Anexo:Temporada 1926 del Club Atlético Rosario Central

Club Atlético Rosario Central
Temporada 1926
← 19251927 →

El Maestro Harry Hayes se retiró tras 21 años defendiendo la casaca auriazul.
Dirigencia
Presidente Bandera de Argentina Federico Flynn
Torneos disputados
Copa Nicasio Vila 6.°
Datos de asistencia
Estadio principal C. A. Bolsa de Comercio (hasta 26 de septiembre)
Arroyito (desde 14 de noviembre)
Otros datos
Goleador Bandera de Argentina Armando Bertei (19 goles)
Mayor goleada a favor 8-0 vs. Talleres (12 de septiembre de 1926)
Mayor goleada en contra 0-2 vs. Sparta (26 de septiembre de 1926)
0-2 vs. Tiro Federal (26 de diciembre de 1926)

Titular

Segundo

La temporada 1926 fue la vigesimocuarta en la historia del Club Atlético Rosario Central y la vigésima en torneos organizados por la Liga Rosarina de Fútbol. En un año de rendimiento deportivo irregular, la noticia destacada fue la inauguración en el mes de noviembre del nuevo estadio auriazul, situado en el Barrio Arroyito, ganando el clásico ante Newell's Old Boys por 4-2 y remotando dos goles de desventaja. Durante la temporada llegó a utilizar 41 jugadores, no consiguiendo precisar un once ideal que le diera mayor fortaleza a la hora de competir. Sufrió el equipo una baja sensible, la del goleador Luis Indaco, quien pasó primeramente a Platense y luego incursionó en el fútbol italiano, para jugar los últimos tres partidos del año con Central. El arco estuvo custodiado por Octavio Díaz, subcampeón con la Selección Argentina en el Campeonato Sudamericano 1926. La dupla de zagueros centrales fue conformada por Florencio Sarasíbar y Francisco De Cicco, aunque este último jugó la mitad de los partidos y Saravia contó con varios acompañantes hasta la afirmación de De Cicco. La línea media tuvo como jugadores más regulares en presencias a José Fioroni, Félix Sarasíbar y Serapio Mujica. El quinteto ofensivo tuvo como goleador a Armando Bertei, siendo acompañado principalmente por Esteban Indaco, Antonio Macías, Joaquín Mansilla y Nazario Britos. Esta fue la última temporada del Maestro Harry Hayes, quien en los últimos años venía jugando pocos partidos debido al arrastre de lesiones. El máximo goleador en la historia del club cerró su carrera marcando tres tantos en tres encuentros.[1][2][3][4][5][6]

Visión general de la temporada

editar
 
Macías sumó su séptima temporada en el club.

Mes de abril

editar

Inicia su derrotero en Copa Vila venciendo en sus dos primeros partidos: 3-1 a Atlantic Sportsmen con goles de Francisco Catena, Esteban Indaco y Macías el día 18 y 1-0 a Estudiantes con tanto de Joaquín Mansilla el día 25.[2]

Mes de mayo

editar

El día 2 supera 3-0 a Talleres con doblete de Nazario Britos y el restante gol de Manuel Jurado de tiro penal. Sufre su primera derrota al caer 1-2 frente a Central Córdoba. Se recupera con un 3-2 sobre Sparta y un 7-0 a Provincial, con Bertei marcando tres tantos en este último juego.[2]

Mes de junio

editar

Llega al clásico ante Newell's el día 27 tras dos sorpresivas derrotas: 0-1 con Alberdi New Boys y 1-2 con Calzada. El partido se lleva a cabo en el Parque Independencia y finaliza 1-1, anotación de Bertei.[2]

Mes de julio

editar
 
Octavio Díaz fue subcampeón con la Selección Argentina en el Sudamericano de Chile.

