Anexo:Temporada 1911 del Club Atlético Rosario Central

Club Atlético Rosario Central
Temporada 1911
← 19101912 →

Arriba: Ignacio Rota, Augusto Winn y Zenón Díaz; abajo: el penúltimo jugador es Harry Hayes.
Dirigencia
Presidente Bandera de Argentina E. A. Ortelli
Torneos disputados
Copa de Competencia Jockey Club 4.° de final
Copa de Honor "Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires" 4.° de final
Copa Nicasio Vila Subcampeón
Datos de asistencia
Estadio principal Villa Sanguinetti
Otros datos
Goleador Bandera de Argentina Harry Hayes (12 goles)
Mayor goleada a favor 5-1 vs. Atlético del Rosario (6 de agosto de 1911)
Mayor goleada en contra 3-4 vs. vs. Belgrano Athletic Club (15 de junio de 1911)
3-4 Argentino (12 de noviembre de 1911)

Titular

La temporada 1911 fue la novena en la historia del Club Atlético Rosario Central y la séptima en torneos organizados por la Liga Rosarina de Fútbol. Luego de un deesmpeño algo irregular en la temporada anterior, el cuadro auriazul enderezó el rumbo y protagonizó buenas campañas en las copas nacionales y en la Copa Vila. El arco se encontró defendido por Augusto Winn un año más; la zaga central estuvo compuesta por Zenón Díaz e Ignacio Rota. El mediocampo tuvo a Juan Díaz, Pablo J. F. Molina y Gregorio Uris como habituales titulares. El quinteto ofensivo contó una vez más con la potencia goleadora de Harry Hayes, acompañado por Daniel Green, Federico Pupplet, Arturo Woods y Charles Woodward.[1][2][3][4][5]

Visión general de la temporada

editar
 
Zenón Díaz y Harry Hayes, dos referentes.

Mes de mayo

editar

El día 28 visita a Racing Club en Avellaneda por los octavos de final de la Copa de Competencia; vence 2-1 con goles de Woodward y Hayes.[4][2]

Mes de junio

editar
 
Juan Díaz e Ignacio Rota.

El inicio de la disputa de la Copa Vila se da con incidencias; la primera fecha Central debía enfrentar a Tiro Federal el día 11, pero ante la disconformidad del rival en cuanto al árbitro designado, el cotejo no se lleva a cabo y los canallas ganan los puntos. El día 18 debía enfrentar a Newell's Old Boys, pero ante la decisión de la Liga (presidida por Claudio Newell) de jugar el partido en cancha neutral y no en la Villa Sanguinetti, el reducto centralista, presenta su desacuerdo y se le dan por perdido los puntos. Previamente, el día 15, había caído por los cuartos de final de la Copa de Competencia 3-4 en ciudad de Buenos Aires ante Belgrano Athletic Club. El día 24 finalmente salta a la cancha para jugar por Copa Vila; derrota 4-1 a Argentino (actual Gimnasia y Esgrima de Rosario). El día 29 suma otra victoria al imponerse 4-3 frente a Estudiantes de Buenos Aires por los octavos de final de la Copa de Honor en Rosario con dos tantos de Harry Hayes.[4][5][2]

Mes de julio

editar

Continúa con la racha ganadora al imponerse por Copa Vila versus Aprendices Rosarinos (3-2) y Tiro Federal (2-1). El día 30 queda fuera de la Copa de Honor al perder 1-2 frente a Newell's; Central debió iniciar el partido con diez jugadores ya que el mediocampista Gregorio Uris se encontraba trabajando (lo hacía en los talleres del ferrocarril) y llegó a la cancha con el juego iniciado.[6][5][2]

Mes de agosto

editar

Amplía a cinco la racha de victorias consecutivas por la Copa Vila al superar a Atlético del Rosario y Provincial, pero por la octava fecha cae 1-2 con Newell's.[2]​ El día 15 Harry Hayes viste la casaca de la Selección Argentina por la Copa Lipton ante Uruguay, con triunfo charrúa por 2-0.[7][8]

