Catedral de Chester
catedral de culto anglicano
La catedral de Chester es la catedral de culto anglicano, sede de la diócesis de Chester desde 1541, en la ciudad homónima en Inglaterra.
Catedral de Chester | ||
---|---|---|
Cathedral Church of Christ and the Blessed Virgin Mary | ||
Edificios listados de Grado I | ||
Fachada este | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión | Cheshire | |
Localidad | Chester | |
Coordenadas | 53°11′31″N 2°53′26″O / 53.191911, -2.890482 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia anglicana (anteriormente católica) | |
Iglesia de Inglaterra | Diócesis de Chester | |
Diócesis | Chester (Provincia de York) | |
Advocación | Jesús de Nazaret | |
Obispo | Peter Forster | |
Dean | Dr Timothy Stratford | |
Canónigo(s) |
Peter Howell-Jones, vicedean Jane Brooke, Canon Chancellor & Canon Librarian Peter Jenner, Residentiary Canon (tiempo parcial) | |
Preceptor | Jeremy Dussek, Canon Precentor & sacristan | |
Director de música | Philip Rushforth (Benjamin Chewter , asistente) | |
Historia del edificio | ||
Fundación | c. 1100 | |
Fundador | Hugh Lupus, conde de Chester | |
Primera piedra | 1093 | |
Construcción | 1093 - Siglo XVI | |
Arquitecto |
Richard Lenginour (1272–1314);[1] Nicholas de Derneford (?) (1316–31);[1] William Rediche (?) (1461–90s);[1] Seth y George Derwall (1495–1530s);[1] Thomas Harrison, George Gilbert Scott | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Normando, románico y gótico | |
Año de inscripción | 28 de julio de 1955 | |
Nave principal |
Ancho: 23 m Alto: 24 m | |
Torres | (39 m de altura) | |
Longitud | 108 m[2] | |
Planta del edificio | ||
Planta con las distintas etapas de construcción | ||
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
Pese a que en un principio constituía la iglesia de un monasterio benedictino dedicado a Santa Werburga, patrona de la ciudad, la catedral se encuentra bajo la advocación de Jesucristo y la Virgen María.
De estilos románico y gótico ha sufrido diversas remodelaciones desde 1093 hasta mediados del siglo XVI, y un importante proceso de restauración durante el siglo XIX.
Además de los actos religiosos, suele albergar exposiciones y conciertos.
ReferenciasEditar
- ↑ a b c d Harvey, 1961, p. 125.
- ↑ All dimensions taken from Hiatt, 1898, p. 115.
Enlaces externosEditar
- Página oficial (en inglés)