Vuelve al triunfo el día 4 al derrotar 2-1 a Belgrano, pero cae en su siguiente presentación, 1-2 con Nacional (actual Argentino de Rosario).[2]

Mes de agosto

editar

Obtiene dos victorias (ante Riberas del Paraná y Atlantic Sporstmen), un empate (con Rosario Puerto Belgrano) y una caída (frente al futuro bicampeón Tiro Federal).[2]

Mes de septiembre

editar

El día 5 supera a Estudiantes 2-1 con un gol de Harry Hayes, quien venía de jugar su primer partido de la temporada ante Atlantic; el día 12 convierte un doblete en la goleada a Talleres 8-0, en la que se convierte en su despedida como futbolista. Harry es el máximo goleador de la historia canalla con goles 186 documentados en 179 partidos (hay que tener en cuenta el faltante de información estadística en varias temporadas por lo que estos números pueden ser mayores). Desde su debut en 1906 con solo 15 años de edad, obtuvo cinco títulos nacionales y once a nivel rosarino. Es el máximo goleador frente a Newell's con 23 tantos; además jugó 21 partidos oficiales con la Selección Argentina, marcando 8 goles. El día 19 Central enhebra su cuarta victoria consecutiva al imponerse 1-0 a Central Córdoba; la racha positiva se corta el día 26 al perder 0-2 con Sparta.[2]

Mes de octubre

editar

Octavio Díaz participa con la Selección nacional del Campeonato Sudamericano, disputado en Chile. Juega los cuatro partidos de su equipo, que obtiene el subcampeonato: 5-0 a Bolivia el día 16, 8-0 a Paraguay el día 20, 0-2 con Uruguay el día 24 y 1-1 frente a Chile el día 31.[6]

Mes de noviembre

editar
 
Imagen del recién inaugurado estadio de Arroyito.

En cotejo válido por la 27.° fecha de Copa Vila, el día 14, Rosario Central inaugura su nuevo estadio en Barrio Arroyito ante Newell's. La visita se pone rápidamente en ventaja con dos tantos de Humberto Libonatti, a los 6' y 10'. Descuenta Félix Sarasíbar a los 15', para luego revertir el marcador en dos minutos: a los 24' Miguel Castagno anota un autogol al fallar ante un remate de Atilio Coirini y a los 25' Bertei pone arriba en el marcador a los canallas. A los 6' de la etapa complementaria, nuevamente anota Bertei para poner cifras definitivas de 4-2 a favor de Central.[7][2]

Mes de diciembre

editar

Inicia el tramo final del certamen cayendo 1-2 con Riberas del Paraná el día 5; tras igualar con Calzada, suma tres victorias seguidas al ganar los puntos frente a Provincial, superar 2-1 a Rosario Puerto Belgrano y 4-1 a Alberdi New Boys. Finaliza su participación perdiendo en cancha de Gimnasia y Esgrima de Rosario 0-2 ante Tiro Federal, resultado que le aseguró al rival la consecución del título.[5]​ Central finaliza en sexto puesto con 35 puntos, fruto de 15 victorias, 5 empates y 8 derrotas. Bertei es el máximo anotador del equipo con 19 goles.[2]

