Arteria mesentérica superior

En anatomía humana, la arteria mesentérica superior es la segunda rama impar de la arteria aorta. Junto con el tronco celíaco y la arteria mesentérica inferior se encarga de irrigar los órganos abdominales del sistema digestivo.[1]​ Nace dos centímetros por debajo del tronco celiaco y emite varias ramas que irrigan la porción superior del páncreas, el intestino delgado, y la mitad derecha del intestino grueso desde su origen hasta el ángulo esplénico del colon.[2][3]​ La insuficiencia vascular de la arteria mesentérica superior genera sintomatología dolorosa (angina intestinal) que puede desencadenar un infarto intestinal.

Arteria mesentérica superior
Superior mesenteric a.gif
Vista frontal de la arteria mesentérica superior y sus ramas (color rojo). (El vaso sanguíneo color azul es la vena mesentérica superior).
3D rendered CT of abdominal aortic branches and kidneys.svg
Tomografía axial computarizada renderizada en 3D de las ramas de la aorta abdominal, mostrando la salida de la arteria mesentérica superior entre los dos riñones.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: arteria mesenterica superior
TA A12.2.12.053
Gray pág.606
MeSH Mesenteric+Artery,+Superior
Información anatómica
Arteria Intestino
Irrigación Intestino
Vena satélite Vena mesentérica superior

RecorridoEditar

Nace dos centímetros por debajo del tronco celíaco a nivel de la primera vértebra lumbar aproximadamente, va por detrás del páncreas, se desprende a nivel de su cuello, pasa delante de la vena renal izquierda, cruza la tercera porción del duodeno, se introduce en el mesenterio y termina en el intestino delgado. Se ubica en el centro del cuadrilátero venoso de Rogie, rodeada por el proceso uncinado del páncreas.

RamasEditar

Emite las siguientes ramas:[3][4]


DistribuciónEditar

Se distribuye hacia el duodeno, parte del páncreas, intestino delgado, ciego, apéndice vermiforme y colon derecho (colon ascendente y parte derecha del colon transverso).[3]

ReferenciasEditar

  1. autores, Varios (27 de marzo de 2018). Técnico Especialista Radiodiagnóstico. Servicio vasco de salud-Osakidetza. Temario Vol.I. EDITORIAL CEP. ISBN 9788468197920. Consultado el 16 de noviembre de 2019. 
  2. H, Óscar Inzunza; S, Cecilia Koenig; A, Guillermo Salgado (2015). Morfología humana. Ediciones UC. ISBN 9789561415164. Consultado el 16 de noviembre de 2019. 
  3. a b c Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland. 1996. McGraw-Hill - Interamericana de España. Vol. 1. ISBN 84-7615-983-8.
  4. Netter, Frank H. (2011). Atlas de Anatomía Humana (5ta edición). Elsevier. p. 287.