temporada

editar

Mes de mayo

editar
 
Harry Hayes fue el goleador del equipo en la temporada con 15 tantos.

El día 17 inicia su participación en la Copa Vila y golea al debutante Tiro Federal por 7-0, goles de Vázquez (por duplicado), Hayes, Recanzone, Daniel Green, Mackenzie y Wilson. El día 28 juega en Rosario por la Copa de Competencia ante Reformer de Campana y vuelve a golear, esta vez por 5-1, con dos tantos de Hayes y los restantes de Vázquez, Tito Corti y Zenón Díaz de penal.[2][4]

Mes de junio

editar

Vence el día 7 a Atlético del Rosario por 1-0 en la segunda fecha de la Copa Vila; el día 14 cae ante Alumni Athletic Club por 0-2 y queda eliminado de la Copa de Competencia en cuartos de final. El día 24 retorna a la senda del triunfo al imponerse versus Provincial 3-2 en la tercera jornada de la Vila.[2][4]

Mes de julio

editar

El día 9 Rosario Central enfrenta a Newell's Old Boys en la cancha de Provincial; estando empatado el partido en dos parte del público centralista invade el recinto de juego disconforme con la actuación del árbitro Roberto González, quien decide suspender el encuentro. La dirigencia de la Liga anula el cotejo y resuelve que se dispute nuevamente casi un mes después.[6][1]​ El día 26 Central se impone 2-1 ante Lomas Athletic Club en condición de visitante por los cuartos de final de la Copa de Honor.[2][5]

Mes de agosto

editar
 
Charles Thompset debió dejar el fútbol tras sufrir la amputación de una de sus piernas.

Enfrenta Newell's el día pero en cancha de Argentino y lo vapulea por 9-3, destacándose Antonio Vázquez al anotar cuatro goles, siendo el primer futbolista en marcar dicha cantidad en un clásico rosarino. Este es el resultado con mayor cantidad de goles en esta disputa, que además contó con la asistencia de 4000 espectadores, número inusual para la época. La recaudación de $1000 fue donada por ambos clubes a Charles Thompset, mediocampista canalla que semanas antes había sufrido la amputación de una de sus piernas a causa de un accidente ferroviario.[6][1]​ Tras apabullar a Provincial 10-1 por la quinta jornada de la Copa Vila, pierde como visitante de Quilmes 2-5 por una de las semifinales de la Copa de Honor, cesando su participación en el certamen. El día 30 vence 3-1 a Argentino (actual Gimnasia y Esgrima de Rosario).[2][5]

Mes de septiembre

editar
 
Pisso, el arquero titular.

Prolonga su marcha triunfal en la Copa Vila: el día 8 vuelve a golear a Tiro, esta vez por 5-1 y con triplete de Woods, mientras que el día 13 da cuenta de Atlético por 2-0. El día 20 enfrenta a Newell's por la novena fecha y vuelve a derrotarlo: 3-0 en cancha de Argentino con goles de Hayes, Vázquez y Woods. Con esta victoria saca ventaja suficiente sobre los rojinegros para coronarse campeón una jornada antes de finalizar el torneo. Wilson, de Central, y Armando Ginocchio, de Newell's, se toman a golpes de puño y son expulsados por el árbitro Gualterio Buchanan; la enemistad provenía del tiempo en que el primero había conseguido empleo en el Colegio Anglo Argentino e intentara jugar en Newell's, pero ante la negativa terminó fichando en Central.[1]​ En su último partido supera a Argentino por 4-1. Consigue así su primer título oficial de primera división, logrando además ganar sus diez partidos y con un promedio de gol de 4,8.[2]​ Posteriormente se realiza un cotejo amistoso para celebrar el campeonato en la Copa Vila y también el obtenido por el segundo equipo auriazul en la Copa Santiago Pinasco, venciendo el cuadro principal por 4-2.[7]

Plantilla

editar
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Últ. equipo
  0POR Victorino Pisso  Inferiores
  0POR Augusto Winn  Inferiores
  1DEF Zenón Díaz    28 años  Inferiores
  1DEF J. M. H. Grant  Inferiores
  2MED Juan Díaz  Inferiores
  2MED Daniel Mackenzie  Inferiores
  2MED A. Postel  Inferiores
  2MED Antonio Santucho  Inferiores
  2MED Charles Thompset  Inferiores
  2MED Pedro Wilson  Inferiores
  3DEL T. Bennet  Inferiores
  3DEL Roberto Corti  Inferiores
  3DEL Tomás Flynn  20 años   Belgrano de Rosario
  3DEL Daniel Green  Inferiores
  3DEL T. S. H. Harris  Inferiores
  3DEL Harry Hayes  17 años  Inferiores
  3DEL Percy Jones  Inferiores
  3DEL E. Palling  Inferiores
  3DEL P. Parenti  Inferiores
  3DEL F. Ramos  Inferiores
  3DEL Francisco Recanzone  Inferiores
  3DEL S. Silder  Inferiores
  3DEL Antonio Vázquez  Inferiores
  3DEL H. Woerlen  Inferiores
  3DEL Arturo Woods  Inferiores
Entrenador(es)
Subcomisión de fútbol

Leyenda


Altas y bajas

editar
 
Federico Pupplet pasó a Newell's.

