Anexo:Vestigios arqueológicos en Mérida (Yucatán)
(Redirigido desde «Anexo:Vestigios arqueológicos mayas en el municipio de Mérida, Yucatán»)
Dentro de la ciudad de Mérida o en sus alrededores se han descubierto, a lo largo del tiempo, diversos vestigios de la cultura maya que datan del período postclásico. Aquí hay una lista de los más conspicuos.
Vestigios de la cultura maya Editar
Los del centro histórico de la ciudad de Mérida pertenecerían a la antigua ciudad de T'Hó, los demás a diversos centros urbanos de la periferia. Algunos de ellos carecen de nombre y otros han sido simplemente destruidos.
Dentro de la ciudad de Mérida Editar
- Los Siete, con una extensión de 50 hectáreas, localizado en el fraccionamiento Bosques del Poniente (Xoclán), una parte dentro de una propiedad privada.
- Una estructura ubicada en la glorieta del fraccionamiento Mulsay.
- Chen-Hó, asentamiento maya del clásico tardío y localizado en el parque recreativo Oriente, una zona pública del fraccionamiento del parque.
- Vestigio maya del fraccionamiento Granjas, incluido en un proyecto de integración de un parque arqueológico.
- Piedra labrada con grecas, encontrada durante la construcción del teatro Felipe Carrillo Puerto de la Universidad Autónoma de Yucatán. Actualmente en exhibición en las afueras a un costado de la lugar.
- Piedras labradas con aparentes motivos florales y grecas en el costado sur de la iglesia de la Tercera Orden.
- Piedras labradas con forma cilíndrica en el costado norte de la catedral de San Ildefonso ya que esta, al igual que varios edificios históricos, fueron construidos con material extraído de las ruinas de [[T'Hó}}.[1]
- El Moro Muza, escultura mutilada para ocultar su origen maya, actualmente en exhibición en el Palacio Cantón de la ciudad.
- Dzoyilá (o Dz’oyolá), sitio de vestigios arqueológicos parcialmente destruidos frente al parque Kukulkán, actualmente en propiedad privada. Es mencionado en el Chilam Balam de Chumayel.
- Vestigio arqueológico en la colonia Salvador Alvarado Oriente.
- Vestigio arqueológico en el fraccionamiento Brisas, destruido en 2020.
- Vestigio arqueológico en la colonia Altabrisa.
- Vestigio arqueológico en el paseo verde, modulo 1 del fraccionamiento Girasoles de Opichen.
En las inmediaciones de la ciudad de Mérida Editar
- Caucel, con una extensión de 8 kilómetros cuadrados y que consta de aproximadamente 790 estructuras del período clásico (ca. 600 DC) las cuales incluyen un juego de pelota.
- Vestigios cercanos a la comisaría de Xcunyá.
- Vestigios arqueológicos cercanos a la comisaría de Xcanatún.
- Sitio arqueológico actualmente desaparecido por la construcción de Planta de empresa Maseca en el kilómetro 15.5 Carretera Mérida-Progreso.[cita requerida]
- Dzibilchaltún, sitio arqueológico de gran importancia en el que anualmente se da el evento arqueo-astronómico equinoccial.
- Oxmul, Polok Ceh, Cuzam, Chan Much, Nichak, Tzakán y Chankiuik cerca de la población de Sitpach. La importancia de estos lugares es que datan del periodo Preclásico Terminal (400 a. C. - 200 d. C.) habiéndose creído con anterioridad que esa zona fue ocupada por el pueblo maya en el periodo Clásico (200 - 600 d. C.)[2]
- Montículos al norte de Xcunyá.
- Vestigios mayas entre Sierra Papacal y Xtul.
- Vestigios mayas cerca de San Antonio Hool en el Fraccionamiento Las Américas.
- Montículo al poniente de la exhacienda Sitpach (entre Cholul y Sitpach).
- Estructuras cercanas a la exhacienda San Pedro Cholul.
- Xiol en Kanasín
Galería Editar
Calle 60x61 Editar
Iglesia de la Tercera Orden Editar
Universidad Autónoma de Yucatán Editar
Fraccionamiento Brisas Editar
(Destruido en 2020)
Parque Arqueológico de la Colonia Salvador Alvarado Oriente Editar
Parque Arqueológico Anikabil Editar
Parque Arqueológico San Antonio Hool Editar
Parque Arqueológico Xanilá Editar
Parque Recreativo de Oriente Editar
Parque Arqueológico del Poniente Editar
Parque Arqueológico del Reparto Granjas Editar
Fraccionamiento Villa Magna del Sur Editar
Cancabchén Casares Editar
Caucel Editar
Chichí Suárez Editar
Dzilamil Editar
Dzityá (Cenote Che Ha) Editar
Dzonot Xanilá Editar
Dzoyilá Editar
Kalax Editar
Komchén Editar
San Pedro Cholul Editar
Sierra Papacal Editar
Xamán-Susulá Editar
Xcatmil Editar
Xcunyá Editar
Referencias Editar
Bibliografía Editar
Enlaces externos Editar
- INAH. Descripción de los hallazgos arqueológicos en la comisaría de Sitpach, Yucatán, México
- Enterramiento pre-hispánico maya encontrado en el centro de la Ciudad de Mérida Con acceso el 5 de diciembre de 2012
- Exposición en el Palacio de Cantón en Mérida, Yucatán