Carol Seajay

acivista y librera estadounidense

Carol Seajay es una activista y ex librera estadounidense,[1][2]​ cofundadora de la librería Old Wives Tales en San Francisco, así como de la revista Feminist Bookstore News, que editó y publicó durante más de 20 años antes de dejar de publicarse en 2000.[3][4]

Carol Seajay
Información personal
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en Universidad de Míchigan Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Movimiento Activista, escritora y librera Ver y modificar los datos en Wikidata

En 2008, Seajay recibió el premio Michele Karlsberg Leadership Award de Publishing Triangle.[5]

Primeros años

editar

Seajay cursó estudios superiores en la Universidad de Michigan.[6]​ Durante su último año en la universidad trabajó como asesora abortista, pero fue despedida tras ser descubierta como lesbiana, lo que la llevó a comprar una motocicleta con la que se mudó a la bahía de San Francisco en 1974.[6][7]

Actividad en el Área de la Bahía

editar

Al llegar a San Francisco, Seajay asistió a clases en una escuela gratuita de la zona. También se unió a una librería cooperativa de trabajadoras feministas de la zona (la Full Moon Cafe and Bookstore), que acabó cerrando por celebrar eventos sin licencia.[6]

Varios meses después Seajay fue llevada en autobús a A Woman's Place, una librería feminista de propiedad de los trabajadores en Oakland, California, por su cofundador Forest Milne. Allí empezó a como voluntaria[8]​y finalmente trabajó allí,[9]​ lo que la convirtió en uno de los primeros miembros del colectivo de trabajadores de la librería.[10]​ Ella y Paula Wallace, compañera de trabajo en A Woman's Place y su pareja sentimental por aquel entonces, acabaron solicitando un préstamo a la Cooperativa de Crédito Federal Feminista de San Francisco para abrir su propia librería.[6][11]

Old Wives Tales

editar
 
Librería Old Wives Tales en la calle Valencia 1009 en 1983

Mientras asistía a la First National Women in Print Conference en Nebraska, Seajay recibió una llamada de Paula Wallace comunicándole que el préstamo había sido aprobado. El 31 de octubre de 1976, Seajay y Wallace abrieron la librería en el número 532 de la calle Valencia, en el barrio Mission Dolores de San Francisco, bautizándola con el nombre de "Old Wives Tales".[6][12]

Old Wives Tales era una librería feminista que a menudo ofrecía libros de pequeñas editoriales y servía como espacio comunitario para las mujeres de la zona.[11]

La librería se trasladó al número 1009 de la calle Valencia después de que Seajay y Wallace se separaran en 1978 y Wallace se mudara.[12]​ Anteriormente fue una sociedad entre las dos cofundadoras, que fue reestructurada por Seajay como una sociedad colectiva propiedad de los trabajadores en la nueva ubicación.[6]​ Los miembros del colectivo constituyeron la librería como una organización sin ánimo de lucro en 1983, el mismo año en que Seajay dimitió.[11]

Old Wives Tales cerró definitivamente en octubre de 1995.[11]

Noticias de librería feminista

editar

Al regresar al Área de la Bahía de San Francisco tras la First National Women in Print Conference, Seajay fundó Feminist Bookstore News para ayudar a las que se conocieron en la conferencia a mantenerse en contacto.[6]​ Las cinco librerías feministas más grandes donaron 100 dólares cada una (535 dólares en 2023) para ayudar a iniciar la publicación.[13]​ Publicó el primer número el 14 de octubre de 1976.[6]

En 1983, Seajay había dejado de trabajar en librerías, centrándose más en la publicación de FBN. A principios de la década de 1980, también condujo un camión de FedEx a tiempo parcial como fuente de ingresos.[14]

En 1990, Seajay ganó el premio en la categoría de servicios a editores en la segunda edición de los premios literarios Lambda, celebrados en el Centro de Convenciones de Las Vegas por el Lambda Book Report.[15]

Seajay continuó editando y publicando Feminist Bookstore News hasta el verano de 2000, cuando se publicó el último número. Con el tiempo se convirtió en una importante publicación comercial para editores, impresores y libreros feministas.[16]

Libros a tener en cuenta

editar

En 2003, Seajay empezó a publicar un boletín en línea llamado Books to Watch Out For (Libros a tener en cuenta), con una edición centrada en las lesbianas y editada por ella, y una edición para gays editada por Richard Labonté.[17]

Referencias

editar
  1. «Labyris». NYC LGBT Historic Sites Project (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de enero de 2021. 
  2. Giard, Robert (January 1994). «Seejay, Carol with Staff Members Susan Vuic and Dawn Lundy Martin». Beinecke Rare Book & Manuscript Library (Photo). Yale University Library. 
  3. Kogan, Deborah Copaken. «Shelf Awareness for Tuesday, June 30, 2009». www.shelf-awareness.com. Consultado el 20 de enero de 2021. 
  4. Uprichard, Lucy (25 de septiembre de 2018). «Feminist Bookstores Built a Radical Legacy of Women's Activism». www.vice.com (en inglés). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de enero de 2021. 
  5. «The Michele Karlsberg Leadership Award». The Publishing Triangle (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  6. a b c d e f g h Sullivan, Elizabeth. «Carol Seajay, Old Wives Tales and the Feminist Bookstore Network». FoundSF. Archivado desde el original el 29 de enero de 2021. Consultado el 20 de enero de 2021. 
  7. Palmieri, Brooke (24 de octubre de 2016). «Impermanent Dwellings: Bookstores and Feminist Approaches to History». JHI Blog (en inglés estadounidense). Journal of the History of Ideas. Archivado desde el original el 8 de enero de 2018. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  8. Hogan, Kristen (2016). The feminist bookstore movement: lesbian antiracism and feminist accountability. Duke University Press. ISBN 978-0-8223-6110-7. 
  9. Hogan, Kristen (2016). The feminist bookstore movement : lesbian antiracism and feminist accountability. Durham [North Carolina]. ISBN 978-0-8223-6110-7. OCLC 915120533. 
  10. Hogan, Kristen (2008-03). «Women’s Studies in Feminist Bookstores: “All the Women’s Studies women would come in”». Signs: Journal of Women in Culture and Society (en inglés) 33 (3): 595-621. ISSN 0097-9740. doi:10.1086/523707. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  11. a b c d «Guide to the Old Wives' Tales Bookstore records, 1976-1995». Online Archive of California. May 1996. Archivado desde el original el 28 de enero de 2021. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  12. a b Kirkeberg, Max. «Old Wives Tales bookstore at 1009 Valencia Street - 1983 - Max Kirkeberg Collection». diva.sfsu.edu. San Francisco State University. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2020. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  13. Tyrkus, Michael J.; Bronski, eds. (1977). Gay & Lesbian Biography. St. James Press. ISBN 978-1-55862-237-1. 
  14. Travis, Trysh (2008). «The Women in Print Movement: History and Implications». Book History 11: 275-300. ISSN 1098-7371. 
  15. Harper, Jorjet (21 de junio de 1990). «Lambda Awards Ceremony: Vegas Rising». Bay Area Reporter 20 (25). p. 82. Consultado el 26 de enero de 2021. 
  16. «Feminist Bookstore News Records». Online Archive of California. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2015. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  17. Kirch, Claire (15 de marzo de 2004). «Books to watch out for; Carol Seajay launches electronic newsletter promoting feminist, gay and lesbian literature». Publishers Weekly 251 (11). pp. 22+. Consultado el 6 de septiembre de 2021.