Antonio María Peñaloza

Es un músico, compositor, arreglista y trompetista colombiano.

Antonio María Peñaloza Cervantes (Plato, 24 de diciembre de 1916-Barranquilla, 18 de julio de 2005) fue un músico, arreglista y compositor colombiano de música popular.[1][2]

Antonio María Peñaloza
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio María Peñaloza Cervantes
Nacimiento 24 de diciembre de 1916
Plato, Magdalena, Colombia
Fallecimiento 18 de julio de 2005 (88 años)
Barranquilla, Atlántico, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Músico y compositor
Años activo 1930-2005
Género Cumbia y otros aires caribeños
Instrumento Trompeta
Artistas relacionados José María Peñaranda

Biografía

editar

Nació en Plato (Magdalena). Transcurrió su niñez en El Difícil (Magdalena), y luego vivió en Fundación (Magdalena).

En Fundación, a comienzos de 1930, se inició como músico en la ejecución de la trompeta y realizó sus primeras composiciones.

En 1935 se trasladó a Barranquilla y posteriormente estudió en el Conservatorio de Música de Bellas Artes.

Antonio María Peñaloza fue profesor de música en la Facultad de Música de la Universidad del Atlántico.[3]

Destaca "Te olvidé", composición en ritmo de son de garabato con letra del poema del español Mariano San Ildefonso, considerado himno del carnaval de Barranquilla.[4][5]

Además, entre sus composiciones musicales destacan "Fidelina", "Adiós, Fulana", "Danza del sol", "Mátese media vaca", "Chambacú", "La perla", "Esa mujer", entre otras.[3][6]

Te Olvidé

editar

Desde el año 1954 la canción se escuchado en el ámbito carnavalesco del Caribe colombiano, interpretada por numerosas bandas, conjuntos y orquestas. Una versión fue grabada en el año 2021 por un grupo de cantantes colombianos.[7]

Referencias

editar
  1. «Antonio María Peñaloza Cervantes». Fundación, Magdalena, 19 de mayo de 2011. Consultado el 11 de octubre de 2022. 
  2. «15 años sin Peñaloza, un adelantado a su tiempo». Radio Nacional de Colombia, 20 de julio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2022. 
  3. a b «Antonio María Peñaloza: “Anverso y reverso de la vida”». Semanario Voz, José Ramón Llanos, 25 de noviembre de 2016. Consultado el 1 de diciembre de 2022. 
  4. «Los 100 de Antonio María Peñaloza, un natalicio para no olvidar». El Heraldo (Colombia), 27 de noviembre de 2016. Consultado el 11 de octubre de 2022. 
  5. «Te olvidé». El Tiempo (Colombia), Heriberto Fiorillo, 11 de agosto de 2013. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  6. «Crónica de Te Olvidé contada por sus protagonistas». herencialatina.com, Peñaloza en tono mayor, Ablai Stevenson Samper, Fundación Nueva Música, 2004. Consultado el 12 de febrero de 2023. 
  7. «Con nueva versión de “Te Olvidé”, reconocidas voces del país rinden homenaje al Carnaval de Barranquilla». Sayco, Sociedad de autores y compositores de Colombia, 8 de febrero de 2021. Consultado el 1 de diciembre de 2022.