Estadísticas del equipo

editar
Ítem Copa de Competencia Copa de Honor Copa Nicasio Vila Total
Partidos jugados 2 2 10 14
Partidos ganados 1 1 10 10
Partidos empatados 0 0 0 0
Partidos perdidos 1 1 0 2
Goles a favor 5 4 48 57
Goles en contra 3 6 9 18
Partidos sin marcar goles 1 0 0 1
Partidos sin recibir goles 0 0 4 4

Estadística de partidos

editar
 
Zenón Díaz continuó firme en la zaga.
  • Primer gol de la temporada: Antonio Vázquez versus Tiro Federal por la primera fecha de la Copa Vila.
  • Último gol de la temporada: Harry Hayes versus Argentino por la 10.° y última fecha de la Copa Vila.
  • Mayores rachas:
    • Victorias consecutivas: 5 (fechas 6 a 10 Copa Vila)
      • En Copa Vila: 10 (fechas 1 a 10)
    • Empates consecutivos: no acumuló
    • Derrotas consecutivas: no acumuló
    • Partidos invicto: 5 (fechas 6 a 10 Copa Vila)
      • En Copa Vila: 10 (fechas 1 a 10)
    • Partidos sin ganar: no acumuló
    • Anotadora: 10 (fechas 3 a 10 Copa Vila, cuartos y semifinal Copa de Honor)
      • En Copa Vila: 10 (fechas 1 a 10)
    • Sin marcar: no acumuló
    • Sin recibir goles: 2 (en dos ocasiones: fechas 1 y 2, 8 y 9)
  • Mayor victoria
  • Mayor derrota
    • Vs. Quilmes 2-5 (semifinal Copa de Honor)

Resumen de resultados

editar
Total
PJ PG PE PP GF GC DG Pts.
14 12 0 2 57 18 39 24

Estadísticas de jugadores

editar
 
Juan Díaz
Juan Díaz  
 
Daniel Green
Daniel Green  
 
Augusto Winn
Augusto Winn  
 
E. Palling
E. Palling  
 
Pedro Wilson
Pedro Wilson  
 
A. Postel
A. Postel  
  • Nota: datos estadísticos incompletos; faltan presencias y goleadores en el 10-1 vs. Provincial por la fecha 5 de Copa Vila.
Pos. Nombre Vila Competencia Honor Total
PJ G PJ G PJ G PJ G
    Victorino Pisso 8 -5 2 -3 2 -6 12 -14
    Augusto Winn 1 -3 0 0 0 0 1 -3
    Zenón Díaz 9 0 2 1 1 0 12 1
    J. H. M. Grant 8 0 2 0 0 0 10 0
    Juan Díaz 9 1 2 0 2 0 13 1
    A. Postel 1 0 0 0 0 0 1 0
    Daniel Mackenzie 6 1 2 0 2 0 10 1
    Antonio Santucho 3 0 1 0 2 0 6 0
    Pedro Wilson 9 1 2 0 2 0 13 1
    T. Bennet 0 0 0 0 1 1 1 1
    Tito Corti 1 1 1 1 0 0 2 2
    Tomás Flynn 0 0 0 0 1 0 1 0
    Daniel Green 1 1 0 0 0 0 1 1
    T. S. H. Harris 1 0 0 0 0 0 1 0
    Harry Hayes 9 10 2 3 2 2 13 15
    E. Palling 5 1 0 0 1 0 6 1
    P. Parenti 1 0 0 0 0 0 1 0
    F. Ramos 0 0 0 0 1 0 1 0
    Francisco Recanzone 9 3 2 0 2 1 13 4
    S. Silder 0 0 0 0 1 0 1 0
    Antonio Vázquez 9 11 2 1 2 0 13 12
    H. Woerlen 1 0 0 0 0 0 1 0
    Arturo Woods 8 0 2 0 1 0 11 0

Principales goleadores de la temporada

editar
Futbolista Goles
  Harry Hayes 15
  Antonio Vázquez 12
  Francisco Recanzone 4
  Tito Corti 2

Detalle de partidos

editar

Partidos amistosos

editar
Celebración por títulos en copas Vila y Pinasco; 1908   Rosario Central
4:2
  Rosario Central Extra Villa Sanguinetti, Rosario
Reporte

