Anexo discusión:Reyes de Nápoles y de Sicilia

Último comentario: hace 11 años por Trasamundo en el tema Reyes de la Corona de Aragón


¿rey de españa? editar

No lo digo por criticar, pero poner a José Bonaparte como rey de españa puede resultar hasta ofensivo dado que "Pepe Botella" fue un rey impuesto por Napoleón y su posicion en el trono es algo más que discutible. Simplemente quería dejar el comentario gracias — El comentario anterior sin firmar es obra de 81.44.255.58 (disc.contribsbloq). Durero (discusión) 18:35 26 ago 2008 (UTC)Responder

No sé dónde pone en este artículo nada de que José I sea rey de España, pero de todas formas por mucho que sea verdad que fue un rey impuesto, eso no quita que fuera rey. Después de 200 años de los acontecimientos, dudo mucho que alguien se sienta ofendido por ello. Por último, su posición en el trono no es discutible. Si los reyes legítimos Carlos IV y Fernando VII abdicaron en Napoleón y este en José I, por muy rey intruso, tenía todas las de la ley para reinar. Durero (discusión) 18:35 26 ago 2008 (UTC)Responder

Reyes de la Corona de Aragón editar

En lo concerniente a los reyes del Reino de Sicilia y de Nápoles creo conveniente cambiar la casa de trastámara por la Casa de Aragón, debido que aunque es cierto que pertenecian como origen a la casa castellana de los Trastámara una vez llegara Fernando I de Trastámara o Antequera al trono aragónes tras el Compromiso de Caspe (1410-1412) y gobierna en la Corona aragonesa pasa a formar parte de pleno a la Corona y Casa de Aragón por lo que creo conveniente que a partir de Martin II (Martin I el Humano) se cambie la denominación a Corona de Aragón ya que los reyes sucesores a Fernando I eran reyes aragoneses. Esto ocurriría tanto en Sicilia como en Nápoles. — El comentario anterior sin firmar es obra de Camamesasilla (disc.contribsbloq). Trasamundo (discusión) 15:55 14 dic 2012 (UTC)Responder

Volver a la página «Reyes de Nápoles y de Sicilia».