Plantilla

editar
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Últ. equipo
  0POR Horacio Amadeo Amicú  Inferiores
  0POR Héctor Ardissone  Inferiores
  0POR Octavio Díaz  26 años   Rosario Puerto Belgrano
  0POR Pedro Atilio Guy  Inferiores
  0POR Alberto Nadalutti  Inferiores
  1DEF Juan P. Bergna  Inferiores
  1DEF Francisco De Cicco  17 años  Inferiores
  1DEF José Gómez  Inferiores
  1DEF Everardo Muller  Inferiores
  1DEF Victorio Rodaro  Inferiores
  1DEF Florencio Sarasíbar    30 años   Boca Juniors
  2MED Atilio Coirini  Inferiores
  2MED Benito Estévez  Inferiores
  2MED Fernando Fajardo  Inferiores
  2MED José Fioroni  Inferiores
  2MED Manuel Jurado  Inferiores
  2MED Mateo A. Meléndez  Inferiores
  2MED Serapio Mujica   Zavalla Athletic Club
  2MED Luis Romano  Inferiores
  2MED Martín Sánchez  Inferiores
  2MED Félix Sarasíbar  Inferiores
  2MED Ramón Saura  Inferiores
  3DEL Armando Bertei  Inferiores
  3DEL Nazario Britos  Inferiores
  3DEL Francisco Catena  Inferiores
  3DEL L. D'Uva  Inferiores
  3DEL Bautista De Benedetti  Inferiores
  3DEL Raúl Fuggini  Inferiores
  3DEL Ernesto Guaraglia  Inferiores
  3DEL Harry Hayes  35 años  Inferiores
  3DEL Esteban Indaco  Inferiores
  3DEL Luis Indaco  Inferiores
  3DEL Antonio Macías  Inferiores
  3DEL Joaquín Mansilla  Inferiores
  3DEL Antonio L. Menotti  Inferiores
  3DEL Arístides Ongaro   Zavalla Athletic Club
  3DEL Jacinto Padrón  Inferiores
  3DEL Paz  Inferiores
  3DEL Julio Pozzi  Inferiores
  3DEL Antonio Sforza  Inferiores
  3DEL Enrique Tami  Inferiores
Entrenador(es)
Subcomisión de fútbol

Leyenda


Altas y bajas

editar
 
Serapio Mujica llegó desde Zavalla
Serapio Mujica llegó desde Zavalla  
 
Indaco pasó a Platense, pero retornó a fin de año.
Indaco pasó a Platense, pero retornó a fin de año.  

Estadísticas del equipo

editar
Ítem Copa Nicasio Vila
Partidos jugados 28
Partidos ganados 15
Partidos empatados 5
Partidos perdidos 8
Goles a favor 57
Goles en contra 33
Partidos sin marcar goles 4
Partidos sin recibir goles 6

Estadística de partidos

editar
 
José Fioroni, puntal del mediocampo centralista.
  • Primer gol de la temporada: Francisco Catena versus Atlantic Sportsmen por la primera fecha de Copa Vila.
  • Último gol de la temporada: Luis Indaco versus Alberdi New Boys por la 25.° fecha de Copa Vila.
  • Mayores rachas:
    • Victorias consecutivas: 4 (fechas 16 a 19)
    • Empates consecutivos: 2 (fechas 28 y 29)
    • Derrotas consecutivas: 2 (fechas 10 y 11 Copa Vila)
    • Partidos invicto: 4 (en dos ocasiones: fechas 16 a 19, 22, 23, 25 y 26)
    • Partidos sin ganar: 4 (fechas 26, 28 a 30)
    • Anotadora: 8 (fechas 22, 23, 25, 26, 27 a 30)
    • Sin marcar: no acumuló
    • Sin recibir goles: 2 (en dos ocasiones: fechas 2 y 3, 18 y 19)
  • Mayor victoria
    • Vs. Talleres 8-0 (fecha 18 Copa Vila)
  • Mayor derrota
    • Vs. Sparta 0-2 (fecha 20 Copa Vila), vs. Tiro Federal 0-2 (fecha 24 Copa Vila)