Mes de septiembre

editar

El día 17 Hayes gana la Copa Newton con el elenco nacional al derrotar a los uruguayos 3-2 en el Estadio Gran Parque Central.[7][9]​ El día 24 Central vence a Atlético del Rosario.[2]

Mes de octubre

editar

En el cierre de la Copa Vila, triunfa ante Aprendices, gana los puntos frente a Provincial y pierde 3-4 con Argentino. Finaliza en segundo puesto con 18 puntos en su haber.[2]​ Hayes sigue sumando presencias con la Selección Argentina ante Uruguay: el día 8 en el empate a uno en Montevideo por la Copa Honor Uruguayo; el día 22 en el 2-0 por la Copa Honor Argentino y el título; finalmente, el día 29 en el 0-3 por el desempate de la Copa Honor Uruguayo, que queda en manos de los celestes.[7][10][11]

Plantilla

editar
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Últ. equipo
  0POR Augusto Winn  Inferiores
  1DEF Zenón Díaz    31 años  Inferiores
  1DEF Ignacio Rota  Inferiores
  2MED J. Buttiroli   Provincial
  2MED E. Dethier  Inferiores
  2MED Juan Díaz  Inferiores
  2MED Pablo J. F. Molina  20 años  Inferiores
  2MED Gregorio Uris   Tiro Federal
  2MED Pedro Wilson  Inferiores
  3DEL Mario José Barbieri  Inferiores
  3DEL Daniel Green  Inferiores
  3DEL Harry Hayes  20 años  Inferiores
  3DEL E. L. Jenkins   Provincial
  3DEL B. López   Provincial
  3DEL Federico Pupplet  Inferiores
  3DEL A. Rolando  Inferiores
  3DEL W. Worthley  Inferiores
  3DEL Arturo Woods  Inferiores
  3DEL Charles Woodward  Inferiores
Entrenador(es)
Subcomisión de fútbol

Leyenda


Altas y bajas

editar
 
Uris llegó de Tiro.
Uris llegó de Tiro.  
 
Buttiroli arribó desde Provincial.
Buttiroli arribó desde Provincial.  
 
López también llegó del Rojo.
López también llegó del Rojo.  
 
Pisso continuó en Aprendices.

Estadísticas del equipo

editar
Ítem Copa de Competencia Copa de Honor Copa Nicasio Vila Total
Partidos jugados 2 2 12 16
Partidos ganados 1 1 9 11
Partidos empatados 0 0 0 0
Partidos perdidos 1 1 3 5
Goles a favor 5 5 26 36
Goles en contra 5 5 12 22
Partidos sin marcar goles 0 0 1 1
Partidos sin recibir goles 0 0 5 5

Estadística de partidos

editar
  • Primer gol de la temporada: Charles Woodward versus Racing Club por octavos de final de Copa de Competencia.
  • Último gol de la temporada: Federico Pupplet versus Argentino por la duodécima y última fecha de la Copa Vila.
  • Mayores rachas:
    • Victorias consecutivas: 4 (fechas 3 a 5 Copa Vila, octavos de final Copa de Honor)
      • En Copa Vila: 5 (fechas 3 a 7)
    • Empates consecutivos: no acumuló
    • Derrotas consecutivas: 2 (fecha 2 Copa Vila y cuartos de final Copa de Competencia)
    • Partidos invicto: 4 (fechas 3 a 5 Copa Vila, octavos de final Copa de Honor)
      • En Copa Vila: 5 (fechas 3 a 7)
    • Partidos sin ganar: 2 (fecha 2 Copa Vila y cuartos de final Copa de Competencia)
    • Anotadora: 12 (fechas 3 a 12 Copa Vila, octavos y cuartos de final Copa de Honor)
    • Sin marcar: no acumuló
    • Sin recibir goles: 3 (fechas 9 a 11 Copa Vila)
  • Mayor victoria
  • Mayor derrota