Copa de Competencia Jockey Club

editar
8.° de final; 28 de mayo de 1908   Rosario Central
5:1
  Reformer de Campana Rosario,
Harry Hayes    
Tito Corti  
Antonio Vázquez  
Zenón Díaz   pen.'
Reporte
4.° de final; 14 de junio de 1908   Rosario Central
0:2
  Alumni Athletic Club Estadio C. A. Provincial, Rosario
Reporte

Copa de Honor "Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires"

editar
4.° de final; 26 de julio de 1908   Lomas Athletic Club
1:2
  Rosario Central Estadio de Lomas A. C., Lomas de Zamora
Reporte Harry Hayes  
Francisco Recanzone  
Semifinal; 23 de agosto de 1908   Quilmes
5:2
  Rosario Central Guido y Sarmiento, Quilmes
Reporte Harry Hayes    

Copa Nicasio Vila

editar
Fecha 1; 17 de mayo de 1908   Rosario Central
7:0
  Tiro Federal Villa Sanguinetti, Rosario
Antonio Vázquez    
Harry Hayes  
Francisco Recanzone  
Daniel Green  
Daniel Mackenzie  
Pedro Wilson  
Fecha 2; 7 de junio de 1908   Rosario Central
1:0
  Atlético del Rosario Rosario,
Harry Hayes   pen.'
Fecha 3; 24 de junio de 1908   Rosario Central
3:2
  Provincial Rosario,
Harry Hayes    
Antonio Vázquez  
Fecha 4; 2 de agosto de 1908   Rosario Central
9:3
  Newell's Old Boys Estadio C. A. Argentino, Rosario
Antonio Vázquez        
Harry Hayes    
Francisco Recanzone    
Tito Corti  
Reporte Manuel González    
Armando Ginocchio  
Asistencia: 4.000 espectadores
Árbitro:   Rodrigo Campbell
Fecha 5; 9 de agosto de 1908   Rosario Central
10:1
  Provincial Rosario,
Fecha 6; 30 de agosto de 1908   Rosario Central
3:1
  Argentino1 Rosario,
W. Worthley  
Percy Jones  
T. Bennet
Fecha 7; 8 de septiembre de 1908   Rosario Central
6:1
  Tiro Federal Rosario,
Arturo Woods      
E. Palling  
Harry Hayes  
Juan Díaz  
Fecha 8; 13 de septiembre de 1908   Rosario Central
2:0
  Atlético del Rosario Rosario,
Antonio Vázquez  
Harry Hayes  
Fecha 9; 20 de septiembre de 1908   Rosario Central
3:0
  Newell's Old Boys Estadio C. A. Argentino, Rosario
Harry Hayes  
Antonio Vázquez  
Arturo Woods  
Pedro Wilson  
Reporte Armando Ginocchio   Árbitro:   Gualterio Buchanan
Fecha 10; 11 de octubre de 1908   Rosario Central
4:1
  Argentino1 Rosario,
Antonio Vázquez    
Arturo Woods  
Harry Hayes  

1 Actual Gimnasia y Esgrima de Rosario.

Partido destacado

editar
 
Rosario Central
9 - 3  
Newell's Old Boys
2 de agosto de 1908
Estadio C. A. Argentino, Rosario — 4000 espectadores
4.° fecha de Copa Nicasio Vila 1908
1 POR Augusto Winn
2 DEF Zenón Díaz
6 DEF J. H. M. Grant
4 MED Juan Díaz
5 MED Daniel Mackenzie
3 MED Pedro Wilson
8 DEL Francisco Recanzone
11 DEL Tito Corti
10 DEL Antonio Vázquez
7 DEL E. Palling
9 DEL Harry Hayes
1 POR Stanley Mac Master
2 DEF José Hiriart
6 DEF Deolindo Barcelone
3 MED Tomás Dwyer
5 MED Tomás Mooney
4 MED Armando Ginocchio
8 DEL Manuel González
11 DEL Caraciolo González
10 DEL Faustino González
7 DEL Hugo Mallet
9 DEL José Pinoto Viale
Goles
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antonio Vázquez
Antonio Vázquez
Antonio Vázquez
Antonio Vázquez
Harry Hayes
Harry Hayes
Francisco Recanzone
Francisco Recanzone
Tito Corti
1:0
2:0
3:0
4:0
5:3
6:3
7:3
8:3
9:3
 
 
 
Manuel González
Manuel González
Armando Ginocchio
4:1
4:2
4:3
Equipo arbitral
Principal   Rodrigo Campbell
Reporte
 
Antonio Vázquez marcó cuatro goles.

