Ayuntamiento de Lorca
El Ayuntamiento de Lorca es la institución que se encarga del gobierno y de la administración de la ciudad y municipio de Lorca, (Región de Murcia), España. Está presidido por su alcalde, actualmente Fulgencio Gil Jódar, del Partido Popular.
Ayuntamiento de Lorca | ||
---|---|---|
Escudo de la ciudad | ||
Casa consistorial | ||
Localización | ||
País | España | |
Dirección | Plaza de España, 1 30800 | |
Coordenadas | 37°40′35″N 1°41′59″O / 37.676520562902, -1.6998559162559 | |
Información general | ||
Jurisdicción | Lorca | |
Tipo | Administración local | |
Sede | Casa consistorial | |
Organización | ||
Alcalde | Fulgencio Gil Jódar (PP) | |
Composición |
PP (11) PSOE (9) Vox (4) IU-Verdes (1) | |
Presupuesto | 80 600 000 € (2022)[1] | |
Sitio web oficial | ||
La sede del Ayuntamiento se encuentra en la casa consistorial situada en la plaza de España, 1.
Historia
editarEl origen del gobierno local y del ayuntamiento lorquino actual, se puede establecer en el año 1271,[2][3] cuando el rey Alfonso X concede el fuero de Córdoba a la villa de Lorca. Con este fuero adaptado a la ciudad y que sería conocido como fuero de Lorca se regulaba el funcionamiento del primitivo Concejo.[3]
La primera acta capitular del Concejo data del año 1474 y se encuentra conservada en el archivo municipal.[4]
El 15 de enero de 1878 el rey Alfonso XII concede al Ayuntamiento el tratamiento de Excelencia mediante Real Decreto publicado en la Gaceta de Madrid el día 17.[5]
El 31 de enero de 2022, un asalto al Ayuntamiento de Lorca de 2022 ocurrió, con motivo de una moción que limitaba la distancia de las granjas con el núcleo urbano.[6]
Órganos de gobierno
editarAlcalde
editarDe acuerdo con la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (actualmente vigente) el alcalde es elegido por la corporación municipal de concejales, que a su vez son elegidos por sufragio universal por los ciudadanos de Lorca con derecho a voto, mediante elecciones municipales celebradas cada cuatro años. En la misma sesión de constitución de la corporación se procede a la elección del alcalde, pudiendo ser candidatos todos los concejales que encabecen sus correspondientes listas. Es proclamado electo el candidato que obtiene la mayoría absoluta de los votos. Si ninguno de ellos obtiene dicha mayoría es proclamado alcalde el concejal que encabece la lista más votada.
Desde 1979 han sido siete los diferentes alcaldes que ha habido, todos del Partido Socialista a excepción de dos, del Partido Popular. Tras las elecciones municipales de 2023, Fulgencio Gil Jódar es el actual alcalde de Lorca.[7]Período | Alcalde | Partido | Legislatura |
---|---|---|---|
1979-1983 | José López Fuentes[8] | PSRM-PSOE | I Legislatura |
1983-1987 | José Antonio Gallego López[9] | PSRM-PSOE | II Legislatura |
1987-1991 | José Antonio Gallego López[9] | PSRM-PSOE | III Legislatura |
1991-1995 | José Antonio Gallego López (hasta 1993)[9] Miguel Navarro Molina (desde 1993)[10] |
PSRM-PSOE | IV Legislatura |
1995-1999 | Miguel Navarro Molina[10] | PSRM-PSOE | V Legislatura |
1999-2003 | Miguel Navarro Molina[10] | PSRM-PSOE | VI Legislatura |
2003-2007 | Miguel Navarro Molina (hasta 2006)[10] Leoncio Collado Rodríguez (desde 2006)[11] |
PSRM-PSOE | VII Legislatura |
2007-2011 | Francisco Jódar Alonso[12] | PPRM-PP | VIII Legislatura |
2011-2015 | Francisco Jódar Alonso | PPRM-PP | IX Legislatura |
2015-2019 | Francisco Jódar Alonso (hasta 2017) Fulgencio Gil Jódar(desde 2017)[13] |
PPRM-PP | X Legislatura |
2019-2023 | Diego José Mateos Molina | PSRM-PSOE | XI Legislatura |
2023- | Fulgencio Gil Jódar | PPRM-PP | XII Legislatura |
Pleno
editarEl Pleno es el órgano máximo de representación política de los ciudadanos en el gobierno de la ciudad de Lorca. Está formado por 25 concejales, elegidos por sufragio universal cada cuatro años, y presidido por el alcalde el cual está asistido por la secretaria y el interventor municipal. Funciona en pleno y mediante comisiones informativas. El pleno se reúne en sesión ordinaria el último lunes de cada mes por la mañana.[14]