Resumen de resultados

editar
Total
PJ PG PE PP GF GC DG Pts.
28 15 5 8 57 33 24 35

Estadísticas de jugadores

editar
 
Francisco De Cicco
Francisco De Cicco  
 
Esteban Indaco
Esteban Indaco  
 
Florencio Sarasíbar
Florencio Sarasíbar  
 
Félix Sarasíbar
Félix Sarasíbar  
Pos. Nombre Vila
PJ G
    Amicú 1 -1
    Héctor Ardissone 1 -1
    Octavio Díaz 19 -23
    Pedro Guy 1 -1
    Alberto Nadalutti 5 -6
    Juan Bergna 1 0
    Francisco De Cicco 14 0
    José Gómez 1 0
    Everard Muller 1 0
    Victorio Rodaro 3 0
    Florencio Sarasíbar 26 6
    Atilio Coirini 3 0
    Benito Estévez 2 0
    Fernando Fajardo 12 0
    José Fioroni 20 1
    Manuel Jurado 8 1
    Mateo Meléndez 2 0
    Serapio Mujica 23 0
    Luis Romano 1 0
    Martín Sánchez 2 0
    Félix Sarasíbar 17 0
    Ramón Saura 1 0
    Armando Bertei 24 19
    Nazario Britos 12 4
    Francisco Catena 9 3
    L. D'Uva 1 0
    Bautista De Benedetti 1 0
    Raúl Fuggini 4 2
    Ernesto Guaraglia 1 0
    Harry Hayes 3 3
    Esteban Indaco 26 2
    Luis Indaco 3 3
    Antonio Macías 14 3
    Joaquín Mansilla 16 3
    Antonio Menotti 1 0
    Arístides Ongaro 10 2
    Jacinto Padrón 2 1
    Paz 1 0
    Julio Pozzi 3 1
    Antonio Sforza 2 0
    Enrique Tami 1 0
 
Bautista De Benedetti
Bautista De Benedetti  
 
Ernesto Guaraglia
Ernesto Guaraglia  
 
Enrique Tami
Enrique Tami  

Principales goleadores de la temporada

editar
Futbolista Goles
  Armando Bertei 19
  Florencio Sarasíbar 6
Nazario Britos 4

Detalle de partidos

editar

Amistosos

editar
Amistoso; 25 de mayo de 1926   Rosario Central
0:1
  Boca Juniors Grand Stadium, San Miguel de Tucumán
Reporte Roberto Dighero   2'
Amistoso; 1 de noviembre de 1926   Rosario Central
1:3
  Huracán Rosario,
Reporte

Copa Nicasio Vila

editar
Fecha 1; 18 de abril de 1926   Rosario Central
3:1
  Atlantic Sportsmen Rosario,
Francisco Catena  
Esteban Indaco  
Antonio Macías  
Fecha 2; 25 de abril de 1926   Rosario Central
1:0
  Estudiantes Rosario,
Joaquín Mansilla  
Fecha 3; 2 de mayo de 1926   Rosario Central
3:0
  Talleres Rosario,
Nazario Britos    
Manuel Jurado   pen.'
Fecha 4; 9 de mayo de 1926   Rosario Central
1:2
  Central Córdoba Rosario,
Armando Bertei  
Fecha 5; 13 de mayo de 1926   Rosario Central
3:2
  Sparta Rosario,
Raúl Fuggini  
Florencio Sarasíbar   pen.'
Arístides Ongaro  
Fecha 8; 30 de mayo de 1926   Rosario Central
7:0
  Provincial Rosario,
Armando Bertei      
Florencio Sarasíbar  
Francisco Catena  
Nazario Britos  
Arístides Ongaro  
