Círculo de Juristas de Heidelberg

El Círculo Heidelberger, oficialmente Círculo de Juristas de Heidelberg (en alemán: Heidelberger Juristenkreis) es un grupo alemán de abogados, jueces, funcionarios del Ministerio de Justicia y administrativos de las Iglesias protestante y católica, que abogaron por la liberación y rehabilitación de los criminales de guerra nazis condenados a penas de prisión desde el final de la Segunda Guerra Mundial.[1][2]​ Lo fundaron en la primavera de 1949 Eduard Wahl, quien fue profesor de derecho de la Universidad de Heidelberg, director del Archivo Documental de Heidelberg y diputado en el Bundestag,[3]​ y Hodo von Hodenberg, presidente del Tribunal Superior Regional de Celle.[3][4]

Antecedentes

editar

En la primavera de 1949 se concluyeron los Juicios de Núremberg. Con la disolución del Centro de Defensa, muchos de los defensores de los condenados amenazaron con romper la unidad colegiada y crear su propia asociación. Eduard Wahl, uno de los abogados defensores del juicio I.G. Farben[3]​ y catedrático de derecho en Heidelberg, ofreció establecer una oficina de coordinación en su universidad, que serviría para la recopilación y distribución de documentos y como sala de conferencias. El círculo de juristas de Heidelberg solía mantener reuniones trimestrales para coordinar su trabajo y juntar la documentación recopilada.[3]

La propuesta de Konrad Adenauer de 1951, apoyada por John McCloy,[5]​ de crear un comité mixto (formado por alemanes y aliados) para la conmutación de las penas de los condenados de Núremberg se basó en un plan elaborado por el círculo Heidelberger.[6]

Referencias

editar
  1. Frank M. Buscher, ed. (2006). Bestrafen und Erziehen. In: Norbert Frei (Hrsg.): „Transnationale Vergangenheitspolitik“. (en alemán). Göttingen. p. 132. 
  2. «https://www.mpib-berlin.mpg.de/pub/100jahre-hellmut-becker/files/assets/basic-html/page32.html». 
  3. a b c d Remy, Steven P.; Remy, Associate Professor of History Steven P. (2002). The Heidelberg Myth: The Nazification and Denazification of a German University (en inglés). Harvard University Press. ISBN 9780674009332. Consultado el 13 de septiembre de 2019. 
  4. «: Gott hat Kain bestraft». Spiegel Online. 19 de mayo de 1949. Consultado el 13 de septiembre de 2019. 
  5. «McCloy, el 'virrey' americano que liberó a los empresarios de Hitler». El Confidencial. 26 de febrero de 2018. Consultado el 13 de septiembre de 2019. 
  6. Frei, Norbert (2006). Transnationale Vergangenheitspolitik: der Umgang mit deutschen Kriegsverbrechern in Europa nach dem Zweiten Weltkrieg (en alemán). Wallstein Verlag. ISBN 9783892449409. Consultado el 13 de septiembre de 2019.