Resumen de resultados

editar
Total
PJ PG PE PP GF GC DG Pts.
16 11 0 5 36 22 14 22

Estadísticas de jugadores

editar
 
Augusto Winn
Augusto Winn  
 
Pablo Molina
Pablo Molina  
 
Federico Pupplet
Federico Pupplet  
 
Daniel Green
Daniel Green  
 
Charles Woodward
Charles Woodward  
  • Nota: datos estadísticos incompletos.
Pos. Nombre Vila Competencia Honor Total
PJ G PJ G PJ G PJ G
    Augusto Winn 5 -6 2 -5 2 -5 9 -16
    Zenón Díaz 5 0 2 0 2 0 9 0
    Ignacio Rota 5 0 2 0 2 0 9 0
    J. Buttiroli 1 0 0 0 0 0 1 0
    E. Dethier 1 0 0 0 0 0 1 0
    Juan Díaz 4 1 2 1 2 0 8 2
    Pablo J. F. Molina 5 0 1 0 2 0 8 0
    Gregorio Uris 5 2 1 0 2 0 8 2
    Mario José Barbieri 1 0 0 0 0 0 1 0
    Daniel Green 2 2 2 1 2 1 6 4
    Harry Hayes 5 9 2 1 2 2 9 12
    E. L. Jenkins 4 0 2 0 2 1 8 1
    B. López 1 0 0 0 0 0 1 0
    Federico Pupplet 3 1 1 0 1 0 5 1
    A. Rolando 1 2 0 0 0 0 1 2
    W. Worthley 0 0 1 0 1 0 2 0
    Arturo Woods 3 0 2 0 0 0 5 0
    Charles Woodward 4 2 2 2 2 0 8 4

Principales goleadores de la temporada

editar
Futbolista Goles
  Harry Hayes 12
  Carles Woodward 4
  Daniel Green 4

Detalle de partidos

editar

Partidos amistosos

editar
Amistoso; 30 de abril de 1911   Rosario Central
4:2
  Aprendices Rosarinos Villa Sanguinetti, Rosario
Reporte
Amistoso; 7 de mayo de 1911   Rosario Central
2:0
  Provincial Rosario,
Reporte
Amistoso; 6 de septiembre de 1911   Rosario Central
1:3
  Tiro Federal Villa Sanguinetti, Rosario
Reporte
Amistoso; 19 de noviembre de 1911   Newell's Old Boys
3:3
  Rosario Central Parque Independencia, Rosario
Tomás Hamblin   40'
Manuel González   71'   80'
Reporte Charles Woodward   18'
Mario José Barbieri   35'   65'
Árbitro:   F. Blakemore
Amistoso; 9 de diciembre de 1911   Rosario Central
1:2
  Unión de Santa Fe Villa Sanguinetti, Rosario
Reporte

Copa de Competencia Jockey Club

editar
8.° de final; 28 de mayo de 1911   Racing Club
1:2
  Rosario Central Estadio Racing Club, Avellaneda
Juan Seminario   50' Reporte Charles Woodward   6'
Federico Pupplet   14'
Árbitro: Mariano Reyna
4.° de final; 15 de junio de 1911   Belgrano Athletic Club
4:3
  Rosario Central Estadio Belgrano A. C., Buenos Aires
Reporte Daniel Green  
Juan Díaz
Charles Woodward  

Partido destacado

editar
 
Racing Club
1 - 2  
Rosario Central
28 de mayo de 1911
Estadio Racing Club, Avellaneda — Sin datos sobre asistencia
8.° de final de Copa de Competencia Jockey Club 1911
1 POR Schneldewind
2 DEF Santiago Gallino
6 DEF Juan Seminario
4 MED Enrique Winne
5 MED Juan Ohaco
3 MED Ángel Betular
8 DEL Lucio Burgos
11 DEL Scarone
10 DEL Santiago Sayanes
7 DEL Alberto Ohaco
9 DEL Juan Nelusco Perinetti
1 POR Augusto Winn
2 DEF Zenón Díaz
6 DEF Ignacio Rota
3 MED Juan Díaz
5 MED Pablo J. F. Molina
4 MED Arturo Woods
8 DEL W. Worthley
11 DEL Daniel Green
10 DEL E. L. Jenkins
7 DEL Charles Woodward
9 DEL Harry Hayes
Goles
  50' Juan Seminario 1:2
  6'
  14'
Charles Woodward
Harry Hayes
0:1
0:2
Equipo arbitral
Principal   Mariano Reyna
Reporte