Fecha 10; 13 de junio de 1926   Rosario Central
0:1
  Alberdi New Boys Rosario,
Fecha 11; 20 de junio de 1926   Rosario Central
1:2
  Calzada Rosario,
Florencio Sarasíbar  
Fecha 12; 27 de junio de 1926   Newell's Old Boys
1:1
  Rosario Central Parque Independencia, Rosario
Vicente Aguirre   Armando Bertei  
Fecha 13; 4 de julio de 1926   Rosario Central
2:1
  Belgrano Rosario,
Esteban Indaco  
Armando Bertei  
Fecha 14; 18 de julio de 1926   Rosario Central
1:2
  Nacional1 Rosario,
Jacinto Padrón  
Fecha 15; 1 de agosto de 1926   Rosario Central
3:2
  Riberas del Paraná de Villa Constitución Rosario,
Armando Bertei  
Joaquín Mansilla  
Francisco Catena  
Fecha 7; 8 de agosto de 1926   Rosario Central
2:2
  Rosario Puerto Belgrano Rosario,
José Fioroni  
Joaquín Mansilla  
Fecha 9; 22 de agosto de 1926   Rosario Central
0:1
  Tiro Federal Rosario,
Fecha 16; 29 de agosto de 1926   Rosario Central
2:1
  Atlantic Sportsmen Rosario,
Antonio Macías    
Fecha 17; 5 de septiembre de 1926   Rosario Central
2:1
  Estudiantes Rosario,
Armando Bertei  
Harry Hayes  
Fecha 18; 12 de septiembre de 1926   Rosario Central
8:0
  Talleres Rosario,
Armando Bertei        
Harry Hayes    
Florencio Sarasíbar   pen.'
Joaquín Mansilla  
Fecha 19; 19 de septiembre de 1926   Rosario Central
1:0
  Central Córdoba Rosario,
Raúl Fuggini  
Fecha 20; 26 de septiembre de 1926   Rosario Central
0:2
  Sparta Rosario,
Fecha 27; 14 de noviembre de 1926   Rosario Central
4:2
  Newell's Old Boys Arroyito, Rosario
Félix Sarasíbar   15'
Miguel Castagno   24' (a.g.)
Armando Bertei   25'   51'
Reporte Humberto Libonatti   6'   10' Árbitro: Ángel Gámez
Fecha 28; 21 de noviembre de 1926   Rosario Central
1:1
  Belgrano Rosario,
Armando Bertei  
Fecha 29; 28 de noviembre de 1926   Rosario Central
1:1
  Nacional1 Rosario,
Florencio Sarasíbar  
Fecha 30; 5 de diciembre de 1926   Rosario Central
1:2
  Riberas del Paraná de Villa Constitución Rosario,
Armando Bertei  
Fecha 26; 12 de diciembre de 1926   Rosario Central
2:2
  Calzada Rosario,
Armando Bertei    
Fecha 23; 16 de diciembre de 1926   Rosario Central
GP:PP
  Provincial Rosario,
Fecha 22; 19 de diciembre de 1926   Rosario Central
2:1
  Rosario Puerto Belgrano Rosario,
Luis Indaco    
Fecha 25; 23 de diciembre de 1926   Rosario Central
4:1
  Alberdi New Boys Rosario,
Julio Pozzi  
Nazario Britos  
Armando Bertei  
Luis Indaco  
Fecha 24; 26 de diciembre de 1926   Tiro Federal
2:0
  Rosario Central Estadio C. Gimnasia y Esgrima, Rosario
Francisco Pagliarusco  
Félix Buzzolini  
Reporte