Tabla de posiciones final

editar
Pos Equipo Pts
Rosario Central 20
Newell's Old Boys 14
Atlético del Rosario 10
Provincial 7
Argentino 6
Tiro Federal 1

Equipo base

editar

Estrategia: 2-3-5.

 

 

Pisso
Hayes
Grant
Woods
Z. Díaz
Mackenzie
Vázquez
Wilson
J. Díaz
Palling
Recanzone

Datos complementarios

editar
  • El Rosario Athletic Club, actualmente Atlético del Rosario, fue fundado en 1867. Su cancha ubicada en la Plaza Jewell fue la más utilizada en los primeros años del fútbol de la ciudad; el club continúa emplazado en ella. Utilizó casacas con los colores celeste y granate divididas en mitades y a rayas verticales, y en ocasiones una totalmente blanca. Cesó su participación en el fútbol finalizada la temporada 1916.[8]
  • El Club Atlético Argentino, actual Gimnasia y Esgrima de Rosario, fue fundado en 1902 bajo el nombre de Estudiantes Football Club. En 1904 pasó a llamarse Argentino y eligió para su camiseta los colores azul y amarillo dispuestos en barras verticales. Su cancha se ubicó en el Parque Independencia y adoptó su actual denominación en 1915. Entre 1911 y 1917 utilizó una camiseta blanca; durante un año cambió por otra verde, granate y blanca a rayas verticales para volver a la blanca. En 1923 se desafilió de la Rosarina, retornando para las temporadas 1935 y 1936, en las que usó una casaca blanca con dos rayas, una azul y otra amarilla.[9]
  • El Club Atlético Provincial fue fundado en 1903; su camiseta es de color roja. Su primera cancha se ubicó en la calle Pueyrredón entre Urquiza y Tucumán, para mudarse en 1908 al Parque Independencia, en el sector actualmente conocido como El Rosedal. En 1916 cambió su locación a pocas cuadras, detrás del Hipódromo Rosario, donde el club continúa actualmente.[10]
  • El Club Atlético Tiro Federal Argentino fue fundado en 1905. Su casaca fue azul y blanca a rayas verticales hasta que en 1916 cambió el azul por celeste. Su primera cancha se encontraba en las cercanías del actual Viaducto Avellaneda, donde se mantuvo hasta 1926. En 1929 inauguró oficialmente un nuevo reducto en Barrio Industrial, en las calles Vélez Sarsfield e Iguazú. En 1935 se mudó a Bulevar 27 de Febrero y Moreno, para recalar en 1954 en su actual ubicación de Barrio Ludueña.[11]
  • El Alumni Athletic Club fue fundado en 1898 y desapareció en 1913; fue uno de los equipos más afamados en los primeros años del fútbol argentino y su casaca era blanca y roja a rayas verticales.[12]
  • El Lomas Athletic Club de Lomas de Zamora fue fundado en 1891 y participó en fútbol hasta 1909. Su camiseta era tricolor a rayas verticales rojas, verdes y amarillas (estas últimas más finas).[13]

Referencias

editar
  1. a b c d Brisaboa, Jorge (1996). De Rosario y de Central. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. p. 27. ISBN 9508081007. 
  2. a b c d e f Durhand, Carlos (2010). «Historia en Azul y Amarillo». Diario La Capital de Rosario: 150. 
  3. Roldán, Cipriano; Pascual, Juan; Albertelli, Osvaldo (1940). Revista del Cincuentenario de Rosario Central. 
  4. a b c Gorgazzi, Osvaldo (17 de noviembre de 2000). «Copa de Competencia Jockey Club 1908». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  5. a b c Gorgazzi, Osvaldo (20 de septiembre de 2000). «Copa de Honor "Municipalidad de Buenos Aires" 1908». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  6. a b Casale, Torito (11 de septiembre de 2015). «9 a 3». Medium. 
  7. «Hacemos memoria: hoy 1908». Sitio oficial de la Asociación Rosarina de Fútbol. 14 de agosto de 2014. 
  8. Volpe, Leonardo (22 de marzo de 2010). «Atlético del Rosario». Historia del fútbol rosarino. 
  9. Volpe, Leonardo (3 de octubre de 2010). «Gimnasia y Esgrima de Rosario». Historia del fútbol rosarino. 
  10. «Ficha del Club Atlético Provincial». Página oficial de la Asociación Rosarina de Fútbol. 
  11. Volpe, Leonardo (15 de septiembre de 2017). «Tiro Federal». Historia del fútbol rosarino. 
  12. «Alumni: en el nombre del fútbol». Clarín, Buenos Aires, 24 de abril de 2003. Consultado el 18 de marzo de 2008. 
  13. Historia de Fútbol de AFA: Orígenes 1891/1899, by Carlos Yametti. Published by Edición del Autor (2011) - ISBN 978-987-05-9773-5