Desde el pleno ordinario de septiembre de 2015 las sesiones plenarias son grabadas en vídeo y pueden verse en diferido en el Portal de Transparencia municipal.[15] Además en ese mismo pleno se estrenó el control de tiempo de las intervenciones de cada grupo municipal. Cada grupo tiene un tiempo de cinco minutos para exponer y defender su moción. A continuación el resto de grupos tienen cada uno un turno de réplica de cinco minutos. Finalmente cerrará el grupo proponente con otro turno de cinco minutos de contrarréplica. Tras la votación cada grupo tiene, de manera opcional, un minuto para explicación de voto.[15] Excepcionalmente y según la importancia del asunto a tratar, como por ejemplo el debate del Presupuesto General Municipal, se establecen tiempos de intervención especiales donde se aumentan los minutos.[16]
La distribución actual de los concejales del Ayuntamiento, tras las elecciones municipales celebradas en mayo de 2023, es la siguiente:
Grupo municipal | Líder | Resto de miembros del grupo | Concejales | |
---|---|---|---|---|
Partido Popular | Fulgencio Gil Jódar | Rosa María Medina Mínguez, María Hernández Benítez, Juan Miguel Bayonas López, Mayte Martínez Sánchez, Santiago Parra Soriano, María de Las Huertas García Pérez, Belén Díaz Arcas, Ángel Ramón Meca Ruzafa, Belén Pérez Martínez, Antonio David Sánchez Alcaraz | 11 | |
Partido Socialista Obrero Español | Diego José Mateos Molina | Isabel Casalduero Jódar, Isidro Abellán Chicano, José Luis Ruiz Guillén, Juan Carlos Segura Ruiz, José Ángel Ponce Díaz, María Ángeles Mazuecos Moreno, María Dolores Chumillas Martínez, Irene Jódar Pérez | 9 | |
Vox | María del Carmen Menduiña García | José Martínez García, María Castillo Castro, María Teresa Ortega Guirao | 4 | |
Izquierda Unida-Verdes | Pedro Sosa Martínez | 1 |
Junta de Gobierno
editarEl gobierno municipal está compuesto por concejalías que abarcan diferentes áreas. Al frente de ellas está un concejal, el cual puede asumir varias de forma simultánea.
El concejal de Ciudadanos, Francisco Morales, estuvo en el cargo de vicealcalde y al frente de las concejalías de Turismo; Economía, Industria, Comercio y Artesanía; y Empresas Públicas hasta su cese por parte del alcalde el 3 de marzo de 2023, debido a irregularidades en contratos de dos actos organizados desde la vice alcaldía.[18] Éste, al ser informado del cese, se atrincheró en su despacho negándose a salir.[19][20] Mientras se encontraba encerrado eliminó datos de cinco ordenadores que, según argumentó al salir del Ayuntamiento, sólo eran datos personales.[19][20][21] Durante este período también llegó una ambulancia para atenderle por una subida de tensión.[19][20]
El anuncio del cese del vicealcalde no incluyó quién asumía sus competencias. Días después el alcalde repartió las competencias entre varios concejales del equipo de gobierno, y eliminó la vice alcaldía.[22]
Concejalía/s | Titular | Partido político | |
---|---|---|---|
Alcalde Semana Santa |
Fulgencio Gil | PP | |
Desarrollo Local Fomento Empleo Educación Universidad |
Rosa María Medina | PP | |
Urbanismo Vivienda Casco histórico Medio Ambiente Movilidad |
María Hernández | PP | |
Seguridad Ciudadana Deportes Calidad Urbana Limusa |
Juan Miguel Bayonas | PP | |
Cultura Turismo Industria Comercio Artesanía |
Santiago Parra | PP | |
Derechos Sociales Política del Mayor Plazas y Mercados |
María Teresa Martínez | PP | |
Tradiciones Feria y Fiestas Mujer Familia Hostelería |
María de las Huertas García | PP | |
Sanidad y Consumo Discapacidad ONGs Sociedad de la Información |
Belén Díaz | PP | |
Contratación Desarrollo Rural Pedanías Agricultura Ganadería Infraestructuras Aguas de Lorca |
Ángel Meca | PP | |
Protección Civil y Emergencias Juventud Participación Ciudadana Servicios Industriales Parques y Jardines |
Antonio David Sánchez | PP | |
Economía y Hacienda Personal Patrimonio Régimen Interior Control del Padrón y Buen Gobierno |
María Belén Pérez | PP |
Resultados electorales
editarEvolución de la deuda viva municipal
editarEl concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
Deuda viva del Ayuntamiento de Lorca, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda[24] |
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ «El Ayuntamiento de Lorca aprueba los presupuestos municipales del año 2022». Cadena SER. 01/07/2022. Consultado el 18 de agosto de 2022.
