Antonio Cavanilles y Centi

jurista e historiador español

Antonio Cavanilles y Centi (La Coruña, 31 de enero de 1805 - Madrid, 2 de enero de 1864) fue un historiador y jurista español, académico de la Real Academia de la Historia.

Retrato de Antonio Cavanilles Centi grabado por Domingo Martínez Aparici con la firma autógrafa del retratado. Madrid, Museo Lázaro Galdiano.

Biografía

editar

Hijo de José Cavanilles Mas, reconocido miembro del Consejo de Castilla y Oidor de la Audiencia de La Coruña, fue padrino suyo el botánico Antonio Cavanilles. En 1814 se trasladó a Madrid con su familia. En 1825 se licenció en jurisprudencia en la Universidad de Alcalá, donde fue discípulo del poeta Alberto Lista y, desde 1832, abogado interino de la Corte.[1]

Se dedicó a catalogar las monedas y documentación reunida por su padrino y la donó a la Real Academia de la Historia,[2]​ que el 5 de marzo de 1847 le nombró académico —fue uno de los primeros— y presidente de la Comisión de Antigüedades.[3]​ El 26 de noviembre de 1857 fue elegido académico de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.[4]​ Reunió una colección de mapas antiguos y material cartográfico que fue donado en 1893 por su hija a la Academia de la Historia.[5]

  • Dos noticias históricas del inmortal botánico y sacerdote hispano-valentino don Antonio José Cavanilles
  • Memoria sobre el Fuero de Madrid del año 1202

Referencias

editar
  1. Eduardo Reyes Prósper (1917). Artes Gráficas "Mateu", ed. Dos noticias históricas del inmortal botánico y sacerdote hispano-valentino Don Antonio José Cavanilles con la anotaciones y estudios bio-bibliográficos de de A. Cavanilles y Centi y M. La Gasca (PDF). Madrid. p. 167. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  2. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (ed.). «Obras de Cavanilles y Centi, Antonio, 1805-1863». Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  3. Real Academia de la Historia (ed.). «Medalla 4 de la RAH». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  4. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (ed.). «Medalla 15 de la RACMYP». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  5. Revista Catalana de Geografía (ed.). «Las colecciones del Departamento de Cartografía y Artes Gráficas en la Biblioteca Digital de la Real Academia de la Historia». Consultado el 23 de octubre de 2015. 


Predecesor:
-
 
Real Academia de la Historia
Medalla 4

1847-1864
Sucesor:
Fernán Caballero


Predecesor:
-
 
Académico de la
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Medalla 15

1857-1864
Sucesor:
Santiago Diego-Madrazo