Cantón (entidad subnacional)
tipo de división administrativa
Un cantón es una entidad territorial de carácter subnacional.
Por paísesEditar
Países donde existen cantones:
AméricaEditar
- Bolivia, subdivisiones inferiores a los municipios (desde el 2009, los cantones ya no existen ni son considerados como parte de la subdivisión del país).[1]
- Ecuador, subdivisiones inferiores a las provincias, gobernados por un municipio y su respectivo alcalde. (En España equivaldría a Cabildo insular)
- El Salvador, representa las divisiones de un municipio. Generalmente, aunque no necesariamente, las más alejadas del casco urbano de la localidad y, por lo mismo, las más rurales, poco pobladas y poco urbanizadas. (En España equivaldria a pedanía)
- Costa Rica, subdivisiones inferiores a las provincias.
- Quebec (Canadá).
- Veracruz y Jalisco (México). Durante la vigencia de la Constitución de 1857, el cantón fue una entidad político-administrativa interna de esos estados. A su vez, los cantones se dividían en los municipios, y quien lo gobernaba recibía el título de jefe político. El equivalente del cantón en otros estados mexicanos era el distrito. La Constitución de 1917 abolió el sistema cantonal o distrital, bajo el régimen de municipio libre.[2]
EuropaEditar
- Bélgica, divisiones judiciales y electorales del país.
- Federación de Bosnia-Herzegovina, división político-administrativa de primer nivel.
- En Francia cantón hace referencia a una agrupación de carácter supracommunal, de ámbito menor que el del departamento (aproximadamente similar a un municipio).
- Luxemburgo, subdivisiones de los distritos.
- En Suiza constituyen el ente político y administrativo sobre el que se construye el Estado federal.
Países desaparecidosEditar
- Imperio otomano, también llamados kaza, subdivisiones de un sanjak.
- Unión Soviética, subdivisiones de varias regiones autónomas antes de 1941.
- Gran Colombia, subdivisiones inferiores a los departamentos.
- República de la Nueva Granada, subdivisiones inferiores a las provincias hasta 1853.[3]
- Estado de Venezuela, subdivisiones inferiores a las provincias hasta 1864.[4]
- Primera República Española, hubo un intento de subdividir España en cantones, a través de una revolución, al final la mayoría de cantones fueron erradicados rápidamente.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Borran del mapa a 1.384 cantones y prevén conflictos territoriales Archivado el 17 de mayo de 2012 en la Wayback Machine.. FM Bolivia. 6 de junio de 2010.
- ↑ «Guía general descriptiva de la República Mexicana. Colección digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León.».
- ↑ Constitución política de la República de la Nueva Granada (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión)., 1843.
- ↑ Constitución política del Estado de Venezuela Archivado el 24 de septiembre de 2015 en la Wayback Machine., 1830.