Anexo discusión:Primeras damas y primeros caballeros de Argentina

Último comentario: hace 6 meses por Langus-TxT en el tema ¿Fátima Flores o Karina Milei?

Primera dama de Menem

editar

¿Por qué figura dos veces Zulema Yoma? ¿Y encima con 2 fechas de nacimiento distintas?...--179.37.135.184 (discusión) 04:45 1 may 2015 (UTC)Responder

Figura dos veces porque hubo una reelección. La fecha estaba mal y la corregí (habían puesto la de la hija). Gracias por su observación.--Héctor Guido Calvo (discusión) 11:59 1 may 2015 (UTC)Responder

Primera dama de Alberto Fernández

editar

Buenas, ¿la señorita Fabiola Yañez es oficial y legalmente la primera dama?, tengo entendido que no esta casada con el presidente Fernández aún. De no serlo seria bueno que modifiquen la información vigente.

--NeytaJ (discusión) 02:01 15 dic 2019 (UTC)Responder

Hola! Yo creo que al no ser un cargo "real", sino que viene determinado por el protocolo y la tradición, no hay ningún problema en considerarla primera dama (ella misma se presenta como primera dama y al parecer el presidente lo aprueba). Más siendo que en la evolución de la sociedad actualmente se aceptan nuevos tipos de uniones, convivencia sin estar casados, etc.

Nombre del título

editar

Dado que el de primera dama es un cargo protocolar sin existencia legal me causa bastante ruido que el título del anexo incluya la fórmula de la Nación Argentina, que la Constitución reserva para la formación y sanción de las leyes (de donde se sigue que muchos cargos formales se llamen así). Es temerario determinar de esta manera que las esposas de los presidentes ocupan un cargo con un título que no existe. Propongo trasladarlo a Primeras damas y primeros caballeros de la Argentina. Saludos, galio 16:53 22 dic 2019 (UTC)Responder

Falta de referencias

editar

Este artículo es muy insuficiente en referencias. Afirma, sin referencia alguna, que el título apareció en 1826, en ocasión de la asunción del presidente Bernardino Rivadavia. También afirma, sin fuente alguna, que el título se le reconoce a las esposa o esposo de la presidenta o el presidente de la Nación. Voy a poner el cartel de falta de referencias.--  Pepe Mexips 00:58 31 mar 2021 (UTC)Responder

El título «primera dama» comenzó en 1857 o 1861 y se generalizó después de 1930

editar

He descubierto que el título de «primera dama» comenzó a ser usado en Estados Unidos, para referirse a Harriet Lane, sobrina del presidente James Buchanan (1857-1861), y posiblemente también luego a la esposa del presidente Lincoln, Mary Todd Lincoln (1861-1865).[1] Por lo tanto es imposible que antes de esa fecha hubiera habido «primera dama» en Argentina. Voy a ocultar las personas anteriores a esa fecha, a la espera de referencias.

La fuente citada dice que el título de primera dama se generalizó, principalmente a las repúblicas sudamericanas, después de 1930. Voy a ocultar por lo tanto las esposas de presidentes antes de ese año, salvo que encuentre una referencia.--  Pepe Mexips 02:01 31 mar 2021 (UTC)Responder

No estoy del todo de acuerdo: la figura de la esposa del presidente existe desde antes de la fecha señalada, aunque no se haya utilizado quizás el título (si se lo puede llamar así) de Primera Dama. Quizás correspondería incluir a las anteriores indicando que son esposas del Presidente de la Nación. Para mí, el error de no incluirlas puede llevar a que en esta página no se haga mención, por ejemplo, a Regina Pacini, que era ampliamente reconocida en la sociedad argentina, según consta en las fuentes, y tenía un rol protocolar importante. No puedo constatar que para ese entonces la llamasen "Primera Dama", aunque las fuentes más modernas así la consideran. También llamo a opinar a @Malvinero10: espero que puedas dar tu opinión. --190.231.216.232 (discusión) 04:08 17 may 2021 (UTC)Responder
Hola. Gracias por tenerme en cuenta. La verdad, no conozco a fondo este tema, pero creo en tu apreciación, compañero. Lo que sí, tu solución volvería más lioso al anexo, porque ya no sería una lista de primeras damas y primeros caballeros solamente, sino que sería una lista de esposas de presidentes, primeras damas y primeros caballeros.--Malvinero10 (discusión) 20:35 17 may 2021 (UTC)Responder

