Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas
La Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas, A.C. más conocida como AMPROFON es una organización mexicana sin fines de lucro la cual agrupa más del 70 por ciento del mercado de la industria fonográfica y videográfica en México. Fue establecida el 3 de abril de 1963. AMPROFON es miembro de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés) y como tal defiende los intereses de la industria discográfica internacional en todo el mundo, como son la lucha contra la piratería audiovisual; promover mercados de acceso justos y leyes de copyright; ayudar a desarrollar las condiciones legales y las tecnologías para que la industria de grabación prospere en la era digital; y promover el valor de la música.[1]
HistoriaEditar
Creada con el fin de representar y defender los intereses de los productores de fonogramas en México, la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON) fue constituida el 3 de abril de 1963 bajo el nombre de Asociación de Productores de Discos Fonográficos (AMPRODISC). Los socios fundadores de Amprodisc fueron: Compañía Importadora de Discos, S.A., Discos CBS de México, S.A. Discos Mexicanos, S.A., Fábrica de Discos Peerless, S.A., GAMMA, S.A., Panamericana de Discos, S.A. y RCA Victor Mexicana, S.A.
El 26 de julio de 1971, tras los cambios en la industria fonográfica en México y la llegada de los vídeos musicales al país, la Asamblea de Asociados modifica su denominación por la de Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas, y más tarde el 3 de mayo de 1990 se incluye el concepto Videograma quedando finalmente la denominación actual Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas, A.C.[2]
Actualmente, AMPROFON agrupa las compañías fonográficas que representan más del 70% del mercado en México incluyendo entre otras a las siguientes: EMI Music México, Sony BMG, Universal Music México, Univision Music Group, Warner Music, Readers Digest y Azteca Music. También representa, coordina y defiende los derechos de la propiedad intelectual e intereses comunes de los productores de fonogramas de México, se encarga del estudio y atención a los problemas de la industria musical, actúa como órgano de consulta de ventas y noticias relacionadas con la industria fonográfica y videográfica, además de representar la industria musical mexicana internacionalmente, se encarga de la investigación de la popularidad y tendencias musicales que se originan en México.[3]
ObjetivosEditar
AMPROFON al igual que los otros miembros de la IFPI,[1] se encarga de alcanzar los siguientes objetivos:[4]
- Promover normas legales que protejan los derechos intelectuales de los productores de fonogramas.
- Otorgar a sus Asociados estudios de mercado, ranking de ventas y fomenta el desarrollo de la industria del fonograma y del videograma a nivel nacional.
- Coordinar el plan integral contra la piratería musical en México.
- Actuar como órgano oficial de consulta.
- Apoyar el desarrollo y difusión de la música mexicana.
Top 100 MéxicoEditar
AMPROFON se encarga de la elaboración y publicación de la lista de ventas de álbumes y EP, que es la más representativa del país ya que está respaldada por los datos de AMPROFON, que engloba el 75 por ciento del mercado musical en México.[5]
La lista es una recopilación de la información de ventas proporcionada por los distribuidores de discográficas en el país, dicha recopilación está a cargo de Ipsos-BIMSA y AMPROFON. La lista es emitida semanalmente en cuatro formatos: general, música popular, música en español y música en inglés (internacional).[6][7]
Álbumes número unoEditar
CertificacionesEditar
AMPROFON se encarga de entregar las certificaciones de ventas discográficas en México, otorgando discos de oro, platino y diamante a los fonogramas y videogramas que logran cierta cantidad de unidades vendidas. A continuación se muestran las unidades que deben ser vendidas para cada certificación que a partir de julio de 2009 bajó considerablemente:[8]
Format | Ventas[9][10][11] | |||
---|---|---|---|---|
Oro | Platino | Diamante | Notas | |
Álbum | 30,000 | 60,000 | 300,000 | Desde julio 1, 2009 |
40,000 | 80,000 | 400,000 | Desde enero 1, 2008, hasta junio 30, 2009 | |
50,000 | 100,000 | 500,000 | Desde julio 1, 2003, hasta diciembre 31, 2007 | |
75,000 | 150,000 | Desde enero 1, 2000, hasta junio 30, 2003 | ||
1,000,000 | Desde enero 1, 1999, hasta diciembre 31, 1999 | |||
100,000 | 250,000 | Hasta diciembre 31, 1998 | ||
Álbum Digital | 5,000 | 10,000 | ||
Álbum Digital (Pre-loaded) | 50,000 | 100,000 | 400,000 | Desde junio 1, 2008 |
500,000 | Hasta mayo 31, 2008 | |||
Sencillo Digital | 30,000 | 60,000 | 300,000 | Desde septiembre 1, 2010 |
1,500 | 3,000 | Hasta agosto 31, 2010 | ||
Sencillo Digital(Pre-loaded) | 50,000 | 100,000 | 500,000 | Hasta agosto 31, 2010 |
DVD | 10,000 | 20,000 | 100,000 | |
Video Musical(Pre-loaded) | 50,000 | 100,000 | 500,000 | |
Ringtone | 40,000 | 80,000 | 400,000 |
ReferenciasEditar
- ↑ a b Acerca de AMPROFON. Consultado el 18 de junio de 2008.
- ↑ Historia de AMPROFON. Consultado el 18 de junio de 2008.
- ↑ Tareas realizadas por AMPROFON. Consultado el 18 de junio de 2008.
- ↑ Objetivos de AMPROFON
- ↑ Lista de ventas de AMPROFON. Consultado el 18 de junio de 2008.
- ↑ La lista de música en inglés no solo contabiliza música en inglés como su nombre lo dice, sino además cualquier disco que se encuentre en otro idioma diferente al español.
- ↑ Top 100 Mexico. Consultado el 18 de junio de 2008.
- ↑ «Certification Award Levels» (en italiano). 2006. Consultado el 2 de julio de 2008.
- ↑ "Certificaciones [Certifications]" (in Spanish). AMPROFON A.C. Retrieved January 6, 2011.
- ↑ "Top 100 Mexico: Los más vendidos [Top 100 Mexico: Bestsellers]" Archivado el 2 de diciembre de 2007 en la Wayback Machine. (in Spanish). AMPROFON A.C. Retrieved June 28, 2010. (enlace roto disponible en este archivo).
- ↑ «IFPI Certification Levels Worldwide». Archivado desde el original el 25 de junio de 2008. Consultado el 25 de junio de 2008.