Bartolomé de Urdinso

marino y militar español

Bartolomé de Urdinso y Arbelaiz o Bartolomé de Urdinzu y Arbelaez (Irún, España, siglo XVII-Paita, Perú, 1726) fue un marino y militar español. Fue destacado a Virreinato del Perú con la misión de combatir el contrabando y la piratería. En 1718 fue nombrado general de la Armada de la Mar del Sur, con el encargo de reorganizarla. Tuvo a sus órdenes a Blas de Lezo, quien le sucedió en el mando.[1][2]

Bartolomé de Urdinso
Información personal
Nacimiento siglo XVII
Irún, Guipúzcoa, España
Fallecimiento 1726
Paita, Virreinato del Perú, Imperio español
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Bandera de España España
Rama militar Real Armada Española
Mandos General de la Armada de la Mar del Sur
Rango militar General
Conflictos

Biografía

editar

Bartolomé de Urdinso era natural de Guipúzcoa, provincia de las Vascongadas con gran tradición marinera. Se experimentó en viajes por el Atlántico y el Pacífico Sur. Su familia tenía lazos comerciales con el Virreinato del Perú.[3]

En 1716 fue enviada desde Cádiz una pequeña flota hacia la costa del Pacífico sudamericano, con la misión de combatir el contrabando, especialmente el francés, que había alcanzado una alta incidencia tras la Guerra de la sucesión española. Dicha flota, coordinada entre España y Francia, estaba al mando del francés Jean Nicole Martinet y constaba en total de cuatro navíos, tres franceses y uno español. Este último, de nombre Nuestra Señora del Carmen (alias Lanfranco), estaba al mando de Urdinso, que llevaba como lugarteniente a su coterráneo Blas de Lezo.[1][2]

Al llegar a Cabo de Hornos, el navío de Urdinso, afectado por los vientos y las olas, se vio en la necesidad de regresar a Río de la Plata, mientras que el resto de buques franceses comandados por Martinet continuaron el viaje hacia la costa del Perú, adonde llegaron en 1717.[3][4][5]

Durante su estadía en Buenos Aires, Urdinso capturó dos fragatas francesas, adonde transbordó a sus sesenta y siete tripulantes, debido a que su nave había ya quedado inutilizada. [3][2]​ Por entonces se enteró de que la Corona le había dado el mando de la Armada de la Mar del Sur (16 de agosto de 1718), con el encargo de que lo adecuara a la nueva organización de la Real Armada española. Urdinso y Lezo se dirigieron entonces al Pacífico sur y llegaron al Callao en enero de 1720.[1][2]

La Armada del Sur hasta entonces era manejada de manera autónoma por el virrey del Perú; la reforma mencionada consistía en someterla a una dirección centralizada, así como a aumentar el número de sus unidades y a dar una formación más profesional a sus oficiales. También se decidió prescindir de participación francesa en la vigilancia del Mar del Sur. Urdinso recibió el rango de general de la Armada, y Lezo de almirante y segundo a cargo.[3]

Gobernaba entonces en el Perú el virrey-arzobispo Diego Morcillo Rubio de Auñón, quien encomendó a Urdinso, como primera tarea, perseguir al pirata inglés John Clipperton, que estaba asolando las costas de Chile desde 1719. Al mando de tres navíos, Urdinso persiguió a Clipperton, que logró escapar dirigiéndose a la costa de Panamá (1720).[6][7]

También Urdinso fue enviado a dar caza al colega de Clipperton, George Shelvocke, que había atacado y saqueado el puerto de Paita. Estuvo a punto de capturar al pirata, pero este, mediante un hábil estratagema, logró eludir a las naves españolas que lo habían acorralado (1720).[8][9]

Urdinso trató de cumplir las instrucciones que había recibido de reformar la Armada del Sur. Pero la resistencia de las autoridades virreinales le impidió realizar esa labor. En 1723 fue reemplazado por Blas de Lezo, quien tampoco logró llevar a cabo dicha reforma.[2]

Bartolomé de Urdinso falleció en el puerto de Paita en 1726.[1]

Referencias

editar
  1. a b c d Suárez Cabal, Cecilia. «Bartolomé de Urdinso y Arbelaiz. Biografía». Real Academia de la Historia. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  2. a b c d e Ortiz Sotelo, Jorge; Castañeda Martos, Alicia (2007). «Urdinzu y Arbelaez, Bartolomé». Diccionario Biográfico Marítimo Peruano (1.ª edición). Lima: Asociación de Historia Marítima y Naval Iberoamericana. p. 262. ISBN 978-9972-877-06-3. 
  3. a b c d Gentinetta, Martín A. (2018). «La Armada del Mar del Sur: reformas para asegurar los territorios en el nuevo contexto geopolítico de principios del setecientos». Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad (Buenos Aires) (20): 123-153. ISSN 2422-7544. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  4. Vargas Ugarte, 1981, p. 112.
  5. Fernández Duro, 1972, p. 128.
  6. Lohmann Villena, 1977, p. 479.
  7. Vargas Ugarte, 1981, p. 126.
  8. Lohmann Villena, 1977, pp. 480-481.
  9. Vargas Ugarte, 1981, p. 125.

Bibliografía

editar