Aratika
Aratika es un atolón del grupo de las Islas Palliser de las Tuamotu, en la Polinesia Francesa. Administrativamente está incluido en la comuna de Fakarava. Está situado al oeste del archipiélago, a 47 km al norte de Fakarava y a 35 km al noreste de Kauehi.
Aratika | ||
---|---|---|
| ||
Ubicación geográfica | ||
Región | Archipiélago Tuamotu | |
Archipiélago | Islas Tuamotu | |
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 15°30′S 145°30′O / -15.5, -145.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Fakarava | |
Colectividad de ultramar Comuna |
![]() Fakarava | |
Características generales | ||
Geología | Atolón | |
Superficie | 10 | |
Punto más alto | () | |
Idiomas | Francés | |
Mapa de localización | ||
Aratika en la Polinesia Francesa | ||
![]() | ||
La superficie total es de 10 km². El atolón tiene dos pasos a la laguna interior, uno al norte y otro al sur. La villa principal es Paparara, sin población permanente. Dispone de un aeródromo privado.[1]
Historia Editar
La primera mención del atolón por un europeo fue hecha por el navegante alemán Otto von Kotzebue en marzo de 1824, durante su segunda expedición en la Polinesia.[2] Posteriormente lo visitaron Jules Dumont D'Urville en septembre de 1838, así como Charles Wilkes el 3 de septiembre de 1839 en el retorno de su expedición austral. El atolón aparecía en algunas cartas con le nombre de isla Carlshoff.[3]
Referencias Editar
- ↑ «NTGR - Aratika, PF - Airport - Great Circle Mapper». www.gcmap.com. Consultado el 4 de julio de 2017.
- ↑ Bonvallot, Jacques (1994). Les atolls des Tuamotu (en francés). IRD Editions. ISBN 9782709911757. Consultado el 4 de julio de 2017.
- ↑ «Charles Wilkes | NZETC». nzetc.victoria.ac.nz. Consultado el 4 de julio de 2017.
Enlaces externos Editar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Aratika.