Bani Khoshnoudi (Teherán, 1977) es una cineasta, artista visual y escritora. Como realizadora de cine y artista visual su obra explora temas relacionados con la revolución, la modernidad y su impacto sobre la memoria, el exilio y la migración.[1][2][3]​ En 2022 recibió el Premio Herb Alpert en Artes.[4]​ Es fundadora de la productora audiovisual Pensée Sauvage Films.

Bani Khoshnoudi
Bani_Khoshnoudi_Cinematexas
En el Cinematexas Film Festival
Información personal
Nacimiento 1977
Teherán
Nacionalidad Estadounidense e iraní
Información profesional
Ocupación Cineasta y escritora
Distinciones Premio Herb Alpert en Artes

Bani se autodefine como una artista transnacional ya que considera que su trabajo se extiende más allá de un contexto nacional específico y se esfuerza por conectar historias a través de las fronteras.[5]​ Khoshnoudi nació en Teherán y se mudó a los EE. UU. durante la revolución iraní de 1979, en donde estudio arquitectura, fotografía y cine en la Universidad de Texas en Austin. Posteriormente vivió en Francia y desde 2009 en México. En los eventos organizados por la Austin Film Society conoció el cine de autor, pero también el cine etnográfico, de vanguardia y de ensayo.[3][5]

Cuando termina sus estudios en cine viaja a Irán y realiza su primer documental A People in the shadows en donde utiliza métodos de observación y de cine directo. Un aspecto que caracteriza su trabajo documental es el uso de material de archivo. Ella opina que el uso de material de archivo permite mantener la distancia mientras reflexionamos sobre el lugar y cómo podemos resistir colectivamente los efectos del fascismo y estados opresivo cuando vivimos fragmentados y lejos de nuestras familias. Mientras que su primer cortometraje de ficción Transits: Nuestros trazos, nuestra ruina está inspirado en testimonios de exiliados de Afganistán, Irán y Kurdistán.[5][6][7]​ Con el cortometraje Transit (2005) ganó el Premio del Jurado en el Festival Premiers Plans Angers y fue nominada al Premio Jean Vigo.

Su último largometraje de ficción Luciérnagas se centra en la historia de Ramín (Arash Marandi), un joven gay iraní que huyó de la represión sexual de su país y busca exiliarse en México. Filme que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Róterdam y ganó el Premio HBO a la Mejor Película Iberoamericana en el Festival Internacional de Cine de Miami (Miami IFF).[8]

El Museo Experimental El Eco en la Ciudad de México exhibió, en 2022, su obra llamada “ El Chinero, un cerro fantasma ”, sobre un sitio en el desierto de Mexicali donde murió un grupo de inmigrantes chinos a principios del siglo XX.[9]

Filmografía

editar
  • 2018: Luciérnagas
  • 2108: Benizit
  • 2014: The silent majority speak
  • 2012: Ziba
  • 2008: A people in the shadows
  • 2004: Transits: Nuestros trazos, nuestra ruina

Instalaciones

editar
  • 2013: Scaffold
  • 2012: Paradox of Time: Studies in Memory
  • 2009: Untitled by an Anonymous Artist
  • 2007: Tehran Portraits

Referencias

editar
  1. «Bani Khoshnoudi». IMDb. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  2. «El Chinero, un cerro fantasma, de Bani Khoshnoudi, en El Museo Experimental El Eco | UNAM Global». 28 de abril de 2022. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  3. a b «‘Mi cine es casi un susurro’: Bani Khoshnoudi». Aristegui Noticias. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  4. «Bani Khoshnoudi | The Herb Alpert Award in the Arts». herbalpertawards.org (en inglés). 28 de marzo de 2022. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  5. a b c «Bani Khoshnoudi Page | The Herb Alpert Award in the Arts». herbalpertawards.org (en inglés). 30 de marzo de 2022. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  6. «Bani Khoshnoudi – FICUNAM». Consultado el 11 de abril de 2023. 
  7. «Bani Khoshnoudi | The Herb Alpert Award in the Arts». herbalpertawards.org (en inglés). 28 de marzo de 2022. Consultado el 12 de abril de 2023. 
  8. Fuente, Anna Marie de la (18 de octubre de 2018). «FiGa Films Nets ‘Fireflies’ (EXCLUSIVE)». Variety (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de abril de 2023. 
  9. «El Chinero, un cerro fantasma». Museo Experimental el Eco (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2023.