Copa de Honor "Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires"

editar
8.° de final; 29 de mayo de 1911   Rosario Central
4:3
  Estudiantes de Buenos Aires Rosario,
Harry Hayes    
E. L. Jenkins  
A. Longhi   a.g.'
Reporte Árbitro: Jordan
4.° de final; 30 de julio de 1911   Rosario Central
1:2
  Newell's Old Boys Rosario,
Daniel Green   pen.' Reporte José Pinoto Viale    

Copa Nicasio Vila

editar
Fecha 1; 11 de junio de 1911   Rosario Central
GP:PP
  Tiro Federal Rosario,
Fecha 2; 18 de junio de 1911   Rosario Central
PP:GP
  Newell's Old Boys Rosario,
Fecha 3; 24 de junio de 1911   Rosario Central
4:1
  Argentino1 Rosario,
Harry Hayes  
Gregorio Uris  
Charles Woodward  
Juan Díaz  
Fecha 4; 2 de julio de 1911   Rosario Central
3:2
  Aprendices Rosarinos Rosario,
Harry Hayes    
Daniel Green  
Fecha 5; 9 de julio de 1911   Rosario Central
2:1
  Tiro Federal Rosario,
Harry Hayes  
Daniel Green  
Fecha 6; 6 de agosto de 1911   Rosario Central
5:1
  Atlético del Rosario Rosario,
Harry Hayes      
A. Rolando    
Fecha 7; 13 de agosto de 1911   Rosario Central
2:0
  Provincial Rosario,
Charles Woodward  
Gregorio Uris  
Fecha 8; 20 de agosto de 1911   Rosario Central
1:2
  Newell's Old Boys Rosario,
Rafael Bordabehere   a.g.' Manuel González    
Fecha 9; 24 de septiembre de 1911   Rosario Central
1:02
  Atlético del Rosario Rosario,
Fecha 10; 1 de octubre de 1911   Rosario Central
3:0
  Aprendices Rosarinos Rosario,
Fecha 11; 15 de octubre de 1911   Rosario Central
GP:PP
  Provincial Rosario,
Fecha 12; 12 de noviembre de 1911   Argentino1
4:3
  Rosario Central Estadio C. A. Argentino, Rosario
Cretón   2'   49'
Dellacasa   13'
Ortíz   46'
Reporte Harry Hayes   33'    
Federico Pupplet   85'
Árbitro: C. López Araya

1 Actualmente Gimnasia y Esgrima de Rosario.
2 Se desconoce el resultado exacto de la victoria de Central.

Tabla de posiciones final

editar
Pos Equipo Pts
Newell's Old Boys 20
Rosario Central 18
Tiro Federal ¿?
Argentino ¿?
Provincial ¿?
Aprendices Rosarinos ¿?
Atlético del Rosario ¿?

Equipo base

editar
 
Arriba: Delegado, Ignacio Rota, Augusto Winn y Zenón Díaz; en el medio: Gregorio Uris, Juan Díaz y Pablo Molina; abajo: Mario Barbieri, Pedro Wilson, Harry Hayes, Alberto Ledesma, Charles Woodward.

Estrategia: 2-3-5.

 

 

Winn
Hayes
Rota
Woodward
Z. Díaz
Uris
Pupplet
Molina
J. Díaz
Woods
Green

Datos complementarios

editar
 
Zenón Díaz despeja de cabeza en partido ante Provincial el 13 de agosto (2-0).
 
