Aquileano

término paraguas para hombres que aman a otros hombres
(Redirigido desde «Aquileanismo»)

Aquileano es un término paraguas para designar o bien la atracción sexual o bien una unión romántica entre hombres. La palabra es un neologismo, con origen en la mitología griega, ya que se asocia al héroe griego Aquiles.

Johann Heinrich Füssli: Aquiles sacrificando su cabello en la pira funeraria de Patroclo (1795-1800), Kunsthaus, Zürich.

¿Por qué no decir «homosexual»?

editar

Si bien a primera vista la diferencia entre homosexual y aquileano puede parecer sutil y pocos diccionarios recogen el neologismo, la palabra responde a la necesidad de dar un nombre a todas las formas de atracción que no acaban de encajar con la definición de «homosexualidad». También se puede interpretar como una alternativa menos clínica a la expresión "Hombres que tienen sexo con hombres". El nombre ilustra esto pues si bien Homero no tiene ocasión de designar a Aquiles como bisexual, está bien establecido que este siente una fuerte atracción hacia las mujeres, como es el caso con Briseida o Pentesilea, de forma que aun sintiendo homoerotismo, en ningún caso se puede decir que Aquiles fuese homosexual.

De la misma forma, son aquileanas muchas formas de atracción sexual hacia lo masculino por parte de hombres tanto bisexuales como homosexuales. No es correcto definir la atracción de algunos hombres, que se definen heterosexuales por cumplir expectativas sociales o por temor de asumirlo, con "heteroflexibilidad". El cuál es un concepto erróneo, lo correcto es que esa persona sea bisexual u homosexual. Es así que se puede considerar a cualquier persona sujeta a sentimientos aquileanos es bisexual, siendo pues lo aquileano una variable de la escala de Kinsey.[1]

La ambiguedad del termino también permite referise con exactitud a situaciones de atracción entre hombre y hombre en las que no se conoce la sexualidad de la persona.

¿Quién puede ser aquileano?

editar
 
Icono de la atracción entre hombre y hombre (MLM en inglés).

Los sentimientos aquileanos pueden afectar a las personas de identidad de género masculina, independientemente de su orientación sexual. De esta forma, es un término análogo al termino «safico», que sirve para hablar con exactitud de la atracción entre mujeres y hacia lo femenino.[2]​ En la práctica, esto significa que los sentimientos aquileanos se manifiestan como homosexualidad o bisexualidad en los hombres. Una relación o atracción aquileana puede ser entre hombres cisgenero, transgenero o incluir a personas no binarias de alineación de género masculino. También se puede manifestar en relaciones tanto monogamas como poliamorosas.

¿Era Aquiles aquileano?

editar
 
Ceramica de Aquiles curando a Patroclo.

La razón de la elección de aquiles como paradigma del termino proviene de su amor romántico hacia su compañero de armas, Patroclo[3]​. Muchos héroes mitológicos y figuras históricas de la Grecia antigua manifiestan comportamientos aquileanos, como Heracles, Alcibiades o Alejandro Magno. Sin embargo la popularidad del personaje de Aquiles, así como la intensidad de su amor por Patroclo explican la utilización de su nombre como eponimo. La pasión de Aquiles se manifesta principalmente en los pasages que describen su intenso luto tras la muerte de Patroclo a manos de Hector (Canto XVIII).

La homofobia empujó a ignorar la lectura aquileana de la relación entre Aquiles y Patroclo, así como versiones del mito cuyos autores interpretaron como puramente platonica. Sin embargo, el consenso hoy en día es que eran amantes y se han conservado textos en el que autores griegos y romanos interpretan su relación como una forma de la pederastia griega, que presuponía un miembro dominante y uno pasivo. Para estos autores antiguos, el debate consistiría en elucidar si Aquiles era el erastes (activo) en razón de su superioridad marcial o bien era el eromenos (pasivo), rol asociado al miembro más joven e imberbe.[4]​ Sin embargo, Aquiles y Patroclo parecen tener aproximadamente la misma edad y lo más probable es que estas categorías sean más propias de la Grecia clásica que de la época en la que nacieron poemas como la Ilíada.[5]​De esta forma, no podemos determinar en que terminos se daban las relaciones aquileanas en la epoca arcaica, o si su relación era o no igualitaria.

En el mito, tras la muerte de Aquiles a manos de Paris, sus huesos fueron mezclados con los de Patroclo antes de que se celebrases sus juegos funerarios y Tetis los llevase a la isla de Leuce (o isla Blanca). Otros autores mas recientes han recuperado la interpretación erotica de su relación en obras como La canción de Aquiles, de Madeline Miller.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Elástica explica: termos juvélicos». Elástica – Todos do mesmo lado (en portugués de Brasil). Consultado el 5 de junio de 2024. 
  2. «eBook: Perfectly Queer von Victoria Barron | ISBN 978-1-83997-409-0 | Sofort-Download kaufen - Lehmanns.de». www.lehmanns.de (en alemán). Consultado el 5 de junio de 2024. 
  3. «Of uranians, homosexuals, queers, and straight -acting men: Examining concepts of homoerotic expression among self-identified gay men using a grounded theory approach - ProQuest». www.proquest.com. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  4. Morales, Manuel Sanz; Mariscal, Gabriel Laguna (2003-05). «The Relationship between Achilles and Patroclus According to Chariton of Aphrodisias». The Classical Quarterly (en inglés) 53 (1): 292-295. ISSN 1471-6844. doi:10.1093/cq/53.1.292. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  5. Ingleheart, Jennifer (4 de septiembre de 2018). Masculine Plural: Queer Classics, Sex, and Education (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-255160-3. Consultado el 5 de junio de 2024. 

Enlaces externos

editar