1 Actualmente Argentino de Rosario.

Tabla de posiciones final

editar
Pos Equipo Pts PJ G E P GF GC Dif
Tiro Federal 48 28 22 4 2 81 22 59
Newell's Old Boys 46 28 20 6 2 105 33 72
Belgrano 42 28 19 4 5 116 42 74
Nacional 41 28 18 5 5 58 37 21
Sparta 39 28 17 5 6 60 30 30
Rosario Central 35 28 15 5 8 57 33 24
Central Córdoba 31 28 14 3 11 56 52 4
Riberas del Paraná 25 28 11 3 14 65 64 1
Calzada 25 28 10 5 13 48 62 -14
10º Estudiantes 22 28 9 4 15 49 51 -2
11º Atlantic Sportsmen 20 28 7 6 15 47 64 -17
12º Rosario Puerto Belgrano 19 28 7 5 16 45 69 -24
13º Alberdi New Boys 16 28 6 4 18 38 63 -25
14º Provincial 5 28 1 3 24 28 120 -92
15º Talleres 4 28 1 2 25 24 137 -113
Campeón
Descendido.

Partido destacado

editar
 
Rosario Central
4 - 2  
Newell's Old Boys
14 de noviembre de 1926
Estadio de Arroyito, Rosario — Sin datos sobre asistencia
27.° fecha de Copa Vila 1926
1 POR Octavio Díaz
2 DEF Francisco De Cicco
6 DEF Florencio Sarasíbar
4 MED Félix Sarasíbar
5 MED José Fioroni
3 MED Fernando Fajardo
8 DEL Antonio Macías
11 DEL Arístides Ongaro
10 DEL Atilio Coirini
7 DEL Esteban Indaco
9 DEL Armando Bertei
1 POR Enrique Vogler
2 DEF Ángel Rizzi
6 DEF Florindo Bearzotti
3 MED Alfredo Chabrolín
5 MED Carlos Vila
4 MED Miguel Castagno
8 DEL Humberto Libonatti
11 DEL Agustín Peruch
10 DEL Atilio Badalini
7 DEL Antonio Ansaldi
9 DEL Manuel Morosano
Goles
  15'
  24' (a.g.)
  25'
  51'
Félix Sarasíbar
Miguel Castagno
Armando Bertei
Armando Bertei
1:2
2:2
3:2
4:2
  6'
  10'
Humberto Libonatti
Humberto Libonatti
0:1
0:2
Equipo arbitral
Principal   Ángel Gámez
Reporte
 
Armando Bertei marcó dos goles.

Equipo base

editar
 
Harry Hayes es el máximo goleador de Rosario Central.

Estrategia: 2-3-5.

 

 

Díaz
Bertei
Fl. Sarasíbar
Macías
De Cicco
Fioroni
Britos
Fe. Sarasíbar
Mujica
E. Indaco
Mansilla

Datos complementarios

editar
  • El Club Atlético Provincial fue fundado en 1903; su camiseta es de color roja. Su primera cancha se ubicó en la calle Pueyrredón entre Urquiza y Tucumán, para mudarse en 1908 al Parque Independencia, en el sector actualmente conocido como El Rosedal. En 1916 cambió su locación a pocas cuadras, detrás del Hipódromo Rosario, donde el club continúa actualmente.[8]
  • El Club Atlético Tiro Federal Argentino fue fundado en 1905. Su casaca fue azul y blanca a rayas verticales hasta que en 1916 cambió el azul por celeste. Su primera cancha se encontraba en las cercanías del actual Viaducto Avellaneda, donde se mantuvo hasta 1926. En 1929 inauguró oficialmente un nuevo reducto en Barrio Industrial, en las calles Vélez Sarsfield e Iguazú. En 1935 se mudó a Bulevar 27 de Febrero y Moreno, para recalar en 1954 en su actual ubicación de Barrio Ludueña.[9]
  • El Club Atlético Nacional fue fundado en 1912 con el nombre de Club Embarcadero Córdoba y Rosario, tomando su denominación actual de Club Atlético Argentino en 1935. Su primera cancha estuvo en Bulevar Avellaneda y Gorriti, pasando entre 1924 y 1943 a Barrio Industrial, en Gorriti e Iguazú. En 1944 inauguró su estadio actual, el José Martín Olaeta.[10][11]
  • El Club Atlético Sparta fue fundado en 1905; tuvo su primera cancha en Avenida San Martín y Amenábar, para mudarse rápidamente al Barrio Arroyito, en las calles Ferreyra y Olivé, para terminar varios años después en Barrio Casas. Su camiseta es blanca y negra a rayas verticales.[12]
  • El Club Atlético Belgrano fue fundado en 1911 con el nombre de Centro Recreativo Mercado Central, tomando su actual denominación al año siguiente. Como Mercado Central su camiseta fue negra, para luego adoptar su clásica vestimenta celeste, excepto en el período comprendido entre 1918 y 1923 en el cual usó una casaca azul con rayas verticales amarillas muy finas. Hasta 1935 tuvo su cancha en Barrio Vila, traladándose a Barrio Hospitales en 1935 en la manzana comprendida entre las calles Italia, Rueda, España y Amenábar; actualmente conserva un reducido previo en la esquina que forman las dos primeras arterias mencionadas.[13]
  • El Club Atlético Rosario Puerto Belgrano fue fundado por empleados y obreros del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano en 1916; su camiseta era tricolor blanca, roja y verde a rayas verticales y su cancha se encontraba en la manzana compuesta por el Bulevar 27 de Febrero y las calles Berruti, Convención y Ocampo.[14]
  • El Club Atlético Estudiantes fue una institución que funcionó entre 1916 y 1931 y su camiseta era tricolor a rayas verticales, negra y roja y blanca más finas. Su primera cancha se encontraba en las calles Virasoro y Pueyrredón, trasladándose en 1919 a Avenida San Martín y Lucero, para recalar en 1925 en Pueyrredón y Rueda.[15]
  • El Club Atlético Riberas del Paraná es una entidad fundada en 1908 en Villa Constitución; participó en la Rosarina hasta 1927. Su camiseta es roja y blanca a bastones verticales.[16]
  • El Atlantic Sporstmen Club nació en 1912 por la fusión del Club Atlético Zamboni y el Atlantic Sorrento; su camiseta es verde y blanca a rayas verticales. Su cancha se ubicaba en Echesortu.[17]
  • El Club Atlético Calzada es una institución fundada en 1914, su camiseta es negra y roja a rayas verticales y su cancha se encontraba en Avenida San Martín al 3000, donde actualmente posee instalaciones en un ámbito de menor espacio.[18]
  • El Club Atlético Alberdi New Boys fue un equipo que existió entre 1917 y 1933. Su camiseta era verde y roja a bastones verticales y su cancha se encontraba en Barrio Alberdi.[19]
  • El Club Atlético Talleres absorbió al Club Aprendices Rosarionos y participó en los torneos de la Liga en 1925 y 1926. No confundir con el Club Atlético Talleres Belgrano, entidad que comenzó a participar en la Rosarina en 1943.[20]

