Campeonato NORCECA de Voleibol Femenino de 2013

El Campeonato NORCECA de Voleibol Femenino 2013 fue la XXIII edición del máximo torneo de selecciones femeninas de voleibol pertenecientes a la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), se llevó a cabo del 16 al 21 de septiembre de 2013 en Omaha, Estados Unidos.[1]​.

Campeonato NORCECA de Voleibol Femenino de 2013
XXIII Campeonato NORCECA de Voleibol Femenino
Datos generales
Sede Bandera de Estados Unidos Omaha
Recinto Arena Ralston
Categoría Absoluta
Fecha Del 16 al 21 de septiembre de 2013
Edición Vigésimo tercera
Organizador Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol
Palmarés
Def. título Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Primero Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Segundo Bandera de la República Dominicana Rep. Dominicana
Tercero Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Cuarto Bandera de Canadá Canadá
MVP Bandera de Estados Unidos Kelly Murphy
Datos estadísticos
Participantes 9 equipos
Partidos 18
Cronología
Bandera de Puerto Rico Caguas 2011 Omaha 2013 Bandera de México Morelia 2015
Sitio oficial

El campeón clasifica al torneo de cierre de temporada de la FIVB, la Copa Mundial de Grandes Campeones de Voleibol Femenino FIVB 2013 en noviembre en Japón[1]​.

Equipos participantes

editar

Nueve selecciones se clasificaron para participar en el torneo, las 6 mejores selecciones del ranking NORCECA correspondiente al mes de enero de 2013 y las 3 campeonas zonales de AFECAVOL, CAZOVA y ECVA[1]​.

Grupo A Grupo B Grupo C
  República Dominicana   Estados Unidos   Puerto Rico
  Costa Rica   Cuba   Canadá
  Trinidad y Tobago   México   Santa Lucía

Procedimiento de desempate

editar
  1. Número de partidos ganados
  2. Puntos de partido
  3. Proporción de puntos
  4. Proporción de sets
  5. Resultado del último partido entre los equipos empatados
  • Partido ganado 3–0: 5 puntos de partido para el ganador, 0 puntos de partido para el perdedor.
  • Partido ganado 3–1: 4 puntos de partido para el ganador, 1 punto de partido para el perdedor.
  • Partido ganado 3–2: 3 puntos de partido para el ganador , 2 puntos de partido para el perdedor.

Ronda preliminar

editar


  • Los dos ganadores de grupo con mejores resultados (ganados-perdidos, puntos, balance de puntos) recibirán pases directos a las semifinales, mientras que el otro ganador de grupo jugará en la fase de cuartos de final con los tres equipos de segundo puesto[1]​.
Calificadas para Semifinales
Calificadas para Cuartos de Final
Clasificación del 7.° al 9.° puesto

Grupo A

editar
Partidos Sets Puntos
Pos Equipo PJ PG PP Pts SG SP Ratio PG PP Ratio
1.º   Rep. Dominicana 2 2 0 10 6 0 MAX 150 85 1.764
2.º   Trinidad y Tobago 2 1 1 3 3 5 0.600 156 177 0.881
3.º   Costa Rica 2 0 2 2 2 6 0.333 141 185 0.762
Fecha Hora Equipo 1 Sets Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
16 de septiembre 14:00 Rep. Dominicana   3 : 0   Costa Rica 25-13 25-6 25-20 75-39
17 de septiembre 14:00 Costa Rica   2 : 3   Trinidad y Tobago 14-25 25-22 25-21 25-27 13-15 102-110
18 de septiembre 14:00 Rep. Dominicana   3 : 0   Trinidad y Tobago 25-13 25-20 25-13 75–46

Grupo B

editar
Partidos Sets Puntos
Pos Equipo PJ PG PP Pts SG SP Ratio PG PP Ratio
1.º   Estados Unidos 2 2 0 10 6 0 MAX 150 66 2.273
2.º   México 2 1 1 3 3 5 0.600 144 182 0.791
3.º   Cuba 2 0 2 2 2 6 0.333 141 187 0.754
Fecha Hora Equipo 1 Sets Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
16 de septiembre 20:00 Estados Unidos   3 : 0   México 25-9 25-12 25-11 75-32
17 de septiembre 20:00 México   3 : 2   Cuba 25-18 25-23 23-25 21-25 18-16 112-107
18 de septiembre 20:00 Estados Unidos   3 : 0   Cuba 25-9 25-13 25-12 75–34

