Campeonato Sudamericano Femenino de Clubes de Básquetbol de 2009

torneo deportivo

El Campeonato Sudamericano Femenino de Clubes del 2009 fue la decimoquinta edición de esta competencia, decimosexta de una competencia internacional entre clubes de baloncesto en Sudamérica y primera tras la reanudación, además de primera gestionada por FIBA Américas.

Sudamericano de Clubes Femenino
XV Campeonato
Datos generales
Sede Coliseo General Rumiñahui, Quito
Ecuador
Fecha 13 al 18 de julio
Edición XV del campeonato en general
I desde la reanudación
Organizador FIBA Américas
Palmarés
Primero Bandera de Brasil Ourinhos
Segundo Bandera de Ecuador U.T.E.
Tercero Bandera de Colombia U. de Medellín
Cuarto Bandera de Argentina Central Entrerriano
MVP Bandera de Brasil Karen Rocha (Ourinhos)
Cronología
2002 2009 2012

En esta edición, el equipo brasilero Ourinhos logró su primer título en la competencia, al vencer al elenco ecuatoriano de la Universidad Tecnológica Equinoccial en la final 102 a 77.[1]

Equipos participantes

editar
País Equipo Vía de clasificación
  Argentina
1 cupo
Central Entrerriano Campeón de la Liga Nacional de Básquet Femenino 2008
  Bolivia
1 cupo
Univalle
  Brasil
1 cupo
Ourinhos Campeón del Campeonato Brasileiro de Basquete Feminino 2008
  Chile
1 cupo
Santiago
  Colombia
1 cupo
Universidad de Medellín
  Ecuador
1 cupo
U.T.E.
  Perú
1 cupo
Regatas Lima Campeón Liga Metropolitana
  Uruguay
1 cupo
Malvín

Modo de disputa

editar

El torneo estuvo dividido en dos etapas, la fase de grupos y los play-offs.

Fase de grupos

Los ocho participantes se dividieron en dos grupos de seis equipos cada uno, donde disputaron partidos todos contra todos dentro de su grupo. Los dos mejores de grupo avanzaron a las semifinales mientras que los peores jugaron unas semifinales por el quinto puesto.

Play offs

Los encuentros fueron a partido único, donde el ganador obtenía el mérito en disputa. En semifinales, los ganadores accedieron a la final, mientras que los perdedores jugaron por el tercer puesto. De igual manera en la reclasificación, donde los ganadores accedieron a la disputa del quinto puesto, mientras que los perdedores a la disputa del séptimo lugar.

Fase de grupos

editar

Grupo A

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Ourinhos 6 3 3 0 264 160 104
2.   Universidad de Medellín 5 3 2 1 250 193 57
3.   Santiago 4 3 1 2 163 233 -70
4.   Univalle 3 3 0 3 169 260 -91
Clasificado a las semifinales de campeonato.
Clasificado a las semifinales por el quinto puesto.

Los horarios corresponden al huso horario de Quito, UTC -5:00.

Grupo B

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   U.T.E. 6 3 3 0 341 205 136
2.   Central Entrerriano 5 3 2 1 259 276 -17
3.   Regatas Lima 4 3 1 2 222 254 -32
4.   Malvín 3 3 0 3 219 306 -87
Clasificado a las semifinales de campeonato.
Clasificado a las semifinales por el quinto puesto.

Los horarios corresponden al huso horario de Quito, UTC -5:00.

Segunda fase, reclasificación

editar
Semifinales Final
 17 de julio  18 de julio
17 de julio, 14:00
   Santiago  65  
   Malvín   62  
 
18 de julio, 13:00
       Santiago  80
     Regatas Lima  92
Tercer lugar
17 de julio, 16:00 18 de julio, 11:00
   Regatas Lima  100    Malvín  70
   Univalle  77      Univalle  85

Semifinales

editar

Séptimo puesto

editar

Quinto puesto

editar

Segunda fase, campeonato

editar
Semifinales Final
 17 de julio  18 de julio
17 de julio, 20:00
   U.T.E.  89  
   U. de Medellín  66  
 
18 de julio, 17:00
       U.T.E.  77
     Ourinhos  102
Tercer lugar
17 de julio, 18:00 18 de julio, 15:00
   Ourinhos  97    Central Entrerriano  63
   Central Entrerriano  65      U. de Medellín  76

Semifinales

editar

Tercer puesto

editar

 
Ourinhos
Campeón
Primer título

Plantel campeón

editar

Fuente: Web oficial Archivado el 24 de octubre de 2014 en Wayback Machine.

Ourinhos Basquete
No. Jugador
5   BethaniaLara Vasconcelos
6   Fabiana Caroline De Lara Rado
9   Camila Goncalves Lacerda
10   Jucimara Evangelista Dantas
13   Karina Da Silva Jabob
15   Tatiana Castro Conciencao
17   Tayara María De Jesús Presenti
18   Jennifer Christina De Souza
19   Patricia De Oliveira Ferrari
20   Karen Gustavo Rocha

Posiciones finales

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif Ef
    Ourinhos 10 5 5 0 463 302 161 100
    U.T.E. 9 5 4 1 507 373 134 80
    Universidad de Medellín 8 5 3 2 392 345 -47 60
4.   Central Entrerriano 7 5 2 3 387 449 -62 40
5.   Regatas Lima 8 5 3 2 414 411 3 60
6.   Santiago 7 5 2 3 308 387 -79 40
7.   Univalle 6 5 1 4 331 430 -99 20
8.   Malvín 5 5 0 5 351 456 -105 0

Estadísticas individuales

editar
(de acuerdo a la página oficial Archivado el 23 de octubre de 2014 en Wayback Machine. de la competición)
Máximas anotadoras
Jugador Equipo   prom
  Paola Ferrari   Regatas Lima 153 30,6
  Silvia Santos Luz   U.T.E. 105 21,0
  Gisela Vega   U.T.E. 96 19,2
  Wynter Withley   Regatas Lima 94 18,8
  Yaneth Arias   U. de Medellín 93 18,8
Más rebotes
Jugador Equipo Reb prom
  Gisela Vega   U.T.E. 57 11,5
  Wynter Whitley   Regatas Lima 53 10,6
  Andrea Gale   C. Entrerriano 50 10,0
  Tathiana Mosquera   U. de Medellín 46 9,2
  Yaneth Arias   U. de Medellín 45 9,0


Más asistencias
Jugador Equipo as prom
  Silvia Santos Luz   U.T.E. 25 5,0
  Paola Ferrari   Regatas Lima 25 5,0
  Erika Valek   U. de Medellín 16 4,0
  Gisela Vega   U.T.E. 14 2,8
  Yaneth Arias   U. de Medellín 14 2,8

Referencias

editar
  1. fibaaméricas.com. «Ourinhos campeón del sudamericano de clubes femenino». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2014. Consultado el 12 de octubre de 2014. 

Enlaces externos

editar