Referencias

editar
  1. Brisaboa, Jorge (1996). De Rosario y de Central. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. p. 40. ISBN 9508081007. 
  2. a b c d e f g h i Durhand, Carlos (2010). «Historia en Azul y Amarillo». Diario La Capital de Rosario: 168. 
  3. Roldán, Cipriano; Pascual, Juan; Albertelli, Osvaldo (1940). Revista del Cincuentenario de Rosario Central. 
  4. Gorgazzi, Osvaldo (1 de noviembre de 2001). «Copa Nicasio Vila 1926». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  5. a b «Hacemos memoria: hoy 1926». Página oficial de la Asociación Rosarina de Fútbol. 14 de abril de 2015. 
  6. a b Tabeira, Martín (12 de agosto de 2009). «Campeonato Sudamericano 1926». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  7. Casale, Torito (18 de septiembre de 2014). «Gigante». Medium. 
  8. «Ficha del Club Atlético Provincial». Página oficial de la Asociación Rosarina de Fútbol. 
  9. Volpe, Leonardo (15 de septiembre de 2017). «Tiro Federal». Historia del fútbol rosarino. 
  10. Volpe, Leonardo (18 de diciembre de 2010). «En 1915 Embarcadero pasó a llamarse Nacional». Historia del fútbol rosarino. 
  11. Volpe, Leonardo (9 de junio de 2015). «La cancha de Argentino en Barrio Industrial». Historia del fútbol rosarino. 
  12. Volpe, Leonardo (1 de abril de 2010). «Los orígenes de Sparta». Historia del fútbol rosarino. 
  13. Volpe, Leonardo (11 de abril de 2010). «Belgrano». Historia del fútbol rosarino. 
  14. Volpe, Leonardo (4 de febrero de 2011). «Club Atlético Rosario Puerto Belgrano». Historia del fútbol rosarino. 
  15. Volpe, Leonardo (14 de octubre de 2012). «Estudiantes». Historia del fútbol rosarino. 
  16. «Riberas del Paraná cumplió 105 años». Diario El Sur de Villa Constitución. 27 de agosto de 2013. 
  17. Rosati, Leandro (9 de noviembre de 2012). «Atlantic Sportsmen, una institución centenaria». Diario El Ciudadano de Rosario. 
  18. «Club Atlético Calzada, legendario y centenario». Diario El Ciudadano de Rosario. 3 de septiembre de 2016. 
  19. Volpe, Leonardo (22 de febrero de 2015). «Alberdi New Boys». Historia del fútbol rosarino. 
  20. Volpe, Leonardo (1 de diciembre de 2010). «Aprendices Rosarinos».