Un ataque centralista frente a Aprendices, en una victoria amistosa por 4-2 el 30 de abril.
  • El Rosario Athletic Club, actualmente Atlético del Rosario, fue fundado en 1867. Su cancha ubicada en la Plaza Jewell fue la más utilizada en los primeros años del fútbol de la ciudad; el club continúa emplazado en ella. Utilizó casacas con los colores celeste y granate divididas en mitades y a rayas verticales, y en ocasiones una totalmente blanca. Cesó su participación en el fútbol finalizada la temporada 1916.[12]
  • El Club Atlético Argentino, actual Gimnasia y Esgrima de Rosario, fue fundado en 1902 bajo el nombre de Estudiantes Football Club. En 1904 pasó a llamarse Argentino y eligió para su camiseta los colores azul y amarillo dispuestos en barras verticales. Su cancha se ubicó en el Parque Independencia y adoptó su actual denominación en 1915. Entre 1911 y 1917 utilizó una camiseta blanca; durante un año cambió por otra verde, granate y blanca a rayas verticales para volver a la blanca. En 1923 se desafilió de la Rosarina, retornando para las temporadas 1935 y 1936, en las que usó una casaca blanca con dos rayas, una azul y otra amarilla.[13]
  • El Club Atlético Provincial fue fundado en 1903; su camiseta es de color roja. Su primera cancha se ubicó en la calle Pueyrredón entre Urquiza y Tucumán, para mudarse en 1908 al Parque Independencia, en el sector actualmente conocido como El Rosedal. En 1916 cambió su locación a pocas cuadras, detrás del Hipódromo Rosario, donde el club continúa actualmente.[14]
  • El Club Atlético Tiro Federal Argentino fue fundado en 1905. Su casaca fue azul y blanca a rayas verticales hasta que en 1916 cambió el azul por celeste. Su primera cancha se encontraba en las cercanías del actual Viaducto Avellaneda, donde se mantuvo hasta 1926. En 1929 inauguró oficialmente un nuevo reducto en Barrio Industrial, en las calles Vélez Sarsfield e Iguazú. En 1935 se mudó a Bulevar 27 de Febrero y Moreno, para recalar en 1954 en su actual ubicación de Barrio Ludueña.[15]
  • El Club Aprendices Rosarinos fue fundado en 1907 y participó en los torneos de la Liga hasta 1924; al año siguiente fue absorbido por el Club Atlético Talleres. Su camiseta era roja y verde a rayas verticales. Su primer campo de juego se encontraba en la calle Crespo entre Catamarca y Tucumán; en 1910 se mudó a Barrio Arroyito y posteriormente se ubicó en Avenida Ovidio Lagos y 9 de Julio.[16]
  • El Belgrano Athletic Club fue fundado en 1896 en ciudad de Buenos Aires; participó de las competencias futbolísticas hasta 1916; su camiseta para este deporte era tricolor a rayas verticales rojas, verdes y blancas (estas últimas más finas).[17]

Enlaces externos

editar

Referencias

editar
  1. Brisaboa, Jorge (1996). De Rosario y de Central. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. p. 29. ISBN 9508081007. 
  2. a b c d e f g Durhand, Carlos (2010). «Historia en Azul y Amarillo». Diario La Capital de Rosario: 153. 
  3. Roldán, Cipriano; Pascual, Juan; Albertelli, Osvaldo (1940). Revista del Cincuentenario de Rosario Central. 
  4. a b c Gorgazzi, Osvaldo (28 de diciembre de 2000). «Copa de Competencia Jockey Club 1911». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  5. a b c Gorgazzi, Osvaldo (26 de septiembre de 2000). «Copa de Honor "Municipalidad de Buenos Aires" 1911». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  6. «La memoria futbolera del clásico más antiguo del país». Diario La Capital de Rosario. 9 de septiembre de 2015. 
  7. a b c «Ficha internacional de Harry Hayes». Soccer Data Base. 
  8. Pierrend, José (20 de octubre de 2006). «Copa Lipton». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  9. Pierrend, José (30 de octubre de 2004). «Copa Newton». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  10. Pierrend, José (8 de octubre de 1998). «Copa Honor Argentino». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  11. Pierrend, José (8 de octubre de 1998). «Copa Honor Uruguayo». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  12. Volpe, Leonardo (22 de marzo de 2010). «Atlético del Rosario». Historia del fútbol rosarino. 
  13. Volpe, Leonardo (3 de octubre de 2010). «Gimnasia y Esgrima de Rosario». Historia del fútbol rosarino. 
  14. «Ficha del Club Atlético Provincial». Página oficial de la Asociación Rosarina de Fútbol. 
  15. Volpe, Leonardo (15 de septiembre de 2017). «Tiro Federal». Historia del fútbol rosarino. 
  16. Volpe, Leonardo (1 de diciembre de 2010). «Aprendices Rosarinos». 
  17. Copa Jockey Club 1916