- ↑ Jiménez Alcázar, Juan Francisco (2021). «El Fuero de Lorca: 750 años después». Revista Alberca (19): 139, 146-148. Consultado el 7 de febrero de 2023.
- ↑ a b Robledo del Prado, María Luisa (1995). Tesis doctoral. Formación y evolución de una oligarquía local: Los regidores de Lorca. pp. 16-18. Consultado el 7 de febrero de 2023.
- ↑ «El Archivo Municipal de Lorca multiplica la presencia de investigadores». La Opinión de Murcia. 4 de abril de 2022. Consultado el 30 de enero de 2023.
- ↑ «Real Decreto de otorgamiento». Gaceta de Madrid. 17 de enero de 1878. Consultado el 30 de enero de 2023.
- ↑ Requeijo, Alejandro (4 de febrero de 2022). «El convocante de los ganaderos de Lorca se expone a una multa de hasta 600 euros». elconfidencial.com. Consultado el 10 de febrero de 2022.
- ↑ «Fulgencio Gil Jódar llega a la Alcaldía anunciando una profunda transformación de Lorca». La Opinión de Murcia. 17 de junio de 2023. Consultado el 18 de junio de 2023.
- ↑ Región de Murcia Digital (regmurcia.com). «Historia de Lorca: edad contemporánea». Consultado el 8 de septiembre de 2009.
- ↑ a b c Senado (senado.es). «Gallego López, José Antonio: datos biográficos». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2011. Consultado el 8 de septiembre de 2009.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (map.es) (31 de mayo de 2007). «Registro de Alcaldes 2003». Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2009. Consultado el 8 de septiembre de 2009.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (map.es) (8 de septiembre de 2009). «Registro de Alcaldes 2007». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2009. Consultado el 8 de septiembre de 2009.
- ↑ Fulgencio Gil será el nuevo alcalde de Lorca
- ↑ «Las sesiones plenarias del Ayuntamiento se regirán por tiempos asignados a los grupos políticos para el debate de las mociones». Ayuntamiento de Lorca. 18 de septiembre de 2015. Consultado el 30 de enero de 2023.
- ↑ a b «Primer Pleno con un reloj digital que mide la duración de las intervenciones». La Verdad. 29 de septiembre de 2015. Consultado el 31 de enero de 2023.
- ↑ «Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Lorca, celebrado el 1 de julio de 2022». YouTube (Ayuntamiento de Lorca). 1 de julio de 2022. Escena en 10:02. Consultado el 31 de enero de 2023.
- ↑ a b «Información sobre la Corporación Municipal». Portal de transparencia del Ayuntamiento de Lorca. Consultado el 30 de enero de 2023.
- ↑ «Mateos cesa al vicealcalde de Lorca». La Opinión de Murcia. 3 de marzo de 2023. Consultado el 4 de marzo de 2023.
- ↑ a b c «El vicealcalde de Lorca se atrinchera en su despacho y elimina archivos tras ser cesado». La Verdad. 3 de marzo de 2023. Consultado el 4 de marzo de 2023.
- ↑ a b c «Morales abandona el Ayuntamiento de Lorca tras horas atrincherado: "Jamás me hubiera esperado algo así"». La Opinión de Murcia. 3 de marzo de 2023. Consultado el 4 de marzo de 2023.
- ↑ «El Ayuntamiento de Lorca podría emprender acciones legales tras el borrado de los ordenadores de Vicealcaldía». La Opinión de Murcia. 4 de marzo de 2023. Consultado el 4 de marzo de 2023.
- ↑ «El alcalde de Lorca reparte las competencias de su exvicealcalde». La Verdad. 8 de marzo de 2023. Consultado el 11 de marzo de 2023.
- ↑ «Resultados de las elecciones municipales en Lorca». Eldiario.es.
- ↑ «Deuda de Lorca». Expansión.
Bibliografía
editar- Jiménez Alcázar, Juan Francisco (2021). Revista Alberca 19: El Fuero de Lorca de 1271: 750 años después. Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Lorca.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ayuntamiento de Lorca.
- Sitio web oficial
- Vídeos de los plenos municipales