Las «primeras damas» de los presidentes/dictadores

editar

La tradición y protocolo durante las dictaduras incluía las primeras damas de los presidentes/dictadores en Argentina. No hay ninguna razón para no incluirlas. No es un cargo constitucional.--  Pepe Mexips 02:07 31 mar 2021 (UTC)Responder

@Roblespepe: si se me permite, coincido. De hecho, las esposas de los presidentes de facto acudían a eventos y apadrinaban cosas (por ejemplo, botaduras de buques de la Marina o empresas estatales). De hecho, hasta hace algunos años estaban en el listado y no sé muy bien quién las retiró. Incluyo en esta conversación a @Malvinero10: confío que esta discusión será de tu interés. --190.231.216.232 (discusión) 04:00 17 may 2021 (UTC)Responder
También coincido con Pepe; las esposas de los presidentes de facto también eran denominadas con ese título. Pero, en el caso del gobierno del período 1976-1983, las esposas de los miembros de la Junta Militar también asistían a actos y apadrinaban buques. Recordemos el curioso esquema de poder que tuvo la Argentina en esos años: la JM era el órgano supremo y estaba por encima del PEN. Y habría que ver las esposas de los miembros de la Junta de Comandantes en Jefe de la Revolución Argentina. Por supuesto que todo esto es información suelta y estas afirmaciones no implican que esté a favor de adicionar a estas señoras a la lista también. Además, no sé es si las esposas de los comandantes también ostentaban ese título (no creo). En fin. Lamento no poder satisfacer completamente esta cuestión que acabo de plantear. Es muy interesante. Gracias por tenerme en cuenta. Un gran saludo.--Malvinero10 (discusión) 20:35 17 may 2021 (UTC)Responder
PD: el amadrinamiento de los buques construidos en el país y/o para la Armada no estaba (ni lo está ahora, obviamente) reservada a las esposas de los presidentes (o miembros de la JM). Por ejemplo: el Submarino ARA San Juan fue amadrinado por la esposa del contraalmirante Carpintero, cuyo puesto más alto fue la Secretaría de Información Pública.--Malvinero10 (discusión) 20:39 17 may 2021 (UTC)Responder

Sugerencia crear una categoría nueva "Esposas de los presidentes argentinos"

editar

No comparto, la eliminación de las biografías de las esposas de los presidentes argentinos anteriores a la presidencia de Roberto Marcelino Ortiz. Existieron personalidades históricas que no pueden ser ignoradas como las esposas de los presidentes, Urquiza, Sarmiento, Mitre, Avellaneda, Roca o Marcelo T. de Alvear. Si bien no tenian un reconocimiento oficial, cumpliran roles protocolarios, de beneficiencia o materializaban alianzas políticas, como es el caso de las hermanas Funes, casadas con Roca y Juárez Celman. The gambler (discusión) 19:35 10 jul 2023 (UTC)Responder

¿Fátima Flores o Karina Milei?

editar

Los medios hablan de Fátima (María Eugenia) Flores como Primera Dama, pero Javier Milei aseguró en una entrevista (antes de que se conociera la relación sentimental) que su hermana Karina cumpliría ese rol. Al mismo tiempo hoy en la asunción se la vio a ella acompañando al Presidente durante toda la ceremonia. ¿Hay algo que "oficialice" el rol? Porque hoy por hoy lo veo discutible. La misma nota que se usa para respaldar a Fátima como Primera Dama cita a Milei diciendo que aún no viven juntos como para saber si estaría en Olivos, algo que Karina sí hará. Langus-TxT (discusión) 18:59 10 dic 2023 (UTC)Responder

Volver a la página «Primeras damas y primeros caballeros de Argentina».