Arquidiócesis de Mendoza
La Arquidiócesis de Mendoza (Archidioecesis Mendozensis) es una arquidiócesis de la Iglesia católica cuya sede se encuentra en Mendoza, Provincia de Mendoza, Argentina.
Arquidiócesis de Mendoza | ||
---|---|---|
Archidiœcesis Mendozensis | ||
![]() | ||
Información general | ||
Fecha de erección | 20 de abril de 1934 | |
Elevada a arquidiócesis | 10 de abril de 1961 | |
Sede | Mendoza | |
Región |
![]() | |
País |
![]() | |
Catedral | Catedral de Nuestra Señora de Loreto | |
Diócesis sufragáneas | ||
Provincia eclesiástica | Mendoza | |
Rito | Rito romano | |
Jerarquía | ||
Arzobispo | Marcelo Daniel Colombo | |
Obispos auxiliares |
Dante Gustavo Braida Marcelo Mazzitelli | |
Arzobispo(s) emérito(s) | José María Arancibia | |
Estadísticas | ||
Parroquias | 65 y 5 cuasiparroquias | |
Población - Total |
1 708 909 | |
Superficie | 63 839 km² | |
![]() Arquidiócesis de Mendoza Sufragáneas | ||
Sitio web | ||
http://www.arquimendoza.org.ar | ||
A partir del 22 de mayo de 2018 su arzobispo es Marcelo Daniel Colombo.
TerritorioEditar
La arquidiócesis comprende 15 departamentos de la provincia de Mendoza: Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Junín, La Paz, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, San Carlos, San Martín, Santa Rosa, Tunuyán y Tupungato la sede arzobispal es la ciudad de Mendoza, lugar donde se encuentra la catedral Nuestra Señora de Loreto.
HistoriaEditar
La diócesis de Mendoza fue erigida el 20 de abril de 1934 con la bula Nobilis Argentinae nationis del papa Pío XI, sobre territorio que pertenecía a la arquidiócesis de San Juan de Cuyo, de la que originalmente era sufragánea.
Apostolicae potestatis plenitudine, ea quae sequuntur statuimus ac decernimus: Decem novas dioeceses in Republica Argentina erigimus et constituimus, scilicet: (...) Mendozensem (...) Dioecesis Mendozensis territorio efformabitur, quod a dioecesi Sancti Ioannis de Cuyo avellimus, comprehendens tum provinciam civilem Mendoza, seu paroecias: San Nicolas, N. S. de Loreto, I. Corazón de Maria, Santo Domingo, San José, Guaymallen, Rodeo de la Cruz, Lavalle, Las lleras, Godoy Cruz, C arrodilla, Lujan, Maipú, Rodeo del Medio, San Martin, Junin, Rivadavia, S. Rosa, La Paz, Tunuyan, Tupungato, San Carlos, San Rafael, Malargue, Alvear, tum territorium seu vulgo gubernación de N cuquen. Huius autem dioecesis sedem episcopalem in Mendoza urbe constituimus; cathedram vero, donec aliter provideatur, in paroeciali ecclesia Beatae Mariae "Virginis Lauretanae, ad instar ecclesiae cathedralis interim habenda.Parte de la bula Nobilis Argentinae nationis
El 10 de abril de 1961 se le separó parte de su territorio a efectos de la creación de la diócesis de San Rafael y fue al mismo tiempo elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Argentina Respublica del papa Juan XXIII.
TitularesEditar
- José Aníbal Verdaguer y Corominas † (13 de septiembre de 1934 - 19 de julio de 1940)
- Alfonso María Buteler † (11 de octubre de 1940 - 30 de septiembre de 1973)
- Olimpio Santiago Maresma † (31 de octubre de 1974 - 3 de julio de 1979)
- Cándido Genaro Rubiolo † (11 de octubre de 1979 - 25 de marzo de 1996)
- José María Arancibia (25 de marzo de 1996 - 10 de noviembre de 2012)
- Carlos María Franzini † (9 de febrero de 2013 - 8 de diciembre de 2017)
- Marcelo Daniel Colombo (22 de mayo de 2018 - En el cargo)
Santuario Nuestra Señora de Lourdes de El Challao.
Capilla junto al Santuario Nuestra Señora de Lourdes de El Challao.
La única parroquia de estilo neo gótico de la provincia de Mendoza es la San Vicente Ferrer de Godoy Cruz.
Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en Maipú.
Iglesia la Merced en Maipú.
Parroquia y Santuario María Auxiliadora de Rodeo del Medio. Obra culminada en 1909.
Capilla del Sagrado Corazón de Jesús en San José (Tupungato).
Véase tambiénEditar
Enlaces externosEditar
- (en latín) Bula Nobilis Argentinae nationis, AAS 27 (1935), p. 257
- (en latín) Bula Nobilis Argentina Respublica, AAS 54 (1962), p. 75
- Ficha en catholic-hierarchy.org