Grupo C

editar
Partidos Sets Puntos
Pos Equipo PJ PG PP Pts SG SP Ratio PG PP Ratio
1.º   Puerto Rico 2 2 0 8 6 2 3.000 175 142 1.232
2.º   Canadá 2 1 1 7 5 3 1.666 182 137 1.328
3.º   Santa Lucía 2 0 2 0 0 6 0.000 72 150 0.480
Fecha Hora Equipo 1 Sets Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
16 de septiembre 17:30 Puerto Rico   3 : 0   Santa Lucía 25-8 25-15 25-12 75-35
17 de septiembre 17:30 Canadá   3 : 0   Santa Lucía 25-14 25-9 25-14 75-37
18 de septiembre 17:30 Puerto Rico   3 : 2   Canadá 19-25 28-26 25-23 13-25 15-8 100-107

Ronda final

editar
    Cuartos de final
19 de septiembre
    Semifinales
20 de septiembre
    Final
21 de septiembre
                                     
        1B    Estados Unidos 3  
  Quinto puesto
21 de septiembre
    2C    Canadá 3     2C    Canadá 0    
      2A    Trinidad y Tobago 0         1B    Estados Unidos 3
  2A    Trinidad y Tobago 0         1AB    Rep. Dominicana 1
  2B    México 3           1A    Rep. Dominicana 3    
      1C    Puerto Rico 3     1C    Puerto Rico 1   Tercer puesto
21 de septiembre
    2B    México 0  
  2C    Canadá 0
  1C    Puerto Rico 3

Clasificación 7°-9° puesto

editar
Fecha Hora Equipo 1 Sets Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
19 de septiembre 14:00 Cuba   3 : 0   Santa Lucía 25-16 25-15 25-6 75-37

Cuartos de final

editar
Fecha Hora Equipo 1 Sets Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
19 de septiembre 17:30 Canadá   3 : 0   Trinidad y Tobago 27-25 25-11 25-22 77–58
19 de septiembre 20:00 Puerto Rico   3 : 0   México 25-16 25-22 25-19 75–57

Séptimo puesto

editar
Fecha Hora Equipo 1 Sets Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
20 de septiembre 14:00 Costa Rica   1 : 3   Cuba 24-26 25-23 15-25 22-25 86–99

Semifinales

editar
Fecha Hora Equipo 1 Sets Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
20 de septiembre 17:30 Rep. Dominicana   3 : 1   Puerto Rico 25-18 26-24 19-25 25-21 95–88
20 de septiembre 20:00 Estados Unidos   3 : 0   Canadá 25-22 25-14 25-15 75–51

Quinto puesto

editar
Fecha Hora Equipo 1 Sets Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
21 de septiembre 14:00 Trinidad y Tobago   0 : 3   México 23-25 19-25 22-25 64–75

Tercer puesto

editar
Fecha Hora Equipo 1 Sets Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
21 de septiembre 17:30 Puerto Rico   3 : 0   Canadá 25-23 25-16 25-16 75-55
Fecha Hora Equipo 1 Sets Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
21 de septiembre 20:00 Estados Unidos   3 : 1   Rep. Dominicana 25-19 26-24 21-25 25-19 97-87

Posiciones finales

editar
Campeón
 
Estados Unidos[2]
7.º título


Plantel:
1 Alisha Rebecca Glass Childress, 7 Cassidy Lichtman, 8 Lauren Gibbemeyer, 9 Kristin Lynn Hildebrand  , 10 Jordan Larson-Burbach, 12 Kayla Banwarth, 13 Christa Deanne Harmotto Dietzen, 14 Nicole Marie Fawcett, 15 Kelly Murphy, 17 Lauren Paolini, 20 Jenna Hagglund, 24 Kimberly Hill.
Entrenador:
Karch Kiraly

Distinciones individuales

editar
Categoría Ganadora
Jugadora Más Valiosa (MVP)   Kelly Murphy[3]
Mejor colocadora / armadora   Alisha Rebecca Glass Childress
Mejor punta / receptora   Bethania de la Cruz Peña
  Áurea Esther Cruz Dalmau
Mejor central / media   Sinead Jack-Kisal
  Cándida Estefany Arias Pérez
Mejor atacante opuesta   Kelly Murphy
Mejor líbero   Janie Guimond
Mayor anotadora   Karina Ocasio Clemente
Mejor atacante   Kelly Murphy
Mejor bloqueadora   Sinead Jack-Kisal
Mejor servidora   Jordan Larson-Burbach
Mejor defensora   Brenda Castillo
Mejor receptora   Debora Seilhamer

Referencias

editar
  1. a b c d «Nine teams to battle for ticket to Japan and NORCECA supremacy». NORCECA.net (en inglés). 12 de septiembre de 2013. 
  2. «United States Wins NORCECA Gold». NORCECA.net (en inglés). 21 de septiembre de 2013. 
  3. «Kelly Murphy Named NORCECA Women’s Championship MVP». NORCECA.net (en inglés). 21 de septiembre de 2013. 

Enlaces externos

editar