Antonio Ladra
Antonio Ladra (Montevideo, 26 de junio de 1956) es un periodista y autor uruguayo.[1]
Antonio Ladra | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de junio de 1956 Montevideo, ![]() | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y periodista | |
BiografíaEditar
En 1984 participa en la fundación del efímero periódico Cinco Días, clausurado por la dictadura cívico-militar. Ese año también colabora con el recién nacido diario La Hora. Su carrera incluirá otros medios escritos como La República, El Observador, Posdata y Latitud 3035.
Ha trabajado en varios medios locales, destacándose su actuación en Teledoce como coordinador de Telemundo 12 y también su participación junto a Alfonso Lessa en el programa Código País.[2] Además, incursionó en Metrópolis FM y en Radio Universal.[3]
Obras publicadasEditar
- Daniel Martínez. La carrera del ingeniero. Montevideo: Sudamericana. 2019. ISBN 9789974899261.
- Narcos en el Uruguay. Lilo, Clavijo, Bocha y la Operación Campanita. Montevideo: Sudamericana. 2014. ISBN 9789974713840.
- Gloria o el drama de la existencia: recuerdos del travesti más viejo de América del Sur. Montevideo: Ediciones O DOS. 1991. (en colaboración con N. N. Argañaraz)
- Del PIT al PIT-CNT: ¿réquiem para el movimiento sindical?. Montevideo: Inst. de Formación e Investigación Sindical. 1991. (con Roger Rodríguez Iturri y Jorge Nelson Chagas) y "Prensa y sindicatos, una ecuación difícil de resolver como editor y coautor y "El sindicalismo en el Uruguay posdictatorial", como coautor.
ReferenciasEditar
- ↑ «Biografía de Antonio Ladra». Me Gusta Leer. Consultado el 18 de noviembre de 2019.
- ↑ «Desafectan a Antonio Ladra de Canal 12». Carmelo Portal. 17 de marzo de 2018.
- ↑ «Antonio Ladra se suma a Radio Universal». El País. 10 de mayo de 2019.